Tener 75 años implica pagar un suplemento que llega a superar el 25% a la hora de alquilar un coche en Centauro Rent a car. Los mayores comienzan a estar hartos de ser penalizados por su edad y de que, a partir de los 65 años, los precios se disparen. Pagan más por su seguros, de salud, del coche, de decesos; y se encuentran con restricciones edadistas, en ocasiones difíciles de justificar. Como, por ejemplo, las dificultades que ponen algunas compañías de alquiler de coche a los conductores a partir de los 65, 70 o 75 años,, tal y como denunciaba 65YMÁS hace unos días. Una de esas restricciones es que un mayor, por el hecho de serlo, tenga que pagar un suplemento antes de alquilar un vehículo. Es el caso de Centauro Rent a Car, compañía que penaliza a los usuarios de 75 años o más con el cobro de un suplemento obligatorio independientemente del tipo de cobertura que contrate.
“Si tienes 75 años o más y vas a conducir un coche de alquiler necesitarás añadir este servicio a tu reserva” dice la web de Centauro, compañía que pertenece a Mutua Madrileña, en el apartado denominado ‘alquiler de coches sénior’ dentro de su catálogo de servicios. “Selecciona tu franja de edad al hacer tu reserva y disfruta de la conducción con la máxima tranquilidad”, añade. Pero lo que Centauro denomina un servicio, es en realidad un suplemento que no está asociado a ningún servicio ni prestación que ofrezca la compañía. Tampoco justifica en qué se apoya este suplemento que, según los expertos consultados, roza la abusividad y el edadismo. Puestos en contacto con la compañía, Centauro no ha respondido a las preguntas realizadas por este medio.
Importe del recargo por ser mayor
El suplemento que cobra Centauro a los mayores de 75 años asciende a 15 euros por alquilar un vehículo durante un día, lo que llega a representar un 25,6% más respecto al precio que pagará por alquilar el mismo coche durante el mismo tiempo, alguien con menos años. Por una semana, Centauro Rent a car impone un suplemento de 42 euros, lo que llega a suponer un incremento del 18%.
“Lo que sí suele ocurrir es que aquellos conductores mayores de 65 años tengan un fee o sobrecoste por esa razón frente a aquellos en otra franja de edad, lo mismo pasa para menores de 30 años”, nos cuentan desde Pepecar. En general, las compañías que aplican el suplemento para conductores mayores es bastante similar al que aplican a los conductores sin experiencia más jóvenes. “Normalmente es igual o muy similar”, añaden desde Rastreator. “El suplemento sí puede ser similar al de conductores más noveles, pero también te puedo decir que el conductor novel tiene más restricciones y ‘se mira con más lupa’ que a un conductor sénior, así que puede que, en determinados casos, también se vea reflejado en el precio final”, especifica Luis Carvajal Mateo, Head de Pepecar.
En efecto, Centauro aplica un suplemento a los jóvenes (entre 19 y 24 años) aún mayor que el exigido a los mayores (75 años o más). Por alquilar un coche durante un día, les cobra un suplemento de 28 euros, 13 euros más que al sénior. En su caso, el sobrecoste puede alcanzar el 46%.
La siniestralidad no lo justifica
Según el informe ‘Las principales cifras de la siniestralidad vial en España 2023’de la Dirección General de Tráfico (DGT), dependiente del Ministerio del Interior (últimos datos disponibles), tan solo un 10% de las víctimas en la carretera (ya sean fallecidos, heridos hospitalizados o heridos sin hospitalización) tiene 65 años o más. Si nos detenemos solo en los fallecidos, ascienden al 26%, lo que demuestra que la letalidad en este grupo de edad es mayor (su índice de letalidad es de 3, frente al 1 del resto de edades).
