Consumo

Las gasolineras más baratas en 2025, según la OCU

Carolina Madroñal Machero

Domingo 6 de julio de 2025

3 minutos

Puede suponer un ahorro de hasta un 19 % en diésel

Las gasolineras más baratas en 2025, según la OCU
Carolina Madroñal Machero

Domingo 6 de julio de 2025

3 minutos

Repostar el coche puede suponer un verdadero desafío para el presupuesto de muchos hogares españoles. La OCU avisa que un 48 % de las familias tiene dificultades para afrontar los gastos asociados al vehículo, incluyendo el combustible. Para reducir este gasto, localizar las estaciones de servicio más económicas puede marcar una gran diferencia. Repostar en estaciones de servicio más baratas puede suponer un ahorro del 19 % en el precio del diésel, especialmente si se elige bien la cadena.

Líder en precios bajos: BonÀrea

El informe destaca la cadena BonÀrea, presente en Cataluña, Aragón, Castellón y Navarra, como la opción más barata tanto para diésel como para gasolina 95. De muy cerca le siguen otras cadenas automatizadas de bajo coste como GM Oil, Plenty y Petropix, con unos precios entre un 2 % y un 4 % más altos, pero aún muy por debajo de las grandes marcas.

A su vez, las gasolineras más caras del país son las de BP, Disa, Move (Cepsa), Petrobras y Repsol. En promedio, repostar en estas marcas supone pagar 18 céntimos más por litro. Siendo un depósito promedio de cincuenta litros, esto llega a representar incluso nueve euros de diferencia por repostaje.

Gasolina y diésel suben por cuarta semana consecutiva y suman un alza del 2,6% en lo que va de año

Muy diferentes según la provincia

La OCU también destaca desigualdades geográficas significativas. Es más sencillo encontrar combustible barato en ciudades como Lérida, Córdoba y Cádiz. En cambio, repostar en Baleares, Asturias, Guipúzcoa o Málaga puede llegar a costar incluso un 5 % más que la media.

La herramienta Calculadora de Gasolineras de la OCU permite localizar la más barata cerca del domicilio o lugar de trabajo introduciendo simplemente el código postal. Así es más sencillo buscar estaciones más económicas y evitar un gasto innecesario.

Un caso aparte: los coches eléctricos

Cuando hablamos de coches eléctricos, las diferencias de precios son mucho mayores. Cargar el equivalente a unos 250 km, es decir, 50 kW en un cargador superrápido de al menos 150 kilovatios, puede costar desde 20,50 euros en cargadores Tesla hasta 32,50 euros en estaciones de Total Energies, siempre que se utilicen las propias de cada compañía.

Pero apps externas como Plugsurfing, Chargemap o Electromaps muestran un precio que se incrementa notablemente: se calcula que puede ser hasta un 21 % más caro. Es por ello que la OCU recomienda evitar intermediarios siempre que sea posible.

La opción más económica para los usuarios de vehículos eléctricos sigue siendo la recarga doméstica, con seis euros por cincuenta kilovatios en horario valle. Este detalle confirma que el ahorro también depende del cuándo y el cómo.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor