
Esta es la fruta que te ayuda a controlar la hipertensión
La relación entre la ingesta de potasio (plátano) y sodio es clave para regular la presión arterial

Si tu tensión arterial es inestable, puedes tener este problema
¿Hipertenso? 10 alimentos que te ayudarán a bajar tu presión arterial
La hipertensión es la principal causa de enfermedad cardiovascular y muerte prematura en todo el mundo, como documenta un estudio en 'Lancet'. En los últimos años, su prevalencia ha aumentado a nivel mundial. Esto puede atribuirse al envejecimiento de la población y a la mayor exposición a factores de riesgo del estilo de vida, incluida la disminución de la actividad física y la popularidad de las dietas occidentales, como se describe en 'Circulation'.
De hecho, la prevalencia de la hipertensión es particularmente alta en las sociedades industrializadas, donde las dietas pueden consistir en gran medida en alimentos preparados ricos en sodio (Na+) con solo una cantidad limitada de frutas y verduras ricas en potasio (K+) . Por lo tanto, la relación de K + :Na + en dicha dieta puede ser un orden de magnitud menor que la consumida por las personas en sociedades aisladas o en sociedades durante el Paleolítico.
Se puede encontrar evidencia sólida de un vínculo entre la ingesta alta de Na + y la presión arterial elevada, y viceversa, en estudios epidemiológicos y en animales. Una presión arterial más alta, un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mortalidad por cualquier causa se correlacionan con una mayor proporción de Na + a K + en la dieta o la orina, documenta un trabajo.
Sal y género
Además de la ingesta de sal, el sexo es otro factor que afecta el riesgo de hipertensión. En todas las razas, los hombres generalmente tienen un mayor riesgo de desarrollarla, así como más probabilidades de padecer enfermedad cardiovascular que las mujeres premenopáusicas de la misma edad. La respuesta al tratamiento también difiere entre los dos sexos: las mujeres premenopáusicas tienen menos probabilidades que los hombres de lograr el control de la presión arterial, aunque las mujeres son más obedientes con el uso de medicamentos antihipertensivos, como se reconoce en un estudio de' American Journal of Hypertension'.
El 'poder' del plátano
Una nueva investigación, de la Universidad de Waterloo (Canadá), sugiere que aumentar la proporción entre la ingesta de potasio y sodio en la dieta puede ser más eficaz para reducir la presión arterial que simplemente reducir la ingesta de sodio.

Concretamente, la hipertensión arterial afecta a más del 30% de los adultos a nivel mundial. Es la principal causa de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular, y también puede provocar otras afecciones como enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, latidos cardíacos irregulares y demencia.
"Por lo general, cuando tenemos la presión arterial alta, nos aconsejan comer menos sal", ha explicado en un comunicado Anita Layton, profesora de Matemáticas Aplicadas, Informática, Farmacia y Biología de la Universidad de Waterloo (Canadá).
Y ha insistido: "Nuestra investigación sugiere que añadir más alimentos ricos en potasio a la dieta, como plátanos o brócoli, podría tener un mayor impacto positivo en la presión arterial que simplemente reducir el sodio".
Tanto el potasio como el sodio son electrolitos, sustancias que ayudan al cuerpo a enviar señales eléctricas para contraer los músculos, afectar la cantidad de agua en el cuerpo y realizar otras funciones esenciales.
"Los primeros humanos comían muchas frutas y verduras y, como resultado, los sistemas reguladores de nuestro cuerpo pueden haber evolucionado para funcionar mejor con una dieta alta en potasio y baja en sodio", ha recordado Melissa Stadt, candidata a doctorado en el Departamento de Matemáticas Aplicadas de Waterloo y coautora principal del estudio.
Dieta occidental
Hoy en día, las dietas occidentales tienden a ser mucho más ricas en sodio y más bajas en potasio. Esto podría explicar por qué la hipertensión arterial se presenta principalmente en sociedades industrializadas, no en sociedades aisladas.
Si bien investigaciones anteriores encontraron que aumentar la ingesta de potasio puede ayudar a controlar la presión arterial, los científicos desarrollaron un modelo matemático que identifica con éxito cómo la proporción de potasio y sodio afecta el cuerpo.
El modelo también identifica cómo las diferencias de sexo afectan la relación entre el potasio y la presión arterial. El estudio reveló que los hombres desarrollan hipertensión con mayor facilidad que las mujeres premenopáusicas, como hemos mencionado anteriormente, pero también son más propensos a responder positivamente a una mayor proporción de potasio a sodio.
Los investigadores destacan que modelos matemáticos como el utilizado en este estudio permiten realizar este tipo de experimentos para identificar de forma rápida, económica y ética cómo diferentes factores impactan en el organismo.