Ahora bien, las víctimas mayores son fundamentalmente peatones y pasajeros, pero no conductores. Según la citada estadística de la DGT “la mayor tasa de personas conductoras implicadas en siniestros viales con víctimas por mil personas conductoras censadas se produce entre los 15 y 17 años (35), seguida del grupo de edad entre 18 y 20 (14), y el grupo de edad entre 21 y 24 (10). Las tasas más bajas son en los conductores de mayor edad, siendo 3 en todos los grupos de mayores de 65 años”.
“El contrato de un coche de alquiler es un contrato libre sujeto a la voluntad de las partes. Pero, desde luego, no es aceptable desde ningún punto de vista que por razón de edad se establezca algún tipo de recargo, o algún tipo de condición adicional, y por supuesto, un límite de edad” dice Mario Arnaldo, presidente Automovilistas Europeos Asociados (AEA) (@aeaclub). “Además, los datos de siniestralidad no lo justifican. No es admisible”, añade.
El presidente de Automovilistas Europeos Asociados no solo insiste en que los datos de siniestralidad no justifican penalizar o imponer restricciones a los sénior. Además, los describe como conductores prudentes y con experiencia. “Los conductores mayores suelen ser más prudentes, hacen menos kilómetros, eso también es verdad, evitan la conducción nocturna, ellos mismos hacen una autolimitación, evitan las situaciones de peligro en la carretera”, dice Arnaldo.
Los seguros, ¿responsables de los recargos?
“Detrás de los recargos no están las empresas de alquiler de coches, están las compañías de seguros que cubren los riesgos de sus coches e imponen seguros más caros a los mayores, igual que imponen los de los conductores noveles”, justifica Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). “Es un problema que viene impuesto por las compañías de seguros, mas que por las empresas de alquiler de vehículos. Es por las pólizas de seguro que tengan concertadas con las aseguradoras, que son las que suelen tener más restricciones en el sentido de que no quieren tener asegurados a conductores a partir de una determinada edad”, añade Arnaldo.
Es cierto que las aseguradoras ofrecen precios y coberturas diferentes en los seguros de coche para personas mayores y encontrar una póliza barata para el coche a partir de 70 años puede ser un auténtico reto. Según Rastreator, “el coste del seguro puede aumentar entre un 10 y un 20% para personas mayores de 70 años y entre un 40 y un 50% más en caso de los mayores de 80”.
La mayor fragilidad de los mayores, y considerar que por ello los gastos médicos derivados de un siniestro serán más elevados, es a lo que se agarran las compañías de seguros para elevar el precio o para eliminar algunas coberturas del contrato, como las indemnizaciones por invalidez o los gastos de la atención sanitaria.
Ahora bien, en el caso de las compañías de alquiler de coche, justificar las tasas o sobrecostes para mayores en los seguros es demasiado simple. Si fuera así, todas las compañías cobrarían los recargos. ¿Por qué Centauro y lo aplica y la mayor parte del resto de compañías no lo hacen?
Pagar por ser mayor, ¿un suplemento generalizado?
Hemos visto cómo Centauro impone un cargo adicional a los conductores mayores, al que denomina servicio, sin que lo justifique o detalle en qué consiste el citado “servicio”. La pregunta es, ¿este sobrecoste es generalizado? ¿Lo aplican muchas otras compañías del sector? A tenor de la comparativa realizada por 65YMÁS, que ha consultado a las principales compañías del sector y ha rastreado sus tarifas, no es algo generalizado, aunque sobre este punto, los expertos no se ponen de acuerdo.
“En España no suele haber un límite de edad, pero lo más probable, es que los menores de 25 años y mayores de 70 sean penalizados con un recargo” explica Patricia Carril, responsable de viajes en el comparador Rastreator (@Rastrator). “se puede aplicar un suplemento y está bastante estandarizado” coincide Luis Carvajal Mateo, Head de Pepecar. “La mayoría de compañías cobra una tasa tanto a los conductores novel como a los sénior, que normalmente es igual o muy similar. Asimismo, también es importante recalcar que para este tipo de conductores el seguro básico no será suficiente, por lo que habrá que optar por otro con coberturas más amplias”, añade Carril.
