Banca

Tipos de interés estancados y euríbor al alza: ¿se acabó la era de las hipotecas baratas?

Miriam Gómez Sanz

Sábado 15 de noviembre de 2025

5 minutos

Varios bancos han subido ya los intereses de sus préstamos tras más de un año y medio de rebajas

Tipos de interés estancados y euríbor al alza: ¿se acabó la era de las hipotecas baratas?
Miriam Gómez Sanz

Sábado 15 de noviembre de 2025

5 minutos

El mercado hipotecario, como la economía en general, funciona por ciclos. Hay momentos en los que los intereses bajan y las hipotecas se multiplican, y otros en los que el coste de los préstamos vuelve a subir. Tras una etapa favorable para quienes buscaban financiación entre finales de 2023 y mediados de 2025, el panorama ha cambiado en los últimos meses de este año.

Según los analistas del comparador financiero HelpMyCash.com, las hipotecas vuelven a encarecerse después de más de dieciocho meses de rebajas. Las causas principales son el repunte del euríbor —el índice de referencia de la mayoría de hipotecas variables— y el estancamiento de los tipos del Banco Central Europeo (BCE), que ha llevado a varias entidades a subir los intereses de sus ofertas.

El euríbor marca un punto de inflexión

El analista hipotecario del comparador, Miquel Riera, explica que el anterior ciclo de abaratamiento se debió a las decisiones del BCE: "Entre 2022 y 2023, este organismo subió sus intereses para contener la inflación de la zona euro, que se había disparado por la invasión rusa a Ucrania. Y una vez cumplido su objetivo, los rebajó para impulsar la economía de la región, lo que llevó a muchos bancos a abaratar sus hipotecas".

"El euríbor siguió la misma tendencia", afirma Riera, "ya que representa el interés medio al que los principales bancos se prestan dinero entre sí y, por lo tanto, depende mucho de los tipos del BCE".

El Euríbor sube en agosto al 2,114% y rompe su racha de seis meses consecutivos a la baja. Fuente: EuropaPress.
El Euríbor subió en agosto al 2,114% y rompió su racha de seis meses consecutivos a la baja. Fuente: EuropaPress.
 

Sin embargo, el último trimestre de 2025 marca un cambio de tendencia. Según el experto, "el BCE considera que sus tipos han alcanzado un punto de equilibrio que permite mantener controlada la inflación e impulsar la economía de la eurozona". Por ello, no se prevén nuevas bajadas en lo que queda de año.

Siete bancos suben sus tipos

Este nuevo escenario afecta tanto a las hipotecas que comercializan los bancos como a aquellas que ya están firmadas y tienen un interés variable. En el caso de las primeras, como las entidades ya no prevén más recortes de tipos, no tienen incentivos para abaratar sus ofertas hipotecarias. Y algunas, de hecho, empiezan a aumentar sus intereses para ganar algo de margen; especialmente aquellas que cuentan con una cuota de mercado importante.

Así, al menos siete bancos han incrementado los intereses de sus préstamos hipotecarios desde el verano: Banco Santander, BBVA, Bankinter, COINC, Cajasiete, Unicaja e ING; las dos últimas por partida doble.

Las subidas se concentran especialmente en las hipotecas a tipo fijo, mientras que las de tipo variable se ven afectadas por el aumento del euríbor, que cerró octubre en el 2,197 %, por encima del 2,143 % de seis meses antes.

Esto supone que las cuotas de las hipotecas variables revisadas semestralmente suben unos cuatro euros de media al mes, el primer encarecimiento desde noviembre de 2023.

ING es uno de los bancos que han incrementado los intereses de sus préstamos hipotecarios. Fuente: EuropaPress.
ING es uno de los bancos que han incrementado los intereses de sus préstamos hipotecarios. Fuente: Europa Press.

Conviene actuar cuanto antes

Ante este panorama, Riera aconseja no esperar demasiado si se está pensando en pedir una hipoteca. Si se espera más de la cuenta, es más que probable que el banco ofrezca un interés más alto.

El experto también recomienda pedir ofertas a varios bancos a la vez para poder comparar condiciones y negociar un interés más bajo, menos productos asociados o comisiones… En ese sentido, aconseja presentar la mejor oferta obtenida al resto de entidades y regatear hasta conseguir una buena contraoferta.

¿Y qué pasa con quienes ya tienen hipoteca?

Para aquellos que ya cuentan con un préstamos a tipo variable, HelpMyCash sugiere estudiar la posibilidad de cambiarlo a tipo fijo. Según Riera, "los bancos aún ofrecen intereses fijos competitivos; incluso por debajo del euríbor".

En ese caso, el cambio puede hacerse mediante un acuerdo con el propio banco o trasladando el préstamos a otra entidad, pero el experto insiste en hacerlo lo antes posible, antes de que los nuevos tipos fijos se encarezcan también.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor