
7 remedios caseros que pueden ayudarte a que tu pelo crezca
Se pueden probar estos consejos mientras se evalúa la causa subyacente que afecta a tu cabello

A todos nos suena el refrán español 'En cien años todos calvos' que alude así al paso del tiempo en el que ya habremos muerto y nuestra cabeza se reducirá a una calavera; por tanto, estaremos libres de las miserias de esta vida.
¿Que levante la mano a quien no le preocupa la pérdida de cabello? Pues los españoles, a tenor de las estadísticas, tienen buenas razones para llevarse las manos a la cabeza. La calvicie es un problema que afecta a hombres y mujeres en todo el mundo, pero en nuestro país parece ser especialmente común.
España lidera el ranking mundial de alopecia masculina, con un 44,5 % de hombres afectados por algún grado de calvicie. Así lo recoge el análisis internacional de la plataforma especializada Medihair, basado en datos recogidos en 45 países. Le siguen Italia (44,37 %) y Francia (44,25 %), lo que posiciona a los países del sur de Europa como los más afectados por esta condición. Según la citada fuente, los datos proceden de estimaciones epidemiológicas e informes clínicos combinados en su base de datos internacional.
La alopecia androgénica, también conocida como calvicie común, es la forma más frecuente de pérdida de cabello en hombres. Se trata de una condición progresiva con base genética y hormonal. Tal como indica la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) afecta al 50% de los hombres a los 50 años. La alopecia androgénica también afecta al sexo femenino, máxime con la llegada de la menopausia. Se estima que entre el 5% y el 10% de las mujeres adultas la presentan. No obstante, su forma clínica difiere del patrón masculino, manifestándose más habitualmente como un aclaramiento difuso en la línea media del cuero cabelludo.
Los dos tratamientos farmacológicos aprobados y con eficacia científicamente demostrada para la alopecia androgénica son el minoxidil tópico y la finasterida oral (esta última sólo indicada para varones).
Causas de la pérdida de cabello
La genética desempeña un papel fundamental en la predisposición a perder el cabello, aunque no es la única responsable. Los hábitos de vida y alimentación, juegan un papel relevante. También influyen: el tabaquismo, la edad (a medida que los españoles envejecen, se produce una disminución gradual en la densidad y calidad del cabello, el sexo, el estrés crónico o la falta de sueño.

Es importante, además, prestar atención al pelo: si no se cuida adecuadamente se pueden debilitar los folículos pilosos, lo que da como resultado una mayor caída del mismo. Esto lleva a una apariencia más delgada y menos voluminosa,
Cuidados beneficiosos
Existen algunas ideas erróneas sobre el cuidado del cabello, como que el champú puede contribuir a la caída y el crecimiento del cabello. Un estudio de 'Skin Apendagge Diosredes' sobre la frecuencia de lavado del mismo en poblaciones asiáticas reveló que lavarse el cabello a diario o de 5 a 6 veces por semana era beneficioso para la salud del cabello y el cuero cabelludo.
Sin embargo, la frecuencia con la que se debe lavar el pelo varía según la persona. Algunas solo lo necesitan una o dos veces por semana, mientras que otras pueden beneficiarse de lavados más frecuentes. Un dermatólogo puede brindarte más información sobre la frecuencia de lavado, según las circunstancias individuales. También se puede recomendar:
- Usar champús suaves.
- Utilizar un acondicionador hidratante.
- Aplicar un desenredante o acondicionador sin enjuague.
- Reducir la necesidad de secar el cabello con secador envolviéndolo en una toalla de microfibra para un secado más rápido.
- Aplicar la temperatura más fría del secador.
- Evitar los tratamientos con aceite caliente.
- Limitar el uso de planchas, rizadores y otras herramientas de peinado con calor.
Remedios caseros
Es importante tener en cuenta que algunos tratamientos de enfermedades, como sucede con el cáncer (por culpa de la quimioterapia), otras enfermedades como, la alopecia androgenética o aerta, el efluvio telógeno, la ricotilomanía la tiña del cuero cabelludo o el síndrome de ovario poliquístico también pueden causar la pérdida. Mientras el médico busca la causa subyacente a la pérdida, puedes 'tirar' de estos remedios caseros que han demostrado eficacia.
1. Masaje
Un estudio de 2020 reveló que las personas con alopecia inducida por quimioterapia que recibieron masajes en el cuero cabelludo experimentaron una mejora en el crecimiento del cabello en comparación con el grupo de control. Otro trabajo de Dermatology and Therapy también demostró que los masajes en el cuero cabelludo podrían ayudar a mejorar el crecimiento del cabello o estabilizar su caída en personas con alopecia androgénica.
2. Suplementos
Algunos suplementos pueden ser beneficiosos para controlar la caída en personas con deficiencias. Estos pueden incluir:
- Hierro.
- Vitamina B2 (riboflavina).
- Vitamina B3 (niacina).
- Vitamina B7 (biotina).
- Vitamina B9 (folato).
- Vitamina C.
- Vitamina D.
- Zinc.
Es recomendable consultar con el médico antes de tomar suplementos. Puede asesorarte sobre la seguridad de los mismos según las circunstancias individuales y si es probable que ayuden al crecimiento del cabello. También es importante recordar que existe poca investigación sobre el papel de la suplementación. Los investigadores desconocen si esta previene la caída del cabello en personas sin deficiencias nutricionales. Según la Academina Americana de Dermatología, consumir demasiados nutrientes también puede provocar la caída del cabello. Estos incluyen:
- Vitamina A.
- Vitamina E.
- Selenio.
3. Ginseng rojo
Tal y como demuestra una investigación de Preventive Medicine & Food Science, el uso de ginseng rojo ha demostrado ser prometedor para estimular el crecimiento del cabello. Se desconoce la razón exacta, aunque los investigadores creen que podría deberse a la estimulación indirecta de los folículos pilosos.
Antes de tomar cualquier suplemento, es importante asegurarse de que no interactúe con ningún medicamento ni con ninguna afección preexistente.
4. Ácido graso
Se ha demostrado que el ácido araquidónico, un ácido graso omega-6, promueve el crecimiento del cabello al ayudar a acelerar la producción de folículos, según ha quedado documentado en la revista Journal of Clinical Medicine.
5. Aceite de geranio
Como se constata en un ensayo de BMC Complentary and Medicine Therapies, el uso de aceite de geranio como tratamiento puede promover significativamente el crecimiento del cabello y prevenir su caída.
6. Aceite de coco
El aceite de coco puede contribuir a la salud del cuero cabelludo. Esto, a su vez, podría promover el crecimiento del cabello, como refleja un artículo de Scientific Reports.
7. Aceite de romero
Un estudio realizado en 2021 con ratones reveló que una loción capilar herbal al 1% ayudó a aumentar el crecimiento del pelo. Aplicar productos con aceite de romero en el cabello o el cuero cabelludo puede ayudar a controlar la caída del cabello, si bien se necesitan más estudios.