
Una especialista en finanzas personales revela el error común que nos impide ahorrar
Michela Alloca explica cómo evitar los gastos hormiga y ahorrar más

La autora estadounidense, Michela Alloca, experta en educación financiera, insiste en que mantener unas cuentas saludables depende de realizar ciertos hábitos simples pero constantes. Entre ellos, devolver aquellas cosas que no se van a usar, evitar las compras impulsivas en rebajas y revisar de cerca cada gasto para entender por qué no se logra ahorrar.
Uno de sus principales consejos es no quedarse con lo que no nos convence del todo. “Si pido ropa por Internet y me la estoy probando y no estoy absolutamente entusiasmada ni ansiosa por usarla fuera de casa, la devolveré y no me importa si tengo que buscar dónde imprimir una etiqueta. No me importa si tengo que caminar o conducir hasta una tienda de UPS o FedEx. No me importa si me cuesta una tarifa de cinco dólares por reposición. Voy a devolver esas cosas”. Y advierte: “guardar cosas que no te gustan o que no usarás es básicamente como tirar dinero por el inodoro”.
@breakyourbudget Replying to @tuntejababes ♬ original sound - Michela Allocca
La especialista también cuestiona las cuentas de ahorro tradicionales ligadas a las corrientes, que considera una “pérdida total de espacio” por los intereses que generan. Frente a eso, Alloca recomienda abrir una cuenta de ahorro de alto rendimiento, capaz de ofrecer tasas cercanas al 3,5% siempre que estén aseguradas, en contraste con el 0,1% de las cuentas comunes. Además, recomienda evitar las tarjetas de débito y centrar gastos en tarjetas de crédito, con la meta de pagar siempre al día y no acumular deudas.
Sobre las rebajas en determinadas tiendas, Alloca es clara y tajante: “No compro en rebajas y eso no significa que no compre cosas que están en oferta. Si compras algo que está rebajado y que no necesitas, no estás ahorrando dinero, solo lo estás gastando”.
Finalmente, la experta destaca la importancia de anotar cada uno de tus gastos, por más mínimo que sea, aunque pueda generar cierta incomodidad al principio. Detallar pagos fijos, consumos en alimentación, transporte, gasolina, ropa, salidas de ocio, o cualquier otro tipo de gasto, permite identificar los denominados ‘gastos hormiga’ y diseñar con eso una planificación realista que se ajuste al salario y a los ingresos disponibles.