
6 alimentos naturales para elevar la testosterona en mayores
Cada año se produce una reducción del 1%-2% de 'la hormona sexual', pero la dieta es un aliado

Hombres y mujeres están pendientes de la testosterona. Ellos, por ser símbolo de virilidad, y ellas, porque su vida sexual depende de esta hormona. Es la 'pila del sexo' y, desaforunadamente, sus niveles bajan a medida que se cumplen años.
Las hormonas son los mensajeros químicos de nuestro cuerpo. Estas moléculas de naturaleza orgánica realizan una serie de funciones esenciales en el organismo y ayudan a regular procesos biológicos, como el hambre, la presión arterial, el deseo sexual y hasta el estado anímico. Más de 50 hormonas diferentes se han descrito en humanos, y algunas tienen un mayor rol que otras según el sexo biológico. Es el caso de la testosterona en varones y el estrógeno en mujeres, por ejemplo, reconoce Viviolabs. Aunque la testosterona juegue un papel vital tanto en el sexo masculino como en el femenino, a nivel divulgativo se asocia a los varones y los rasgos que conforman la 'masculinidad' desde un punto de vista cultural.
En un estudio de 'International Journal of Molecular Sicience Males' se documenta que los hombres suelen presentar una reducción anual del 1% al 2% en los niveles de esta hormona y la función testicular después de la quinta década. Unos niveles más bajos de la misma pueden afectar diversas funciones, entre ellas:
- Deseo sexual.
- Producción de células sanguíneas.
- Salud ósea y muscular.
- Producción de esperma.
Sin embargo la ciencia ha dado con varios alimentos que elevan la testosterona de forma natural y son estos:
Ostras y otros mariscos
Los Institutos Nacionales de la Salud de EE.UU (NIH, de sus siglas en ingles) señalan que las ostras contienen más zinc por porción que cualquier otro alimento. Diversas investigaciones, como la recogida en 'Journal o Trace Elements in Medicine and Biology' han demostrado que la deficiencia de zinc se asocia con una disminución de los niveles de testosterona.
Asismismo, en un ensayo también se constata que los aminoácidos presentes en mariscos, como las ostras, pueden tener un efecto antioxidante. Esto puede mejorar la eficiencia de las células de Leydig, que son la principal fuente de testosterona. Otros mariscos que pueden ser una buena fuente de zinc, cuyos niveles bajos también se asocian con disfunción eréctil, incluyen:
- Camarones.
- Cangrejos,.
- Langostas.
- Mejillones.
- Almejas.
Pescados grasos
Los pescados grasos pueden tener un alto contenido de testosterona. Entre ellos se incluyen: salmón, caballa y atún. También contienen otros nutrientes importantes para la producción de la hormona, como la vitamina D, crucial para la regulación hormonal. Un trabajo en 'Cuurent Development in Nutrtiotn', realizado en Japón con 1. 545 hombres de entre 60 y 69 años, reveló que quienes consumían pescado graso en mayor cantidad también presentaban niveles más altos de testosterona. El pescado magro también contribuyó a elevar los niveles, aunque no con la misma eficacia.
Verduras de hoja verde y crucíferas
Las verduras de hoja verde son ricas en magnesio. El magnesio es un mineral que, según las investigaciones, como la recogida en 'Intenational Journal of Endrocrinology', puede influir positivamente en los niveles de testosterona. Las verduras de hoja verde ricas en magnesio incluyen:
- Espinacas.
- Col rizada.
- Berza.
Las verduras crucíferas contienen un extracto llamado indol-3-carbinol (I3C). Este puede ayudar a equilibrar los niveles de estrógeno, lo que a su vez favorece los niveles de testosterona, como se refiere en un ensayo de 'Cancer Cell Int International.El I3C se encuentra en el brócoli, coliflor, repollo o coles de Bruselas.
Aguacates
Son una fuente de magnesio y especialmente ricos en otro compuesto llamado boro. Existe una asociación entre el boro (elemento químico de la tabla periódica) y la producción de testosterona; algunas investigaciones sugieren que podría ayudar a aumentar los niveles de hormonas sexuales como la testosterona. Esto contribuiría a controlar la disfunción eréctil.

La misma investigación de 'Integrative Medicine a Clinical’s Journal' descubrió que tras una semana de suplementación con boro, los hombres experimentaron un aumento en los niveles de testosterona de un promedio de 11,83 picogramos por mililitro (pg/mL) a 15,18 pg/mL. Los aguacates también son ricos en grasas saludables, que pueden contribuir a la producción hormonal.
Cacao
Según un trabajo de la revista 'Antioxidants' es una buena fuente del flavonoide quercetina, que puede ayudar a aumentar la producción de testosterona. Asimismo, según un estudio realizado en India en 2022, los hombres más jóvenes que recibieron un suplemento con semillas de cacao experimentaron un aumento en los niveles de la hormona en comparación con los que ingirieron un placebo (un suplemento inactivo).
Hierbas
La medicina tradicional china utiliza diversas hierbas para ayudar a tratar la deficiencia de testosterona. Sin embargo, no existe suficiente investigación científica que respalde estos usos. Hay dos que podrían tener beneficios potenciales:
- Semilla de fenogreco: Un estudio descubrió que un extracto de fenogreco (Trigonella foenum graecum) aumentó la testosterona en un 22% después de 12 semanas. Y una revisión de 'Phytotherapy Research' también señaló que el extracto de fenogreco elevó significativamente los niveles de testosterona.
- Ashwagandha: Un trabajo de 'American Hournal of Men`s Health' halló que un extracto de ashwagandha (Withania somnifera) aumentó la testosterona en un 18% en 57 participantes masculinos con sobrepeso después de 8 semanas.