Ciudad Autónoma de Ceuta

Qué museos visitar en Ceuta

Raúl Arias

Martes 24 de junio de 2025

ACTUALIZADO : Martes 24 de junio de 2025 a las 10:40 H

4 minutos

Puertas al pasado que enriquece la experiencia del viajero cultural

Qué museos visitar en Ceuta
Raúl Arias

Martes 24 de junio de 2025

4 minutos

Ceuta, encrucijada de civilizaciones a orillas del Mediterráneo, conserva un patrimonio histórico y cultural único. Sus museos, repartidos por distintos puntos de la ciudad, te invitan a explorar siglos de historia: desde el mundo romano y el cristianismo primitivo hasta la herencia militar más emblemática. Cada espacio expositivo es una puerta al pasado que enriquece la experiencia del viajero cultural.

Museo de Ceuta: arqueología en el corazón de la ciudad

 Museo del Paseo del Revellín
Foto: Google maps

Situado en un bello edificio neoclásico de 1900 —antiguo cuartel del Cuerpo de Ingenieros— y declarado Bien de Interés Cultural, este museo acoge una interesante exposición permanente sobre la historia de Ceuta. A través de piezas arqueológicas ordenadas cronológicamente, el visitante recorre los principales hitos del pasado ceutí desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna. Cuenta además con salas para exposiciones temporales que renuevan su contenido con frecuencia.

  • Dirección: Paseo del Revellín, 30
  • Horario. Martes a sábado: 11:00-14:00 / 17:00-21:00 | Festivos: 11:00-14:00

Murallas Reales: fortaleza y arte

PlazaArmas
Foto: Google maps

Uno de los iconos patrimoniales de Ceuta, las Murallas Reales combinan valor histórico y atractivo artístico. Su Revellín de San Ignacio, reformado y adaptado para uso cultural, acoge la sección de Bellas Artes del museo. Sus salas, antiguas plataformas defensivas con galerías abovedadas, acogen hoy exposiciones que conectan arte contemporáneo y memoria militar.

  • Murallas Reales
  • Martes a sábado: 11:00-14:00 / 17:00-21:00 | Festivos: 11:00-14:00

Basílica Tardorromana: raíces del cristianismo en el norte de África

museo5

Este yacimiento singular, hallado en pleno centro urbano, es uno de los pocos ejemplos conocidos de arquitectura cristiana primitiva en el Magreb occidental. La basílica, con planta de tres naves y orientación atípica, está declarada Bien de Interés Cultural. Su moderno museo, inaugurado en 2006, muestra los vestigios de este conjunto arqueológico junto a piezas que narran la historia del istmo ceutí hasta el siglo XV.

  • Plaza de Santa María de Gracia (c/ Queipo de Llano)
  • Martes a sábado: 11:00-14:00 / 17:00-21:00 | Festivos: 11:00-14:00

Museos Militares: La historia de los cuerpos más emblemáticos

museo2

La tradición castrense de Ceuta encuentra reflejo en tres museos singulares que honran a las unidades más emblemáticas del Ejército español.

Museo de La Legión

Ubicado en la calle Dean Navarro Acuña, muestra más de 1.700 objetos entre banderas, uniformes, fotografías, armas y condecoraciones, distribuidos en salas temáticas que recorren la historia legionaria desde 1920.

  • C/ Dean Navarro Acuña, 6
  • Entrada gratuita

Museo de Regulares

En el acuartelamiento González Tablas, este museo narra la historia de los Regulares, destacando piezas únicas como óleos de Bertuchi, armamento y distinciones militares.

  • Entrada gratuita

Museo del Desnarigado

Encaramado en el Monte Hacho, en la carretera del Desnarigado s/n y muy cerca de Punta Almina, el Castillo del Desnarigado es una joya neomedieval del siglo XIX que alberga un museo militar. Construido entre 1866 y 1878 sobre los restos de una torre semicircular del XVII, esta antigua batería de costa, que llegó a albergar 18 cañones y fue polvorín hasta 1975, es hoy un espacio cultural de 1.425 metros cuadrados que conserva más de 450 piezas históricas.

El museo, restaurado en 1983, está estructurado en siete salas que albergan piezas históricas relacionadas con las armas y cuerpos del Ejército de Tierra, destacando una culebrina portuguesa del siglo XVI. Dispone de acceso para discapacitados y aparcamiento. Para visitas de grupo o guiadas, se recomienda cita previa en el teléfono 956514066 o en el correo museo_militar_de_ceuta@mde.es. La entrada es gratuita.

  • Carretera del Desnarigado, s/n
  • L-V: 8:30-14:00 | Miércoles: 16:00-18:00 | Fines de semana y festivos: 10:00-14:00

Visitas nocturnas especiales durante el año.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor