Consumo

El precio de la electricidad pasa a fijarse cada 15 minutos: ¿pagaremos más en la factura?

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Martes 7 de octubre de 2025

5 minutos

Los expertos señalan que no afectará de momento al consumidor doméstico o a cuándo poner la lavadora

El precio de la electricidad pasa a fijarse cada 15 minutos: ¿pagaremos más en la factura?
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Martes 7 de octubre de 2025

5 minutos

Desde este 1 de octubre de 2025, el mercado mayorista de la electricidad ha estrenado un nuevo método de cálculo del precio de la luz, lo que se conoce como negociación cuarto-horaria, según datos de. Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esto significa que los precios de la electricidad dejan de calcularse por horas completas y se van a establecer cada 15 minutos. De esta manera, a partir de ahora, en lugar de 24 tramos con precios distintos para cada día, habrá 96 tramos, dependiendo del precio que se haya alcanzado en el mercado mayorista. 

Este cambio responde a una exigencia europea para armonizar los mercados del continente y dotar de mayor flexibilidad a un sistema más dependiente de las renovables. El cambio de la Unidad de Tiempo de Mercado (MTU) horaria a la de 15 minutos en las subastas 'spot' de energía acopladas de un solo día marca un paso importante en la evolución de los mercados energéticos europeos bajo la regulación de asignación de capacidad y gestión de la congestión. La buena noticia es que, no afectará apenas a los consumidores domésticos, "al menos de momento", según señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (@consumidores) quien detalla los principales aspectos de este cambio, que afectará sobre todo a la industria. 

El aviso de un experto sobre el elevado precio de la luz este verano

La industria, los principales afectados

Esta medida, con la que habrá cuatro precios diferentes cada hora, tendrá efectivamente una aplicación de manera inmediata a quienes tienen una potencia superior a 50 kilovatios (kW), la industria principalmente. Así, el impacto del cambio de facturación de precios por hora a precios por cuarto de hora dependerá del tipo de contrato y contador que tenga cada consumidor. Esto será especialmente beneficioso para las empresas que pueden programar su consumo en función de estos cambios de precios.

"Las empresas que consumen más de 50 kW suelen tener contadores de tipo 1, 2 o 3. Estos contadores están diseñados para registrar el consumo en intervalos de 15 minutos (cuarto de hora). Esto significa que la facturación de la empresa se basará en el precio real de la energía en cada uno de esos 15 minutos", indica el subdirector de Selectra(@selectra_es) y experto en energía, Borja Osta a Europa Press. "Por ejemplo, en lugar de recomendar a una empresa que encienda su sistema de climatización a las 7.00 de la mañana porque el precio es bajo entre las 7.00 y las 8.00, ahora se puede ajustar con mayor precisión si se sabe que el precio más económico es de 7.45 a 8.00", añade.

Precio negativo de la luz por primera vez en la historia: las mejores horas para poner la lavadora

Los consumidores resienciales no notarán una gran diferencia

Sin embargo, en el caso de los clientes residenciales, quienes están en el mercado indexado, así como otros con una potencia contratada igual o menor a 50 kW, generalmente tienen contadores de tipo 4 o 5, que no tienen la capacidad de medir el consumo en intervalos de 15 minutos. De esta manera, Osta consideró que los consumidores residenciales no notarán una gran diferencia en sus facturas, "ya que sus contadores actuales no pueden desglosar el consumo en cuartos de hora".

"El contador registrará el consumo total dentro de cada hora y aplicará un precio medio. Esto significa que no hay repercusión si se pone la lavadora a las 7.15 o a las 7.45, porque el consumo se facturará como si se hubiera producido en algún momento entre las 7.00 y las 8.00 horas", dijo. De esta manera, estimó que el cambio para el consumidor residencial está todavía lejano, ya que a final de 2019 fue cuando se cambiaron los contadores a contadores inteligentes, por lo que cambiar de nuevo esos 28 millones de contadores para poder reflejar consumos por cada cuarto de hora es "poco viable".

bigstock jubilacion reloj

¿Pagaremos más con los precios cada 15 minutos?

También desde la OCU, confirman que el hecho de que los precios se calculen por cuartos de hora "no significa que vayas a pagar más ni menos". Lo que cambia es la forma de medir y reflejar la realidad de un sistema eléctrico cada vez más dinámico. "Como los contadores domésticos no tienen capacidad de medir consumos cuarto horarios, está todavía lejos el momento en que las comercializadoras ofrezcan tarifas con ese nivel de detalle. En otros países, ya hay instalados equipos que cumplen este requisito de medidas cuarto-horarias".

"Los hogares con paneles fotovoltaicos podrían ser los más afectados en el futuro si se implantan contadores que registran consumos cada 15 minutos, ya que el sistema de balance neto horario que actualmente se calcula hora a hora, se podría hacer en periodos de solo 15 minutos", recuerdan.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor