Longevidad saludable

Los cuatro desafíos para los sénior rurales en la era de la longevidad

Pablo Recio

Jueves 20 de noviembre de 2025

7 minutos

La subdirectora de Envejecimiento Activo de la Xunta de Galicia detalla cuáles son los desafíos

Los cuatro desafíos para los sénior rurales en la era de la longevidad
Pablo Recio

Jueves 20 de noviembre de 2025

7 minutos

Vida activa, dieta saludable y conexión social, los secretos de la longevidad de la Galicia rural

 

El progresivo envejecimiento de la población rural pone encima de la mesa una serie de retos a los que la administración debe hacer frente para lograr que los habitantes de estas zonas puedan disfrutar de una longevidad plena y con la mayor autonomía posible. 

Estos desafíos fueron definidos por la subdirectora general de Envejecimiento Activo, Prevención de la Dependencia e Innovación Sociosanitaria de la Xunta de Galicia, Eloína Núñez, en una mesa redonda celebrada recientemente con motivo de la jornada los 'Retos de los sénior en la Galicia rural'.

Un evento, organizado por 65YMÁS, en colaboración con la Xunta de Galicia (@Xunta); la Consellería de Política Social e Igualdade; la Diputación de Pontevedra (@depo_es); el Ayuntamiento de Lalín (@ConcellodeLalin); Afundación, obra social ABANCA (@Afundacion_org);  GADIS (@gadis); y Fundación Más Sénior (@fundacionsenior). 

Vida activa, dieta saludable y conexión social, los secretos de la longevidad de la Galicia rural

 

El acto, conducido por la directora de 65YMÁS, Ana Bedia, contó con la intervención destacada de Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia; Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra; José Crespo, alcalde de Lalín; Patricia Rodríguez, gerente de Sistemática Operativa de ABANCA (@SomosABANCA); Fernando Romay, presidente del Comité de Expertos de Turismo, Cultura y Deporte de 65YMÁS; Francisco Valle, CEO de este diario; y José Luis López, secretario de la Fundación Más Sénior (@fundacionsenior).

Eloína Núñez compartió mesa con Avelino Souto, concejal de Política Social de Lalín; Sandra Bastos, coordinadora de los Servizos de Igualdade e Benestar Social de la Diputación de Pontevedra; y Alejandro Otero, presidente de FEGAUS.  

maikblond 03973 (1) (1)
De izquierda a derecha: Ana Bedia, Eloína Núñez, Sandra Bastos, Avelino Souto y Alejandro Otero.

Cuatro desafíos

Durante su intervención en el debate, Núñez identificó cuatro desafíos cruciales en la Galicia rural, influidos, en parte, por la dispersión poblacional.

Unos retos, que la administración debe hacer frente para garantizar que en estas zonas, en las que la población es muy longeva, se puede disfrutar de estas etapas vitales con calidad de vida. 

En ese sentido, la subdirectora general aseguró que uno de ellos es poder dar apoyos a la población mayor en el entorno comunitario. 

Por otro lado, otro de los retos es prevenir la soledad, así como la fragilidad, y anticiparse a ambos problemas. En ese sentido, explicó que desde la Xunta se trabaja para paliar el problema de la soledad –que puede tener consecuencias muy negativas para la salud física y mental de los mayores– a través de iniciativas innovadoras que recurren a la tecnología y al acompañamiento. 

maikblond 03971 (2) (1)

 

El tercer desafío, prosiguió, es hacer frente a la brecha digital y realizar un esfuerzo conjunto y coordinado entre todas las administraciones, para reducirla. 

Y en cuarto lugar, indicó, la Galicia rural debe hacer frente asimismo al reto de organizar el modelo de cuidados de larga duración, teniendo en cuentas las particularidades de cada mayor y sus circunstancias sociales y de salud. 

Además, todo ello debe hacerse con una especial atención a las necesidades de la mujer sénior, por el papel que ha desempeñado y desempeña en los cuidados y asimismo al ser un grupo poblacional con una esperanza de vida superior.

El secreto de la longevidad de Galicia

Otro de los asuntos abordados durante la mesa redonda fueron las posibles razones que explican que Galicia sea una de las regiones más longevas de España y de Europa.

Según aseguró Núñez, esta mayor esperanza de vida se da sobre todo en el rural, donde se concentran el 80% de los centenarios de la región –tiene más de 2.000 y una esperanza de vida de casi 84 años–.

Y las claves que podrían explicar esta realidad, argumentó, pueden tener relación con los "estilos de vida". "Hay un factor genético, pero hay otro que es la vida saludable en Galicia", comentó. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor