Salud

Beber mucha agua puede ser tan malo como no beberla en verano: ¿qué beber y cuánto?

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Lunes 18 de agosto de 2025

3 minutos

El ejercicio y la sudoración hace que perdamos minerales

Beber mucha agua puede ser tan malo como no beberla en verano: ¿qué beber y cuánto?
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Lunes 18 de agosto de 2025

3 minutos

Beber agua es siempre algo fundamental, especialmente si hablamos del verano y de las altas temperaturas. Con el calor y la sudoración perdemos mucho líquido y electrolitos, por lo que la hidratación es muy importante para tener una buena salud. Estos minerales están presentes en la sangre, células y otros fluidos, y cumplen una función clave al momento de hidratar nuestro cuerpo.

"Son esenciales para el funcionamiento básico de la vida, se encargan de mantener el equilibrio hidroelectrolítico, el pH sanguíneo, la termorregulación, y el funcionamiento del corazón, así como de músculos y de nervios", explica Miguel del Valle Soto, presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED).

Síntomas y personas más vulnerables

La pérdida de electrolitos puede afectar nuestro rendimiento físico y nuestra salud en general. "Entre las señales de alarma a buscar ante un desequilibrio electrolítico hay que considerar los calambres, la debilidad muscular, la fatiga, las náuseas, los vómitos, las arritmias, o la confusión", agrega. Los más vulnerables son las personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

Beber agua tiene unos beneficios de puede que no conozcas

Principales electrolitos

El sodio y el potasio son los electrolitos más afectados por la sudoración del verano. El primero predomina en el líquido extracelular y el segundo en el intracelular, controlando la cantidad de agua en nuestro organismo. Otros como el magnesio, calcio o cloro también son importantes, aunque suelen perderse en menor cantidad.

¿Cómo reponerlos?

En los días más calurosos o en los que realizamos ejercicio intenso, la pérdida de agua y electrolitos aumenta. "La reposición de agua y de electrolitos debe realizarse, principalmente, a través de agua, o en ciertos casos por medio de bebidas deportivas", señala Del Valle. Estas bebidas nos aportan sodio, cloro y, a veces, carbohidratos. Los alimentos como los plátanos, melón, naranjas, aguacates, espinacas, frutos secos, tomates, lácteos o pescados como el salmón también son útiles.

Cuidado con el exceso de agua

Un desequilibrio de agua, ya sea por no tomar lo suficiente o por beber mucha, puede llegar a ser grave para nuestra salud. "El efecto negativo más común provocado por el desequilibrio electrolítico en personas que realizan actividad física es la hiponatremia que, en muchas ocasiones, ocurre por una hidratación inadecuada (beber más de la cuenta)".

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor