Mujer

Solo el 22% de los cargos en los comités de dirección del Ibex 35 están ocupados por mujeres

Marta Jurado

Foto: Fundación Woman Forward

Martes 1 de julio de 2025

7 minutos

Es uno de los resultados del III Ranking de Empresas por la Igualdad de la Fundación Woman Forward

Fundación Woman Forward presenta III Ranking por la Igualdad
Marta Jurado

Foto: Fundación Woman Forward

Martes 1 de julio de 2025

7 minutos

Cultura, liderazgo e igualdad: los 8 pilares de una ventaja competitiva sostenible

 

Solo el 22% de los cargos en los comités de dirección del Ibex 35 están ocupados por mujeres. Ésta es una de las conclusiones de la tercera edición de su Ranking de Empresas por la Igualdad de la Fundación Woman Forward(@WomanForwardorg), que alerta sobre el abandono masivo de mujeres en puestos de responsabilidad.  

Y es que, según este ranking, la proporción de mujeres CEO ha caído del 28,4 % en 2022 al 19,7 % en 2023, con apenas una recuperación del 1,4 % en 2024 y diez empresas cotizadas no cuentan con ninguna mujer en sus comités de dirección.

Esta tendencia, calificada de "preocupante involución", también refleja que el 31% de las empresas obligadas aún no ha registrado su Plan de  Igualdad y que dos tercios de los hombres siguen percibiendo a las mujeres de forma  diferente —y más negativa— en entornos profesionales en base a datos de la CNMV,  REGCON, o consultoras internacionales como McKinsey, Gallup o Grant  Thornton.

"Las empresas no están cambiando lo suficientemente rápido"

A nivel global, “la gran ruptura no es una metáfora, es una fuga de talento sin precedentes. El informe Gallup 2025 sobre el compromiso laboral y la  energía indica que el 57% de las mujeres, a nivel mundial presentan bajos niveles de energía laboral, el peor dato en una década. Y se explica por una  causa clara: las organizaciones no están cambiando lo suficiente ni lo suficientemente rápido”, afirma Mirian Izquierdo. Presidenta de la Fundación Woman Forward. 

Investigaciones de la Fundación, sobre la que basan las herramientas que proponen para remediar este problema, revelan que 2 de cada 3 hombres  directivos perciben a las mujeres como menos válidas en puestos de  decisión. "Esta percepción sesgada se traduce en barreras estructurales, falta  de reconocimiento, microagresiones y estrés crónico, lo que alimenta un modelo  de compromiso femenino desequilibrado. Cuando las mujeres no perciben que  puedan generar cambios reales, abandonan. Pero si perciben impacto,  compromiso y apoyo real, la permanencia y el liderazgo se disparan",  señala el estudio.

La clave, según la Fundación, no está solo en sumar políticas afirmativas, sino en eliminar las barreras estructurales que impiden el avance real. Según la investigación de la propia Izquierdo, redes homosociales, sesgos inconscientes o la falta de flexibilidad penalizan sistemáticamente el acceso de mujeres al poder. "Muchas de estas barreras se perpetúan porque los hombres las perciben como ajenas  o injustas. Por eso, la transformación cultural no puede quedarse en declaraciones: requiere liderazgo comprometido, objetivos medibles, tecnología  que mida el progreso y una cultura compartida que entienda la igualdad como  una ventaja competitiva común, no como una cesión". 

Apuesta por una mayor diversidad

Durante la ceremonia de presentación del ranking se destacaron los avances y desafíos en la  igualdad de género dentro de las empresas. El evento fue inaugurado por Javier García Cañete, director Observatorio de  Tendencias de la Fundación Botín y D. Antón Costas. Presidente del Consejo  Económico y Social de España, quien subrayó:  

“Estoy convencido de que cuanto mayor es la diversidad en las empresas y  organizaciones, mejores son los resultados y la equidad social. Además, la falta de diversidad es un verdadero despilfarro de talento. Para avanzar en este  objetivo, hay que medir y difundir, porque lo que no se mide empeora siempre.  Por esto, quiero felicitar a la Fundación Woman Forward por la elaboración del  III Ranking de Empresas por la Igualdad: un instrumento valioso para premiar,  dar ejemplo y persuadir”.  Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de la ONU sobre IA,  profundizó en la metodología del ranking, proporcionando transparencia y  rigurosidad al proceso de evaluación. 

