Si se tiene más de 60 años, una discapacidad igual o superior al 33% acreditada, y pocos recursos económicos se puede solicitar en Barcelona la denominada Tarjeta Rosa. Una identificación de carácter social puesta en marcha por el ayuntamiento (@bcn_ajuntament) para ofrecer toda una serie de ventajas y facilidades a los colectivos antes señalados.
Algo que ya disfrutan, en palabras del propio ente municipal, cerca de 250.000 personas. Unos usuarios que tienen descuentos en el uso de transportes públicos, tanto de la ciudad como de la zona metropolitana, así como en más de un millar de establecimientos, servicios y productos de interés para los ciudadanos y que están adheridos a este programa local.
Es decir, la acreditación puede ser usada en el ámbito del ocio (teatros, museos, cines, librerías...), la salud (servicios de óptica, odontología, fisioterapia...), belleza (peluquerías y centros de estética), así como en el sector deportivo en espacios tanto públicos como privados. Esto solo es una muestra de la versatilidad de la Tarjeta Rosa.
Además, gracias a esta tarjeta las personas beneficiarias pueden viajar de forma gratuita, también con una tarifa más económica, en los servicios de transporte público de la zona 1 de la ATM (@ATMbcn), los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (@FGC) en el área que corresponde a la primera zona metropolitana, el Metro (@TMB_Barcelona), el Tranvía (@TRAM_Barcelona), el Trambresós o el Funicular de Montjuïc.
Pero aquí no queda la cosa en lo que a buenas noticias se refiere. Gracias a esta tarjeta, los mayores de 60 años, los que tengan una discapacidad reconocida de ese porcentaje o cuenten con pocos recursos pueden también optar a:
Lo primero de todo es saber que solo pueden acceder a esta tarjeta las personas de los colectivos antes mencionados que estén empadronadas en Barcelona. En cuanto al baremo económico para determinar esos bajos recursos, el ayuntamiento establece que estos apenas superen los 8.200 euros anuales, si esa unidad familiar tiene un solo miembro o hasta cuatro personas con un máximo de 33.086 euros al cabo de los 12 meses. En esos casos, la tarjeta no tiene coste alguno.
Una vez se cumplen los parámetros, se inicia el expediente o la solicitud para conseguir la Tarjeta Rosa:
Si con el tiempo esa persona quiere anular este carnet, modificar algún dato o cambiar el nombre del titular del mismo, también puede hacerlo sin problema alguno. Por ejemplo, para el primer trámite basta con llamar al teléfono gratuito de la Tarjeta Rosa y solicitar dicha renuncia. Se puede hacer en cualquier momento y no es necesario aportar ningún tipo de documentación ni causa justificada para darse de baja del servicio.
También por vía telefónica es posible pedir la sustitución de algunos datos incorrectos en el nombre o los apellidos. Por ejemplo, si hay un error en el padrón municipal o si esa persona ha cambiado de sexo. En este segundo caso, solo puede hacerse cuando su DNI ya esté renovado con el nuevo nombre, pero en ambas ocasiones si será necesario aportar un documento de identidad junto con el formulario firmado.
El ayuntamiento de Barcelona también ofrece la denominada Tarjeta Blanca, que sirve para que su titular, si tiene dificultades graves de movilidad, pueda pedir el servicio puerta a puerta de transporte público especial. Así pues, podrá solicitarla toda persona que cumpla con este requisito y esté, además, empadronada en la ciudad.
Un carnet que no tiene distinción de edad y que, en el caso de que sea para menores de edad (a partir de los 4 años), la pedirán los padres o representantes legales. La tramitación, presencial, telefónica o por vía telemática, no requiere mucha complejidad y se resume en los siguientes pasos: