Úrsula Segoviano
Actualidad
Corazones más viejos de lo que son: ¿sabes qué edad tiene el tuyo?
Una nueva calculadora de la edad cardíaca redefine el riesgo para impulsar la prevención

La mayoría de los adultos estadounidenses tienen una edad cardíaca varios años mayor que su edad cronológica, a veces incluso de más de una década.
Y esa diferencia es mayor entre los hombres y entre quienes tienen menores ingresos o educación, o quienes se identifican como afroamericanos o hispanos, según un nuevo estudio dirigido por científicos de Northwestern Medicine.
Como parte del estudio, los expertos crearon una herramienta en línea gratuita que calcula la edad cardíaca de una persona según su riesgo de enfermedad cardiovascular, utilizando datos de salud rutinarios como la presión arterial, los niveles de colesterol y si la persona fuma o tiene diabetes. El equipo del estudio enfatizó que la calculadora no sustituye la atención clínica y debe usarse en consulta con un médico y se ha publicado en JAMA Cardiology.
Tradicionalmente, el riesgo de enfermedad cardíaca se ha calculado como un porcentaje. Por ejemplo, un profesional de la salud podría decirle a un paciente: "8 de cada 100 personas con su perfil podrían sufrir un evento cardíaco en los próximos 10 años". La nueva calculadora, basada en las ecuaciones PREVENT de la Asociación Americana del Corazón, redefine ese riesgo como una edad para facilitar su comprensión a los pacientes.

"Esperamos que esta herramienta ayude a los médicos y pacientes a discutir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera más efectiva para que podamos informar mejor qué terapias pueden prevenir que ocurran infartos, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia cardíaca", ha declarado en un comunicado la autora principal, la Dra. Sadiya Khan, profesora Magerstadt de epidemiología cardiovascular en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, quien dirigió el desarrollo de las ecuaciones PREVENT.
Evaluación de la herramienta
Para evaluar la calculadora de edad, Khan y su equipo la probaron en más de 14,000 adultos estadounidenses representativos a nivel nacional, de 30 a 79 años, que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición entre 2011 y 2020. Ninguno de los participantes tenía antecedentes de enfermedad cardiovascular.
Como media, encontraron que las mujeres tenían una edad cardíaca de 55.4 años, en comparación con una edad cronológica de 51.3. En los hombres, la diferencia de edad era mayor: una edad cardíaca promedio de 56.7 años en comparación con una edad cronológica promedio de 49.7 años.
Entre los hombres con educación secundaria o inferior, casi un tercio tenía una edad cardíaca más de 10 años mayor que la real. La discordancia entre la edad cardíaca y la cronológica también fue significativamente mayor entre los adultos que se identificaron como negros o hispanos.
Los hombres negros tenían una edad cardíaca 8,5 años mayor que la real, en comparación con 7,9 años para los hispanos, 6,7 años para los asiáticos y 6,4 años para los hombres blancos. Las diferencias fueron de 6,2 años para las mujeres negras, 4,8 años para las hispanas, 3,7 años para las blancas y 2,8 años para las mujeres asiáticas.
En adultos jóvenes
Incluso con los importantes avances en salud pública, las enfermedades cardíacas han seguido siendo la principal causa de muerte en EE.UU. durante más de un siglo. Esto se debe, en parte, a que muchos adultos que podrían beneficiarse de la atención preventiva aún no la reciben, afirmó Khan.
"Muchas personas que deberían tomar medicamentos para reducir el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca no los toman. Esperamos que esta nueva calculadora de la edad cardíaca contribuya a impulsar el debate sobre la prevención y, en última instancia, mejore la salud de todas las personas", ha insistido Khan, quien también es profesor asociado de medicina (cardiología) en Feinberg y cardiólogo preventivo de Northwestern Medicine.
Y ha añadido: "Lo importante es que contamos con excelentes opciones para ayudar a retrasar el envejecimiento si logramos identificarlo. Esto podría ser aún más importante en personas más jóvenes que no suelen pensar en su riesgo de padecer enfermedades cardíacas".
También ha destacado que su equipo planea estudiar si esta forma de presentar el riesgo mejora los resultados y ayuda a las personas a comprender mejor su necesidad de terapias preventivas.