Practicopedia

Cómo ahorrar dinero con reparaciones caseras DIY

Stefano Traverso

Lunes 27 de octubre de 2025

ACTUALIZADO : Lunes 27 de octubre de 2025 a las 16:27 H

4 minutos

Existen trabajos que cualquiera puede hacer para ahorrar en el presupuesto mensual del hogar

Cómo ahorrar dinero con reparaciones caseras DIY
Stefano Traverso

Lunes 27 de octubre de 2025

4 minutos

Llamar a un profesional cada vez que algo se estropea en casa puede acabar saliendo carísimo. Un grifo que gotea, una persiana atascada o una bombilla que no funciona son problemas menores que terminan costando 50 o 60 euros si cuentas el desplazamiento y la mano de obra. Con cuatro cosas básicas y algo de paciencia, casi todas las averías domésticas están al alcance de cualquiera.

Internet está plagado de tutoriales que explican paso a paso cómo solucionar prácticamente cualquier problema, desde cambiar un enchufe hasta arreglar una cisterna que no para de correr. Eso sí, ante cualquier daño por accidente —goteras, rotura de cristales, fuga de tuberías—, los expertos recomiendan asegurar el hogar. Además de ser más económico que asumir los gastos uno mismo, el propietario no tiene que preocuparse por nada, ya que las reparaciones son realizadas por profesionales. 

Empieza por lo básico

Lo primero es hacerte con un kit de herramientas mínimo: destornilladores de estrella y planos, un martillo, una llave inglesa, cinta aislante, cinta de carrocero, silicona y algún tacos y tornillos de diferentes medidas. Con esto cubres el 80% de las reparaciones cotidianas. Puedes ir ampliando según vayas necesitando cosas más concretas, pero para empezar no hace falta gastarse una fortuna.

Antes de lanzarte a desmontar nada, dedica unos minutos a buscar información sobre el problema. En YouTube, hay cientos de canales especializados en bricolaje casero donde te explican todo con detalle. Lee también los comentarios, porque a veces otros usuarios han tenido el mismo problema y aportan soluciones que no aparecen en el vídeo.

bigstock Open Plastic Tool Kit Box With 399578312

Reparaciones que cualquiera puede hacer

Hay averías que parecen complicadas, pero que en realidad son bastante sencillas. Cambiar un grifo que gotea, por ejemplo, suele ser cuestión de sustituir una junta que cuesta céntimos. Arreglar una puerta que rasca contra el suelo muchas veces solo requiere ajustar las bisagras con un destornillador. Parchear agujeros en la pared antes de pintar es tan fácil como aplicar pasta de relleno, dejar secar y lijar.

Incluso cosas que dan más respeto, como cambiar un enchufe o instalar una lámpara, son factibles si cortas la luz antes y sigues las instrucciones al pie de la letra. Eso sí, si no te ves capaz o tienes dudas, mejor déjalo en manos de un electricista. La seguridad siempre va primero.

bigstock Carpenter Repairing Door Lock  383030960

Cuándo sí merece la pena llamar a un profesional

Hacer las cosas tú mismo está bien, pero hay límites. Si el problema afecta a instalaciones importantes como la caldera, el cuadro eléctrico o hay una fuga de gas, no te la juegues. Tampoco tiene sentido empeñarse en arreglar algo cuando no tienes ni idea y puedes acabar empeorándolo. A veces el ahorro inicial sale más caro si luego hay que llamar a alguien para que arregle lo que has destrozado intentándolo.

Las reparaciones DIY son rentables cuando se trata de cosas pequeñas y manejables. Un grifo, una persiana, colgar cuadros, montar muebles, cambiar bisagras... Todo eso lo puede hacer cualquiera con un poco de maña. Pero cuando la cosa se complica o implica riesgos, es mejor pagar a alguien que sepa lo que hace o bien recurrir al seguro del hogar si se dispone de uno.

Estos cubren principalmente los daños materiales a la estructura de la vivienda (continente), a los objetos que se encuentran en ella (contenido) y la responsabilidad civil frente a terceros, por lo que si los daños afectan a algunas de estas tres partes, olvídate de emprender el camino por tu cuenta. Mejor llama al seguro y olvídate de preocupaciones.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor