Longevidad saludable

Fernando Romay reclama a la RAE "palabras para las distintas fases de la vejez"

Pablo Recio

Viernes 14 de noviembre de 2025

6 minutos

El deportista participa en la jornada los 'Retos de los sénior en la Galicia rural'

Romay Lalín
Pablo Recio

Viernes 14 de noviembre de 2025

6 minutos

Vida activa, dieta saludable y conexión social, los secretos de la longevidad de la Galicia rural

 

Fernando Romay, presidente del Comité de Expertos de Turismo, Cultura y Deporte de 65YMÁS, ha pedido recientemente a la Real Academia Española (RAE) crear "palabras para las distintas fases de la vejez".

En concreto, el jugador reclamó realizar un "esfuerzo semántico" y criticó la falta de diferenciación en las etapas de la vida después de cumplir los 50, argumentando que, a partir de esa edad, sólo existe la categoría de "sénior", sin importar si se tienen 65, 80 o "100". Una generalización, que, en su opinión, es un error, ya que "las necesidades y las capacidades son distintas". 

Romay hizo esta petición en el marco de la jornada los 'Retos de los sénior en la Galicia rural', organizada por 65YMÁS, en colaboración con la Xunta de Galicia (@Xunta); la Consellería de Política Social e Igualdade; la Diputación de Pontevedra (@depo_es); el Ayuntamiento de Lalín (@ConcellodeLalin); Afundación, obra social ABANCA (@Afundacion_org); GADIS (@gadis); y Fundación Más Sénior (@fundacionsenior).

Vida activa, dieta saludable y conexión social, los secretos de la longevidad de la Galicia rural

 

El acto, conducido por la directora de 65YMÁS, Ana Bedia, contó asimismo con la intervención destacada de Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia; Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra; José Crespo, alcalde de Lalín; Patricia Rodríguez, gerente de Sistemática Operativa de ABANCA (@SomosABANCA), Fernando Romay, presidente del Comité de Expertos de Turismo, Cultura y Deporte de 65YMÁS; Francisco Valle, CEO de este diario; y José Luis López, secretario de Fundación Más Sénior.

Además, en el marco del evento tuvo lugar una mesa redonda, en la que participaron Eloína Núñez, subdirectora general de Envejecimiento Activo, Prevención de la Dependencia e Innovación Sociosanitaria de la Xunta de Galicia; Avelino Souto, concejal de Política Social de Lalín; Sandra Bastos, coordinadora de los Servizos de Igualdade e Benestar Social de la Diputación de Pontevedra; y Alejandro Otero, presidente de la Federación Galega de Asociacions Universitarias Séniors (FEGAUS).

El potencial de la Galicia rural

Durante su intervención, el deportista reconoció que desde que cumplió 65 años le "tira mucho más Coruña", frente a la agresividad de Madrid. "Quiero volver a Galicia y estar", señaló. 

Y pidió hacer "atractivas" estas zonas por el potencial que tienen. "Si las grandes ciudades son agresivas y el rural no nos da lo que necesitamos, ¿qué nos toca? Estamos completamente desubicados", afirmó.

Ahora bien, lanzó un mensaje de optimismo: las nuevas tecnologías pueden convertir estos lugares en espacios de "oportunidades". "A lo mejor debemos hacer eso, pasar de la Galicia rural, a la avanzada, a la de la Inteligencia Artificial y a la de las posibilidades", apuntó.

Además, el jugador puso en valor la capacidad que han tenido las generaciones actuales de mayores para "evolucionar" y adaptarse a los cambios tecnológicos. "Esa capacidad la tenemos, lo único que necesitamos es un plan para nosotros", aseguró. 

"Necesitamos pensar en, ¿por qué tiene que venir un monitor a mí cuando puedo estar en el salón de mi casa? O, ¿por qué no puedo hacer una clase de lectura (online) con mucha gente? O, si me gustan las matemáticas, ¿por qué no puedo hacer ejercicios o aprender historia? Eso es la nueva Galicia rural, la de las posibilidades", ejemplificó. 

Fernando Romay, Lalín

Cambio en el perfil del sénior

Además, añadió, el perfil actual del mayor ha cambiado radicalmente. "Ahora mismo, con 65 años estás deseando jubilarte para hacer el Camino de Santiago y antes era para estar sentado en la puerta de tu casa", aseguró. 

Por ello, pidió tener en cuenta que los mayores tienen "mucho que dar" y por hacer. "Sólo necesitamos que nos digan cómo y ponernos ciertas facilidades", señaló. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor