Paula Peñaranda
Economía
¿En qué años se jubila la generación del baby boom?
Entre 1958 y 1977 nacieron casi 14 millones de niños, 4,5 millones más que en los 20 años siguientes

La generación más numerosa, los llamdos boomers, es decir, la generación del baby boom, está entrando en la edad de jubilación, lo que supone todo un desafío para los sistemas públicos de pensiones, el mercado laboral, y las economías de los países avanzados. Que el tema de las pensiones no deje de estar de actualidad se debe en parte a la jubilación de los baby boomers de todo el mundo, que obliga a las instituciones nacionales, de la UE, entre otras, a hacer cálculos y advertencias sobre las presiones fiscales que se avecinan.
Generación baby boom en España
En España la generación del baby-boom se retrasó unos doce años respecto a los demás países. Entre 1958 y 1977 nacieron casi 14 millones de niños, 2,5 más que en los veinte años anteriores y 4,5 millones más que en los veinte años siguientes.
Medidas de la jubilación
Por ahora, la medida más importante que se ha tomado para mitigar el efecto sobre el gasto público que tendrá la jubilación del baby boom, es retrasar la edad de jubilación, pero no está claro que sea suficiente. También se debate si habrá que hacer un ajuste de las pensiones o del resto del gasto público para mantener el equilibrio fiscal.

Debemos tener en cuenta un dato muy importante: el saldo vegetativo de la población. Este dato muestra la diferencia entre nacimientos y muertes, en España es negativo desde hace varios años y es la inmigración la que permite mantener el crecimiento de la población y, por tanto, de las pensiones. A pesar de ello, teniendo en cuenta los cálculos de evolución de la población que hace el INE, el Banco de España estima que de los aproximadamente 2,4 trabajadores que cotizan actualmente por cada pensionista, en 2050 la proporción será de 1,7 a 1.
¿Cuándo se jubila la generación del baby boom?
En 2023 comenzó a jubilarse la generación del baby boom. Así, de cumplirse el mínimo de periodos cotizados para jubilarse a los 65 años, la generación del baby boom se jubilará desde el año 2023 hasta el año 2042.
Este crecimiento, junto al aumento de las pensiones, hará que en los próximos años veamos un aumento del gasto en pensiones.
Recomendaciones de la Comisión Europea para mitigar el impacto de las jubilaciones sobre las cuentas públicas
- La recomendación más extendida es aumentar la participación en la fuerza laboral, y suele referirse a uno o más de cinco grupos objetivos específicos: mujeres, ancianos, jóvenes, personas desfavorecidas y personas de origen inmigrante. Las recomendaciones también especifican las herramientas para alcanzar este objetivo, como mejorar el acceso a los servicios de guardería y cuidados de larga duración, aumentar los niveles de cualificación...
- Otras recomendaciones se refieren al crecimiento de la productividad. Unas se refieren a mejorar el desarrollo de las capacidades de la fuerza laboral, otras recomendaciones se refieren a la investigación, la innovación, la digitalización, la competencia, el entorno empresarial, el mercado único, la calidad de las instituciones económicas y judiciales y el acceso a la financiación.
- Las recomendaciones relacionadas con las pensiones incluyen la limitación de las posibilidades de salida temprana del mercado laboral y el aumento de la tasa de empleo de los trabajadores de más edad, la vinculación de la edad de jubilación legal a la esperanza de vida, la aceleración de la armonización de la edad de jubilación legal para mujeres y hombres, la unificación de las normas de los diferentes regímenes de pensiones, la revisión de los mecanismos de indexación de las pensiones...