El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo no está de acuerdo en que esa tarifa que penaliza a los conductores con más experiencia esté tan extendida. “No es generalizado. No, no es generalizado”, insiste. Sea como sea, “las condiciones para los conductores sénior a la hora de alquilar un coche dependen de las propias normativas que establezcan cada compañía de alquiler”, aclara Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Vehículos de Alquiler, FENEVAL (@Feneval), la patronal del sector. De hecho, ellos mismos solo nos han puesto un ejemplo de compañía que cobre un recargo a los conductores mayores, el de Centauro.
“Decirte un número específico de proveedores que lo apliquen o no lo aplique no nos es posible porque trabajamos con compañías por todo el mundo”, recalca el directivo de Pepecar. Parte de la dificultad en establecer un número de compañías que cuenten con este recargo radica en que cada compañía aplica sus políticas, y éstas pueden ser diferentes en cada país en el que operan, en función de las legislaciones. En España, es difícil justificar un suplemento que penaliza exclusivamente a las personas mayores, sin caer en discriminación por edad, prohibida por la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, propietaria de Centauro Rent a Car
Análisis por compañías: sólo Centauro cobra el 'suplemento sénior'
65YMÁS ha realizado un análisis por compañías, en ocasiones incluso realizando un proceso de alquiler por parte de una persona de 78 años. Enterprise, la mayor empresa de alquiler de vehículos del mundo, no tiene ninguna restricción para conductores de 65 años o más. En relación a la edad, la compañía establece una edad mínima para alquilar un coche, pero no máxima. Es más, en el formulario online para solicitar un alquiler, ni siquiera hay que especificar la edad del conductor, cuando es mayor de 25 (las restricciones son para menores de esa edad). Aplican la misma política otras compañías del grupo como Alamo y National.
Europcar tampoco tiene restricciones para conductores a partir de los 65 años de ningún tipo. Ni recargos, ni exclusiones de flota, ni limites de edad. De nuevo, el formulario que rellena un cliente para alquilar coche no le pide edad. “Para alquilar un coche en España, se requiere ser mayor de 21 años y tener al menos un año de antigüedad en el carnet de conducir. No hay una edad máxima estipulada, siempre y cuando el carnet de conducir esté en vigor al recoger el vehículo”, detalla Europcar en su página web. Goldcar, integrada en el grupo francés, tampoco aplica restricciones ni suplementos a los conductores mayores, como sí hace con los conductores de entre 21 y 25 años.
En Avis, actualmente no hay una edad máxima, siempre y cuando el conductor haya tenido una licencia completa y válida durante al menos 1 año. “Es posible que se requieran algunos pasos adicionales para las personas mayores de 75 años en la fecha de devolución prevista”, dicen en su web, por lo que recomiendan consultar las condiciones específicas del país y oficina donde se desea alquilar. Y como los folletos con las condiciones específicas de España no especifican nada para los conductores mayores, hemos preguntado directamente a la compañía. “Te informamos que no hay restricciones sobre la edad máxima, lo importante es que el carnet de conducir tenga validez de más de 1 año”, explica la compañía.
Tampoco Hertz cuenta con ninguna restricción para los conductores mayores ni les aplica ningún suplemento. “En términos generales para alquilar un vehículo con Hertz debe tener 25 años de edad, una tarjeta de crédito válida a su nombre y un permiso de conducir en vigor sin sanción alguna y con al menos 1 año de antigüedad” explica la compañía. A los conductores de entre 21 y 24 les impone un cargo adicional, pero no a los conductores mayores. La misma política aplica su filial Dollar.
Sixt no cuenta con límites de edad máxima para alquilar sus coches, ni impone ningún tipo de restricción. Es más, es la única compañía que permite alquilar sus coches desde los 18 años y con tan solo un día de carnet.
Reclamar no compensa
“Consideramos que se trata de una cláusula abusiva, por ser discriminatoria” confirman desde la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU (@consumidores). “Hemos observado que suele ser habitual que las compañías incorporen limitaciones de contratación según su edad. Bien en la categoría del vehículo a la que puede acceder, bien con la imposición de cargos extras”, añaden desde la OCU. El contrato de un coche de alquiler es un contrato libre sujeto a la voluntad de las partes. Pero, desde luego, no es aceptable desde ningún punto de vista que por razón de edad se estableciera algún tipo de recargo”, considera Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados.
“El centro europeo del consumidor también viene desde hace tiempo llamando la atención sobre determinados aspectos de los contratos de las empresas de alquiler de vehículos que rayan con la abusividad, como la política de combustible, por ejemplo, o condicionar la forma de pago y que solo se admita la tarjeta de crédito” apunta Gerardo Ruiz, abogado del departamento de consumo de Legalitas.
“Las empresas de alquiler de vehículos nos generan un alto nivel de consultas, y alguna reclamación, pero no suelen llegar más allá”, asegura Gerardo Ruiz, abogado del departamento de consumo de Legalitas. “La realidad, y lo que suele ocurrir es que es muy raro que estos temas lleguen a la vía judicial, por las implicaciones económicas que tiene. Si por ejemplo hablamos de un su suplemento económico, nadie se mete en un pleito por una cuantía pequeña. Por eso hay muy poca jurisprudencia sobre el tema, porque las cuantías económicas son pequeñas”.
Consultar el importe y el contrato
“Al no haber una normativa común, cada compañía tiene unas características propias a la hora de alquiler un vehículo y el requisito puede estar marcado en una edad u otra. Por ejemplo, algunas compañías lo limitan a los 70 años mientras que otras, establecen dicho límite en los 75 años”, nos explica Patricia Carril, responsable de viajes en el comparador Rastreator. “Por ello, es importante que antes de contratar un coche de alquiler se comparen todas las ofertas que ofrece el mercado para saber los requisitos que pide cada compañía y así contratar la que mejor se adapte a las necesidades de cada conductor”, añade.
También “desde FENEVAL -patronal del sector- se recomienda consultar los términos y condiciones de la compañía en la que se esté interesado en alquilar un vehículo” nos recuerda su presidente, Juan Luis Barahona. “Los usuarios sénior si pueden alquilar un coche en nuestro país, pero deben estar informados en todo momento de las normativas que para ello requiera cada compañía”, añade.
“Lo más importante es que el recargo esté contemplado en el contrato”, puntualiza el abogado de Legalitas.
Mercado sénior: un filón
Hoy por hoy, los mayores no constituyen el grupo etario más importante para el negocio del alquiler ocasional de vehículos. La patronal del sector no cuenta con estadísticas desglosadas por edad, pero desde los comparadores nos dan alguna pista. “El usuario no marca su edad al reservar un coche siempre y cuando esté dentro de la franja de entre 30 y 65 años. En 2024 aproximadamente el 2,5% de nuestras reservas fueron realizadas por clientes mayores de 65 años, siendo el máximo observado los 85 años”, apunta Luis Carvajal Mateo, head de Pepecar.
Ahora bien, los expertos alertan del relevante papel que los sénior pueden jugar en el futuro. “Las empresas de alquiler de vehículos no quieren renunciar a este segmento de clientes, en un momento en que toda la economía va a tener que adaptarse al envejecimiento de la población, por la propia pirámide de población, los conductores mayores cada vez serán más” apunta Mario Arnaldo, presidente Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
“Las personas mayores tienen mayor tendencia a usar el transporte público, como el tren y el avión en lugar del coche propio para el largo trayecto, y luego se combina con el alquiler de un vehículo para los trayectos más cortos ya en el destino. Eso es una realidad y una tendencia al alza, y este sector puede aprovechar ese nicho de consumidores”, apunta.
“Por eso, insisto, no tiene sentido que se pongan más problemas, porque la tendencia a necesitar coche de alquiler por parte de los clientes sénior va en alza” concluye el presidente de Automovilistas Europeos Asociados.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.