
Las ayudas del Gobierno por los incendios, insuficientes para quienes lo han perdido todo
El seguro pagará a sus clientes, pero además autónomos y agricultores piden ayuda directa urgente

¿El seguro de hogar cubre los daños generados por los incendios?
El Consejo de Ministros ha concretado este martes la declaración de emergencia de las zonas afectadas por los incendios, sin detallar dotación económica, aunque sí abre la vía para que los ministerios competentes dicten órdenes y resoluciones oportunas "para que los damnificados por los 114 incendios forestales graves registrados durante los últimos dos meses soliciten ayudas y subvenciones", tal como precisa el Ministerio de Interior.
Por lo tanto, aún no existen cuantías asignadas, ni detalles sobre si será dinero a fondo perdido, préstamos o subsidios especiales, o si será posible compatibilizar el dinero del Estado, cuando empiece a llegar, con otras ayudas autonómicas o municipales, o incluso con las indemnizaciones de las aseguradoras a sus clientes.
Sin embargo, tanto los afectados, muchos de los cuales lo han perdido todo, o han sufrido severos daños (en vivienda, garaje, coche, maquinaria, ganado), como las organizaciones de autónomos y de consumidores, así como fuentes del sector asegurador, coinciden en que las ayudas del Gobierno serán insuficientes, puesto que "reponer la casa, el coche o el negocio quemados va a ser más caro de lo que pueda dar el Estado, incluso más de lo que pague su aseguradora, ya que tanto el alquiler como la compra, los materiales de construcción, mobiliario, piezas de maquinaria, etc., han subido mucho de precio".

Además, la experiencia de otros desastres naturales muestra que la rapidez y eficacia de las ayudas dependen de cada administración, o sea, puede haber ayudas del Gobierno central, de las comunidades autónomas o de los ayuntamientos, y por eso "nos podemos topar con que por sufrir el mismo incendio, a un lado, pongamos en Castilla y León le pagan un dinero y al otro lado, en Galicia, le podrían pagar otra cantidad, cuando a lo mejor los dos han experimentado las mismas pérdidas", reconocen fuentes del sector.
Unos 15.000 euros de ayuda por perder la casa
La ayuda máxima en concepto de subsidio que concede el Estado para una persona que haya perdido su vivienda ronda los 15.000 euros, si se produce en circunstancias ordinarias, pero en caso de estos incendios, o de otros desastres naturales, el Ejecutivo puede aumentarla, como hizo en la DANA y con el volcán de La Palma.
De hecho, el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, reconocía este martes que es preciso actualizar las cuantías de los subsidios.
Ahora bien, aunque no se haya quemado la casa, existen innumerables pérdidas materiales, que requieren ayudas inmediatas, tal como ponen de relieve las organizaciones agrarias Asaja, que pide ventajas fiscales —como la revisión de módulos del IRPF 2025 y apoyos a quienes tributan en estimación directa— y la reconstrucción de infraestructuras esenciales; y UPA, que demanda ayudas directas para agricultores y ganaderos afectados y la revisión de las restricciones autonómicas que impiden el pastoreo en terrenos incendiados durante largos periodos.
ATA pide ayudas urgentes para autónomos y otros afectados
Desde la Federación de autónomos ATA (@autonomosata) explican que, de forma tangible, solo tenemos la declaración de emergencia del Gobierno, que "abre la puerta a ayudas especiales y a poder pedir el cese de actividad", pero eso no implica que las ayudas estén en marcha o vayan a llegar en los próximos días.
A juicio de su presidente, Lorenzo Amor, lo urgente es que el Ejecutivo "articule ayudas urgentes para los autónomos y empresas". Reclama que se pongan en marcha de manera inmediata las prestaciones por cese de actividad extraordinario para los autónomos de las zonas afectadas por los incendios.
ATA le ha comunicado ya al Ministerio de Trabajo y Economía Social una serie de propuestas:
- Aplazamiento de cotización e impuestos.
– Reducción de módulos al campo y ganadería.
– Ayudas directas a la reconstrucción de 12.000 euros por autónomo afectado sin trabajadores y de 18.000 euros con 1 o 2 trabajadores.
- Otros 6.000 euros más de ayuda en cada caso, si el negocio se encuentra en siniestro total.
– Líneas de financiación específicas.

UPTA: "Las ayudas del Gobierno son efectivas, pero insuficientes"
La organización de autónomos UPTA (@upta_es) considera la ayudas del Gobierno "efectivas, pero insuficientes, deberían ser de mayor cuantía para todas las actividades económicas afectadas, ya sean agroganaderas o de otros oficios y servicios".
Según su presidente, Eduardo Abad, la principal demanda al Gobierno por parte de los autónomos es que ponga en marcha de forma urgente el cese de actividad extraordinario, para que los autónomos afectados por la falta de actividad o una bajada de facturación tengan un colchón o paraguas económico, "una prestación a la que han cotizado durante años, mientras se recupera la actividad económica ordinaria".
En cuanto a las ayudas de las comunidades autónomas, Abad detalla estas:
- Castilla y León: Se han anunciado ayudas directas de casi 5.000 euros a fondo perdido para los negocios afectados. Sin embargo, UPTA considera que estas ayudas son muy insuficientes.
- Galicia: La ayudas para los autónomos afectados aún se están terminando de preparar. En una reunión con la Xunta para implementar ayudas urgentes, UPTA ha solicitado que estas sean: rápidas de conceder, directas, con poca burocracia y cuantía adecuada para restablecer la actividad de los negocios.
Sobre los sectores afectados, Eduardo Abab subraya que "no son solo del sector agroganadero, sino también miles de trabajadores autónomos de distintos sectores, entre ellos, pequeños comercios de alimentación, talleres de reparación, electricidad, fontanerías o calefactores. Muchos de estos negocios están en pequeñas poblaciones directamente afectadas y en algunos casos han terminado con sus negocios en llamas. Para estos casos, se necesitan ayudas más cuantiosas".
OCU detalla cómo reclamar los daños
Por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se ha activado una campaña para ayudar a los afectados a reclamar los daños ocasionados.
En primer lugar, subraya que los incendios forestales no están considerados un riesgo extraordinario, por lo que los daños ocasionados son cubiertos por los seguros contratados por cada uno de los afectados. Y explica que "la mayoría" de los seguros de hogar cubren el riesgo de incendio, por lo cual, la pérdida estaría cubierta, según las condiciones de cada póliza.
Hay que matizar, sin embargo, que, en el caso de los vehículos, deben tener contratado un seguro a todo riesgo o a terceros ampliado, más allá del seguro a terceros básico o a terceros con lunas para estar cubiertos, detalla esta organización de consumidores.
Según detalla en su web, lo primero que debe hacerse de cara a la reparación de los daños, es guardar pruebas, como fotos, vídeos, documentos de prensa, etc., que puedan acreditar la causa y las consecuencias del siniestro. Ponerse en contacto con la aseguradora, para que ofrezca una primera asistencia, que en incendios de gran magnitud puede consistir en proporcionar un alojamiento provisional y en trasladar los bienes que se hayan salvado.
Al reclamar al seguro del hogar, irá un perito para hacer la evaluación del daño y sus causas. Y si el daño afecta al negocio, como instalaciones industriales, comerciales, de almacenaje, etc. que suelen tener sus propios seguros, es preciso revisar la póliza y cuáles son sus condiciones.
Las aseguradoras indemnizarán según diga la póliza
Al margen de las ayudas oficiales, la vía fundamental de pago de daños correrá a cargo de las compañías aseguradoras de los afectados, que serán indemnizados según los términos de su póliza, por el importe máximo que en ella se establezca, y previa valoración del perito.
Si la persona tenía su casa valorada en 60.000 euros, recibirá como máximo esos 60.000 euros en caso de destrucción total. Si la póliza se hizo por 100.000 euros, pues esa será la indemnización tope a la que puede acceder.
Ese es el criterio para daños por incendio en la vivienda, tanto si la casa se incendia porque tiene un cortocircuito en la lavadora, o se quema en un incendio en una pedanía de Zamora. El seguro pagará lo que ponga el contrato, y según los daños que valore el perito.
Los coches también se indemnizarán, si la póliza tenía la cobertura de incendios, que no es obligatoria, si bien la mayor parte de los vehículos a motor sí tienen protección frente a incendios. La cantidad a cobrar por el cliente variará, según tenga una franquicia o no.
"Los problemas que se pueden presentar es que a lo mejor el capital asegurado por la persona no es suficiente para cubrir los daños sufridos en el incendio, porque la póliza no estuviera al día, o pidiera una póliza barata, pagando menos de lo que ahora ha perdido. O los metros de la casa asegurados sobre el papel fueron 70, y en realidad la vivienda tenía 120", revelan fuentes del sector asegurador. En estas ocasiones, "el pagar menos seguro, hacerse un seguro barato, puede salir muy caro", admiten.
¿Pagará el Consorcio de Compensación de Seguros?
El Consorcio de Compensación de Seguros actúa básicamente en casos de terremoto o maremoto (Lorca), inundaciones de abajo arriba (Valencia), vientos de más de 120 km/h, y actos de terrorismo.
Todas las demás indemnizaciones corren a cargo de las aseguradoras: nevadas (Filomena), granizadas, rayos, daños de agua que vengan de arriba a abajo, incendios de casa, coche, robo, etc.
Por tanto, en estos incendios, el Consorcio no interviene, con una única excepción: los retenes contra incendios.
Las personas que participan en la extinción están cubiertos con un seguro de accidentes y de vida hecho por el Consorcio automáticamente. Indemnizará los daños personales al afectado, y si este muere, indemnizará a la familia. Esta indemnización es compatible con otros seguros privados y públicos.
Agroseguro cubre daños en producción y plantación
El pull de compañías aseguradoras del campo, Agroseguro, cubre daños por incendios tanto en la producción como en la plantación. Según sus estimaciones, las indemnizaciones costarán unos 2,8 millones de euros.
El seguro agrario también cubre las cabañas ganaderas, aunque la póliza es para los animales.
Para el sector ganadero, también ofrece la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, cuya implantación, a nivel nacional, roza el 90%, y que no ofrece una indemnización, sino que lo que hace es abonar el coste del servicio para esa retirada y adecuada destrucción de los cadáveres.
Los afectados del campo también pueden reclamar compensación por la creación de cortafuegos preventivos en su plantación.