Consumo

¿Cuánto dinero se ahorra realmente en la factura de la luz con el cambio de hora?

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Domingo 26 de octubre de 2025

5 minutos

Pedro Sánchez ha pedido a la Unión Europeo eliminar el cambio horario en 2026

¿Cuánto dinero se ahorra realmente en la factura de la luz con el cambio de hora?
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Domingo 26 de octubre de 2025

5 minutos

¿Horario de invierno o de verano? Este es el mejor para los mayores, según todos los expertos

 

El Gobierno de España propuso el pasado lunes en el Consejo de Energía de la Unión Europa que se acabe desde 2026 con el cambio de hora estacional, esgrimiendo que apenas ayuda a ahorrar energía y que incluso tiene "un impacto negativo" en la salud y en la vida de los ciudadanos. Pase lo que que pase el año próximo, lo que está claro es que al menos la madrugada de este sábado 25, al domingo 26 de octubre, hemos tenido que atrasar el reloj. A las 3 h de la mañana se ha retrasado el reloj una hora, hasta las 2 h, lo que significa que hemos domido una hora más.

Pero, vayamos a los datos: ¿cuánto se ahorra realmente con el cambio de hora?  A pesar de que el nuevo horario de invierno se creó para ahorrar energía tras la crisis energética los precios del petróleo de octubre de 1973, dentro de la Directiva Europea del Cambio de Hora, las dudas sobre su eficacia siguen creciendo. Así que pese a que inicialmente se implementó para ahorrar energía, hoy en día, muchos se preguntan si sigue siendo necesario. 

El precio de la electricidad pasa a fijarse cada 15 minutos: ¿pagaremos más en la factura?

Tan solo 6 euros de ahorro por hogar

Según estimaciones oficiales del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación podría alcanzar en torno a 300 millones de euros, el equivalente al 5%  del total. De esa cantidad, 90 millones corresponde al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar y 210 millones restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria. Sin embargo, fuentes del IDAE confirman que realmente no existen en España informes actualizados que permitan asegurar que el cambio de hora lleve asociados ahorros energéticos.

Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) reconoce ahorros, aunque de carácter marginal. Y según los estudios científicos el cambio de hora tiene consecuencias en la salud, incluyendo alteraciones del sueño, incremento en el riesgo de infartos y efectos negativos sobre el estado de ánimo, motivo por el que el aspecto económico puede llegar a pasar a un segundo plano en este debate sobre el cambio horario.

El truco para evitar el ‘consumo vampiro’ y reducir a la mitad tu factura de la luz

Necesidad de evaluar cambios como el teletrabajo

En todo caso, los expertos observan que las nuevas exigencias de eficiencia energética en iluminación, en los sistemas de climatización y en los propios edificios, así como la progresiva introducción del autoconsumo, alteran significativamente los análisis que originalmente se utilizaban para calcular estos datos. En esa línea, estas fuentes recuerdan que el cambio de hora se aprobó en una época distinta a la actual con hábitos de vida que podrían afectar en mayor medida al consumo energético.

Además, apuntan que ahora habría que tener en cuenta otra realidad que es el hecho de que las jornadas de trabajo han cambiado y el teletrabajo se ha ido extendiendo, lo que hace que las rutinas de los ciudadanos ya no coincidan tanto como antes en el mismo espacio-tiempo. 

Facua: la factura media de la luz se situó en 80,7 euros en el "agosto más caro desde 2022"

¿Por qué el ahorro es tan bajo?

Que el ahorro sea algo mayor o menor depende principalmente de tres factores clave, según explican desde el comparador Roams, que influyen directamente en el consumo:

  • Tu tarifa eléctrica: no es lo mismo tener una tarifa con precio estable que otra con discriminación horaria (periodos punta, llano y valle). En este último caso, el ahorro puede ser ligeramente superior, aunque seguirá siendo marginal.
  • La tecnología de tu hogar: el tipo de iluminación marca la diferencia. Quienes todavía usan bombillas halógenas notarán una leve reducción del gasto al apagarlas. En cambio, los hogares con tecnología LED apenas percibirán variación, ya que su consumo es muy reducido.
  • La ubicación geográfica: el lugar donde vivas también influye. Un residente en Pontevedra, donde el amanecer llegará a las 8:01 h, necesitará encender las luces antes. En Girona, donde el sol saldrá a las 7:14 h, se podrá aprovechar más la luz natural. Aunque se compense por la tarde, esta diferencia afecta directamente a los patrones de consumo.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor