Los mayores y el apagón
Foto: Alberto Paredes (Europa Press)
Martes 6 de mayo de 2025
3 minutos

Foto: Alberto Paredes (Europa Press)
Martes 6 de mayo de 2025
3 minutos

Tras el gran apagón que padecimos el 28 de abril de este año 2025, los mayores nos sentimos huérfanos, apartados del debate que se ha generado por ello. Apenas hemos escuchado nada con respecto a quienes, por motivos de edad, se han visto muy perjudicados. Personas que no han podido utilizar el ascensor para bajar a la calle y desplazarse a los comedores de los centros de mayores. Tampoco hemos escuchado ningún proyecto para, en caso de volver a reproducirse el apagón, tener instrumentos para evitar el aislamiento.
Muchas personas mayores viven solas y el apagón ha contribuido a que esa soledad se incremente de manera exponencial. Porque la falta de información en los primeros minutos generó estados de ansiedad preocupantes. No poder salir de casa por no funcionar algo tan sencillo como un ascensor es muy estresante. Porque un ascensor para muchas personas mayores es la puerta de entrada del contacto con la sociedad. Es la inyección de la vida en común. Algunos mayores el simple hecho de salir a pasear supone un aliciente en la vida y eso ese 28 de abril no pudo ser.
Estamos atrapados en una sociedad muy dependiente de los medios tecnológicos que cuando el alma de esos sistemas desaparece volvemos al pasado en un segundo. Regresamos a la época de las velas y el fuego de bombona de butano y a calentarnos alrededor de la leña.
Para muchos de los mayores este apagón les ha servido para recordar su juventud, cuando no había luz en las casas y salían a la calle con el candil para poder atender al ganado que estaba en la cuadra. Acostarse soplando la vela encendida para descansar. Regresamos a ese tiempo el día de San Prudencio, patrono de Álava.
Pero estamos en el primer tercio del siglo XXI y hemos sufrido las consecuencias de la total dependencia de la electricidad. Hemos puesto todos los huevos en la misma cesta y el resultado lo hemos vivido en nuestras carnes. Lo lamentable es que a día de hoy no tenemos la seguridad que esto no se repita. Los dirigentes políticos se han empecinado en demostrar que se puede tener energía con una sola fuente, pero la realidad es que si comes todos los días el mismo menú sin los complementos que le den la 'chispa', acabas rechazándolo.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:
