
Etiquetado accesible: la ONCE reivindica en Bruselas que se aplique a productos de consumo cotidiano
Y piden que se ofrezca la información básica en códigos QR accesibles

El 70% de los españoles no lee las etiquetas de los alimentos y la letra es una de las razones
La mayoría de marcas alimentarias ignora a los mayores y siguen con etiquetas ilegibles
¿Cómo diferencias un brick de leche, de uno de vino blanco si no ves bien? ¿Y cómo sabes la caducidad de un producto si tienes problemas de visión? La ONCE (@ONCE_oficial) ha reivindicado en Bruselas la aprobación de una legislación "específica y avanzada" en España sobre el etiquetado accesible de productos de consumo cotidiano como leche, huevos, carne, pescado, conservas o cosméticos, para garantizar la seguridad, autonomía y calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual grave.
Así lo ha reclamado a distintos eurodiputados españoles en la sede del Parlamento Europeo, durante la visita de una delegación territorial de la ONCE, encabezada por la consejera general de la Organización, Bárbara Palau, quien ha explicado a los asistentes cómo es posible incluir braille y un código QR accesible en diferentes productos.
Como señala la organización, se trata de "una reivindicación histórica, a nivel nacional, para permitir a las personas ciegas tomar decisiones informadas y ejercer sus derechos como consumidoras en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía, evitando su actual posición de especial vulnerabilidad".
En este sentido, Palau ha explicado que incluir en braille información básica como el nombre del producto, la advertencia "peligro" o "atención", cuando corresponda, y la sustancia que pueda causar alergias o intolerancias, "es un avance imprescindible".
Hoy hemos reivindicado en #Bruselas el etiquetado accesible de productos de consumo cotidiano en #braille y con #QR accesible @Europarl_ES https://t.co/8wPDhZuthq
— ONCE (@ONCE_oficial) May 13, 2025
Piden un Código QR Accesible
No obstante, debido a las limitaciones de espacio que hacen que no sea posible incluir en braille toda la información relevante que cualquier consumidor necesita, ha pedido que esta información adicional esté "disponible mediante un código QR accesible", identificado mediante un relieve táctil y fácilmente localizable por una persona ciega con su dispositivo móvil. Además, en este código se puede incluir información en otros formatos como lectura fácil, útil para otras personas con discapacidad.
Según ONCE, la implementación de este sistema de etiquetado accesible supondrá una mejora sustancial en la seguridad y autonomía de las personas con discapacidad visual, permitiéndoles tomar decisiones informadas y ejercer sus derechos como consumidoras en igualdad de condiciones.
La Ley 4/2022, de 25 de febrero, de protección de los consumidores y usuarios, incorporó la obligación del etiquetado en braille en los productos de consumo. Esta norma abarcará productos de uso cotidiano, incluyendo alimentos que pueden provocar alergias o intolerancias, así como productos cosméticos y de cuidado personal, y otros que contengan sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud, como los abonos, plaguicidas o productos inflamables.