Cómo impacta la igualdad en la competitividad de las empresas

También la mesa redonda titulada, Cómo impacta la igualdad en la competitividad de  las empresas y buenas prácticas para alinear estratégicamente a la plantilla, moderada por Beatriz Pacho Velázquez, subdirectora de Igualdad, Diversidad,  Equidad, Inclusión y Sostenibilidad. Dirección de Desarrollo corporativo y  Servicio público de RTVE, reunió a líderes como  Tamara Ayala Moral, directora de Diversidad, Equidad e Inclusión de  Atos, quien defendió la necesidad de “velar por un entorno en el que todas las personas se sientan valoradas, escuchadas e incluidas. Este desafío va más allá de los ciclos políticos o las tendencias actuales. Se trata de crear estrategias sostenibles impulsadas por valores que reflejen el propósito de Atos. Nuestro trabajo  puede celebrar nuestra humanidad compartida y centrarse en la  colaboración, en el progreso, y cuando se hace bien, genera  organizaciones más fuertes y cohesivas.” 

Por su parte, Ernestina Tercero Coca, directora de RRHH de Sando, señaló que “el compromiso de la alta dirección debe pasar del papel a la realidad. Es fundamental comunicar a los equipos directivos los beneficios concretos  de impulsar políticas de igualdad y darles visibilidad. El cambio real comienza cuando la dirección entiende que la reputación empresarial está  íntimamente ligada a su compromiso con la igualdad.” 

Por último, Berta Sáez Gutiérrez. Directora Gerente del Hospital San Juan de Dios  de Zaragoza, defendió que "la sociedad debe ser consciente de que existe talento femenino, de  que existen liderazgos femeninos innovadores y transformadores, y que  esa capacidad de generar cambio es precisamente uno de los rasgos  diferenciadores del talento de las mujeres". 

 

Reconocimiento a empresas más inclusivas

Entre las 50 primeras clasificadas figuran nombres de peso como Bayer, DLA Piper, Aussa, Aiblu, Serunion, Caixabank, Michelin o Atos. Se reconocieron también mejoras significativas en empresas como Sando (categoría bronce) y Querqus (oro).

Las distinciones se organizaron en categorías oro, plata y bronce, diferenciando por tamaño empresarial y presencia o no de consejo de administración. Entre las más destacadas:

ORO

• Aiblu (pequeña sin consejo).

• DLA Piper Spain (mediana sin consejo).

• Aussa (mediana con consejo).

• Serunion (gran empresa sin consejo).

• Bayer (gran empresa con consejo).

PLATA

Atos, Inizio Engage, Munich RE, Mundiplan.

BRONCE

Alain Afflelou, Experian, Sisener, Schako Iberia.

IMG 6752 (1)

 

Un "cambio necesario"

El evento concluyó con unas palabras de María Guijarro Ceballos, Secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, quien felicitó a los galardonados y a la Fundación Woman Forward por liderar un  cambio necesario. Guijarro subrayó que “no estamos en un momento sencillo. Hoy más que nunca, la igualdad entre mujeres y hombres requiere un posicionamiento firme y permanente. Lo comprobamos cada día: incluso se pone en duda la visibilización  de los abusos y la violencia que sufrimos las mujeres. Por eso, la celebración de hoy tiene un significado especial”. 

La Secretaria de Estado destacó que este tipo de reconocimientos no solo visibilizan el compromiso empresarial con la igualdad, sino que también  “aceleran los procesos de transformación hacia una sociedad más justa”. Y  concluyó con un mensaje claro:  “Estoy convencida de que, con vuestro impulso, seguiremos avanzando hacia  una sociedad donde las mujeres —esa mitad de la población— ocupemos  también la mitad del poder económico, político y social. Sin complejos. Sin síndromes de impostora".

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor