Pensiones

Europa echa por tierra el complemento de brecha de género en pensiones español: ¿y ahora qué?

Pepa Montero

Foto: BigStock

Sábado 17 de mayo de 2025

8 minutos

UGT y CCOO critican la sentencia del Tribunal Europeo y piden una reunión urgente al Gobierno

Europa echa por tierra el complemento de brecha de género en pensiones español: ¿y ahora qué?
Pepa Montero

Foto: BigStock

Sábado 17 de mayo de 2025

8 minutos

La Justicia europea sentencia que el plus de maternidad de las pensiones español es discriminatorio

Brecha en pensiones: casi 900.000 mujeres cobran ya el plus, que sube sus pagas 35,9 € por hijo

 

Las pensiones de las mujeres son todavía, en promedio, unos 500 euros mensuales más bajas que las de los hombres, una muestra de las "desigualdades acumuladas a lo largo de la vida laboral", tal como reconocen desde la propia ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, pasando por los sindicatos UGT y COO, que han alertado en repetidas ocasiones de la "desigualdad estructural" de las trabajadoras, en forma de menores salarios y peores condiciones laborales.

La feminización de trabajos en actividades mal pagadas y con gran inestabilidad, así como las interrupciones de la vida profesional por cuidados de hijos y familiares, castigan a la mujer con jubilaciones más precarias que las de sus colegas masculinos.

Para cerrar este escalón en pensiones, en 2021 el Gobierno de Pedro Sánchez creó el complemento de brecha de género, que ahora el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) desmonta, por considerar discriminatorio para los hombres. Este viernes, ha sentenciado que no se puede pedir a los hombres requisitos para cobrar el complemento, cuando a las mujeres se les reconoce automáticamente. El Tribunal Europeo viene a decir que el complemento se debería vincular directamente a una situación de desventaja individual y concreta, sean hombres o mujeres los perceptores.

bigstock mujer cuidado hijos

Consecuencias para mujeres y hombres pensionistas

A falta de conocer en detalle los pasos del Gobierno español tras el revés del dictamen de la Justicia europea, desde el Ministerio de Seguridad Social aseguran que se seguirá pagando el plus a quien lo está cobrando, y reafirman su compromiso con la lucha contra la desigualdad de las mujeres en pensiones. El departamento de Saiz analizará la sentencia del TJUE y tratará de arbitrar medidas para que el plus siga beneficiando, sobre todo, a las mujeres pensionistas que sufren perjuicios profesionales, de cotización y jubilación, por su condición de madres.

Por su parte, los sindicatos UGT (@UGT_Comunica) y CCOO (@CCOO) ya han dado la voz de alarma y reclaman al Ministerio de Elma Saiz una reunión urgente para tomar medidas complementarias y asegurar que las mujeres no se vean perjudicadas por el revés de la Justicia europea.

 

 

A juicio de UGT, la sentencia del TJUE plantea serios riesgos:

- Un aumento del gasto público en pensiones, al extender la percepción del complemento de forma universal y sin criterios correctores.

- La desnaturalización del complemento de brecha de género, al eliminar el enfoque de acción positiva dirigido a compensar los efectos de la discriminación estructural que sufren las mujeres en el mercado laboral y en la protección social.

- De prosperar el criterio del TJUE sin matices, no solo se pondría en peligro el equilibrio financiero del sistema, sino que se vaciaría de contenido el objetivo por el cual este complemento fue creado: reducir la brecha de género en las pensiones. Esto supondría un grave retroceso en los compromisos adquiridos en el marco del Pilar Europeo de Derechos Sociales.

UGT y CCOO: "Eliminar la brecha femenina, prioritario"

Para UGT, liderado por Pepe Álvarez, luchar contra la brecha de género en pensiones es una prioridad. "Los requisitos exigidos a los hombres —como haber interrumpido su carrera profesional por la crianza o haber sufrido una pérdida significativa de cotización tras el nacimiento de sus hijos— no son una discriminación, sino un instrumento lógico y proporcionado para garantizar que el complemento cumpla su función correctora de una desigualdad real y persistente", subraya.

Asimismo, CCOO, a cuyo frente se halla Unai Sordo, propone "estudiar urgentemente medidas alternativas en el marco del diálogo social", al tiempo que lamenta la sentencia europea y observa "anacronismos legales que no responden adecuadamente a los retos actuales que plantea el mercado laboral y la realidad de la sociedad".

El próximo lunes, 19 de mayo, planteará en la mesa de diálogo social que se priorice en la agenda de trabajo el estudio de medidas alternativas que, cumpliendo con la sentencia del TJUE, garanticen, sin embargo, el objetivo de la reducción de los efectos de la brecha de género sobre las pensiones públicas.

"No podemos olvidar que las mujeres que hoy han accedido a una pensión siguen presentando una brecha del 21% frente a las cuantías que han conseguido los hombres, y que el complemento de brecha de género frente al que ahora ha fallado el TJUE ha servido para proteger a más de 885.000 mujeres pensionistas", detalla CCOO en repuesta a la sentencia del TJUE.

 

Plus de 36 euros por hijo en 2025

En vigor desde febrero de 2021, este complemento lo cobran ya casi un millón de pensionistas, de las que 900.000 son mujeres. Para 2025, el plus tiene una cuantía de 35,9 euros mensuales por hija o hijo, con el límite de cuatro veces dicho importe.

El importe de este plus nunca afecta a la aplicación del límite máximo de pensiones contributivas, ni para determinar el complemento para pagas inferiores a la mínima.

Se trata de un complemento que debe solicitarse al mismo tiempo que la pensión, siendo beneficiarias las mujeres en su inmensa mayoría (los hombres también pueden pedirla) que sean titulares o beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación (salvo la jubilación parcial), de incapacidad permanente o de viudedad a partir del 4 de febrero de 2021 y que hayan tenido uno o más hijos o hijas. Cuando se acceda a la jubilación plena desde la jubilación parcial, se reconocerá el complemento, si se cumplen los requisitos exigidos.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor