Consumo

Los consumidores pagaremos la factura del apagón: alertan de una subida del precio de la luz

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Miércoles 21 de mayo de 2025

5 minutos

Aunque el precio de la luz en el mercado mayorista toca mínimos en mayo

Los consumidores pagaremos la factura del apagón: alertan de una subida del precio de la luz
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Miércoles 21 de mayo de 2025

5 minutos

El precio diario del mercado mayorista de la electricidad en España, el denominado 'pool', ha registrado una media de 14,7 euros por megavatio hora (MWh) entre los días 1 y 17 de mayo, el precio más bajo para este mes desde que hay registros, impulsado por los precios negativos en horas solares, según datos de la consultora ASE. No obstante, advierte de que las medidas para reforzar la seguridad del sistema tras el apagón supondrán un importante aumento de la factura eléctrica.

Según los analistas de la consultora, la tendencia bajista iniciada en abril se ha pronunciado en mayo debido al récord de generación hidráulica, la caída de la demanda y la limitación de las exportaciones a Francia y Portugal, a raíz del apagón del día 28 de abril por el colapso del sistema eléctrico peninsular.

Varias horas con precios cero o negativos desde el apagón

En concreto, grupo ASE destaca que las medidas de seguridad adoptadas por los TSO portugués y francés, que han limitado las entradas de electricidad con España, "están teniendo un enorme impacto en los precios de la electricidad en nuestro país, con una normalización de los precios negativos en las horas de máxima radiación solar".

De esta manera, subraya que estas restricciones "han agravado el problema de la sobreoferta de generación renovable en España", con unos precios entre las 10:00 y las 18:00 horas que promediaron los -3,87 euro/MWh en el primer tramo del mes, convirtiendo en normalidad la zona negativa. Además, el pasado domingo de 11 mayo, a las 18.00 horas, se registró el precio récord negativo histórico de -15 euros/MWh en el mercado español (OMIE).

De hecho, el precio del 'pool' para para el martes 20 de mayo ha vuelto a registrar hasta un total de 11 horas con precios cero o negativos -entre las 9.00 y las 20.00 horas-. La media para la jornada del mercado mayorista eléctrico será de 13,41 euros/MWh, con un mínimo de -3,75 euros/MWh entre las 15.00 y 16.00 horas y un máximo de 54 euros/MWh entre las 22.00 y 23.00 horas.

No obstante, estos precios negativos del mercado mayorista no se trasladan luego al recibo de los clientes de la tarifa regulada exactamente, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico por peajes, cargos o ajustes del sistema.

Sube el precio de la luz: estas son las horas más baratas para poner la lavadora

La producción de los ciclos se dispara un 20%

No obstante, la producción de los ciclos combinados de gas natural se ha disparado un 20% en lo que va de mes respecto a abril y un 64% respecto al mismo periodo del año pasado para blindar la frecuencia de la red. A este respecto, los analistas de la consultora estiman que Red Eléctrica Española (REE) está operando con "extrema precaución" tras el apagón del día 28, dando prioridad a las tecnologías con mayor capacidad firme, como son los ciclos combinados y las centrales hidroeléctricas. De hecho, ambas tecnologías han aportado el 36% del mix de generación en lo que va de mayo, frente al 31% de abril.

La generación hidroeléctrica ha aumentado en más de un 45% respecto a hace un año y supera en un 65% el promedio histórico de los últimos cinco años. Su cuota en la primera parte de mayo supone el 20,6% del mix de generación, lo que la sitúa sólo por detrás de la fotovoltaica, con el 21,2%. Por su parte, las energías renovables variables (eólica y fotovoltaica) han reducido su aportación al 39,5% en mayo, frente al 42,5% del mes anterior.

"Con dos centrales paradas por recarga (Cofrentes y Asco II), REE está priorizando la generación de energía síncrona que aportan los ciclos combinados para producir electricidad a una velocidad constante. De esa forma, la frecuencia de salida permanece sincronizada con la frecuencia de la red, que es algo que garantizan las centrales convencionales, incluidas las nucleares y los ciclos combinados", añaden al respecto.

Las medidas para reforzar el sistema encarecerán la factura

De esta manera, a pesar de un 'pool' en mínimos, grupo ASE apunta que las medidas de REE para aumentar la seguridad del sistema eléctrico encarecerán la factura eléctrica de los consumidores. A este respecto, los servicios de ajuste, que reflejan el coste de apremiar por parte de REE la entrada de los ciclos combinados para estabilizar el sistema eléctrico, se han encarecido en más de un 50% en mayo. Los sobrecostes del sistema en la primera quincena del mes promedian los 26 euros/MWh, frente a los 17 euros/MWh de abril, casi un 53% más.

El mayor coste de los servicios de ajuste repercutirá en aquellos consumidores que dispongan de contratos de electricidad que recojan la actualización de los sobrecostes del sistema -que en alta tensión son la gran mayoría de contratos indexados y, en baja tensión, los contratos en modalidad de PVPC o tarifa regulada-.

bigstock Solar panel against blue sky 16564781

La rentabilidad de las fotovoltaicas, 'en juego'

Por otra parte, el grupo ASE advierte de que la rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas "está en juego", ya que su generación en la primera quincena de mayo ha promediado los 138 gigavatios hora (GWh) al día, un 14,6% menos que el dato de hace un año (162 GWh), a pesar de que la potencia fotovoltaica ha aumentado un 19,6%.

A este respecto, según las estimaciones de la consultora, si la generación fotovoltaica hubiera tenido el mismo coeficiente de utilización promedio para un mes de mayo en el último lustro (24,33%), la generación debería situarse en los 198 GWh/día, un 40% por encima de la producción actual.

"Detrás de esta tendencia se vislumbra una estimación de la enorme capacidad de generación fotovoltaica que no se está generando porque ni el mercado ni el sistema eléctrico son capaces de aprovechar. La debilidad de la demanda, la falta de interconexiones y la seguridad del sistema hacen insostenible la rentabilidad de muchas instalaciones fotovoltaicas", añade.

Precios en negativo para el resto de mayo

Respecto a lo que resta de mes de mayo, prevé que la generación eólica y solar fotovoltaica tendrán un aumento para la tercera semana de mayo que, unido a las altas reservas hidroeléctricas y la baja demanda eléctrica, mantendrá los precios en terreno negativo en las horas de radiación solar.

De todas maneras, considera que "el factor decisivo" para que los precios abandonen la zona negativa es que los flujos transfronterizos con Francia y Portugal vuelvan a su capacidad nominal.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor