María Liébana
Economía familiar
Casi 18.000 familias han recurrido a reunificar sus deudas en el último año
Asufin advierte de que la refinanciación puede incluso triplicar el coste del crédito

Asufin pide a Consumo sancionar a la banca por dificultar reclamaciones y colar cláusulas abusivas
Cerca de 18.000 familias han recurrido en el último año a un servicio de reunificación de deudas, según el barómetro anual de la asociación de usuarios financieros Asufin (@asufin_), donde detalla que, a fecha junio de 2025, unas 956.000 familias habían utilizado a este servicio, equivalente al 5,20%. El ritmo se ha ralentizado, ya que de 2023 a 2024 el porcentaje pasó del 4,8% al 5,1%, unas 55.000 familias más.
Asufin, presidida por Patricia Suárez (@WonderWomanPSR), explica que la bajada de los tipos parece ser una de las principales causas de que se haya ralentizado el crecimiento de la necesidad de reunificación. Estos expertos apuntan que, cuando las condiciones hipotecarias son mejores y las deudas son de una cuantía suficiente para reunificar a través de este producto, existe una mayor facilidad para hacerlo.
Y es que, respecto a los medios utilizados por los hogares para agrupar sus deudas, la hipoteca sigue siendo el principal producto en el que instrumentalizar la reunificación, y lo hace este año creciendo del 59,1% al 59,4% de las operaciones, bajando los préstamos personales del 40,9% al 40,6%.

Con relación a los productos que se incluyen en las reunificaciones, las tarjetas de crédito son el más destacado, subiendo tres décimas del 92% al 92,3%. Préstamos personales es la segunda, pero desciende cuatro décimas hasta el 78,7%. También bajan las hipotecas, que pasa al 64,2%, seis décimas menos.
Respecto al horizonte temporal, el corto plazo (menos de 5 años) ha caído nueve décimas, hasta un 31,1% del total de reunificaciones, mientras que las operaciones de más de 15 años suben hasta el 37,2%, casi un punto más.
Las entidades reguladas, principalmente bancos, con un 71,8% y establecimientos financieros de crédito (EFC) con otro 4,5%, acaparan más de 3 de cada 4 operaciones.
Ejemplo del coste de agrupar las deudas
Más en detalle, el VI Barómetro de Reunificación de deudas, realizado por Asufin, parte del ejemplo de una familia con ingresos de 3.200 euros, pero con una ratio de esfuerzo del 72% por haber asumido una hipoteca, un préstamo personal para reformar el piso, un crédito para comprar un coche y además cuenta con dos tarjetas de crédito y una financiación de electrodomésticos.
Los refinanciadores suelen ofrecer a estos perfiles una hipoteca nueva que logra reducir la carga mensual de la deuda en un 70%. Sin embargo, al alargar tanto el plazo y asumir unos intereses mayores, el coste del crédito se puede disparar hasta 3,5 veces.
Por tanto, desde Asufin recomiendan hacer bien los números y estudiar cada operación, pues "unificar toda la deuda en una única cuota al mes sigue disparando el precio de la deuda" en algunos casos.