Actualidad

La nueva esperanza contra la hipertensión se llama Lorundrostat

Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Martes 27 de mayo de 2025

5 minutos

Logra reducciones de la presión arterial en pacientes resistentes al tratamiento

La nueva esperanza contra la hipertensión se llama Lorundrostat. Bigstock
Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Martes 27 de mayo de 2025

5 minutos

La medida sencilla que sí logra reducir la presión arterial

La guía completa de diuréticos para la hipertensión

 

Los datos del ensayo Launch-HTN, anunciados en la 34.ª Reunión Europea sobre Hipertensión y Protección Cardiovascular, demuestran que el Lorundrostat, un inhibidor de la aldosterona sintasa, es un tratamiento seguro y eficaz para personas con hipertensión no controlada o resistente, demostrando reducciones consistentes de la presión arterial en una población amplia y diversa de pacientes. Se trata del mayor ensayo de fase III de un inhibidor de la aldosterona sintasa para el tratamiento de la hipertensión.

Los resultados constituyen un hito importante hacia el logro del primer tratamiento específico con inhibidores de la aldosterona sintasa para la hipertensión no controlada o resistente, que podría beneficiar a millones de personas afectadas por estas afecciones.

El Dr. Manish Saxena, codirector clínico del Centro Cardíaco William Harvey de la Universidad Queen Mary de Londres y especialista en hipertensión del Barts Health NHS Trust, es el investigador principal del estudio. Y ha afirmado en un comunicado: "A pesar de los tratamientos disponibles, más del 40 % de los adultos con hipertensión en todo el mundo no alcanzan su objetivo de presión arterial. Existe una gran necesidad de explorar nuevas terapias para la hipertensión, y el ensayo Launch-HTN abordó esta necesidad". 

Complicaciones asociadas

La vía de la aldosterona desempeña un papel importante en la regulación de la presión arterial y provoca complicaciones relacionadas con ella, como insuficiencia cardíaca y problemas renales. En el ensayo Launch-HTN, exploramos la seguridad y la eficacia del lorundostat, que pertenece a una nueva clase de fármacos llamados inhibidores de la aldosterona sintasa, que bloquean la producción de la hormona aldosterona en las glándulas suprarrenales, ha explicado el autor.

El ensayo Launch-HTN es el mayor estudio de fase 3 sobre hipertensión con un fármaco novedoso. "Probamos Lorundostat en una población amplia y diversa de pacientes reclutados a nivel mundial y descubrimos que presenta un buen perfil de seguridad y reduce la presión arterial de forma consistente en nuestros grupos de pacientes. Una vez disponible comercialmente, e podría ser una nueva opción de tratamiento para la hipertensión en millones de pacientes en todo el mundo. 

 

Un paciente tomándose ja tensión arterial. Bigstock

 

La hipertensión afecta a 1 de cada 3 adultos en todo el mundo y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

El 30% de las personas con hipertensión presentan una desregulación de la aldosterona, lo que significa que el mecanismo natural del cuerpo para controlarla está alterado. Un aumento en los niveles de aldosterona puede causar hipertensión. Lorundrostat fue diseñado para reducir los niveles de aldosterona mediante la inhibición de CYP11B2, la enzima responsable de su producción.

Resultados

El ensayo Launch-HTN fue un ensayo de fase 3 global, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. En él se incluyeron participantes adultos elegibles que no alcanzaron su objetivo de presión arterial a pesar de tomar de dos a cinco medicamentos antihipertensivos. Launch-HTN refleja la realidad clínica para los profesionales clínicos al utilizar la medición automatizada de la presión arterial en el consultorio (AOBP) y permitir que los participantes continúen con su medicación actual.

Lorundrostat 50 mg administrado una vez al día demostró reducciones clínicamente significativas y sostenidas de la presión arterial sistólica, con una reducción de 16,9 mmHg en la semana 6 (-9,1 mmHg ajustada a placebo) y una reducción de 19 mmHg en la semana 12 (-11,7 mmHg ajustada a placebo.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor