Economía familiar

¿Puedo pedir una compensación si mi expareja se queda con el uso exclusivo de la vivienda familiar?

Lucas Leal

Lunes 25 de agosto de 2025

3 minutos

El objetivo es el bienestar de los hijos y solo depende de si existe un acuerdo previo o un convenio

¿Puedo pedir una compensación si mi expareja se queda con el uso exclusivo de la vivienda familiar?
Lucas Leal

Lunes 25 de agosto de 2025

3 minutos

La reciente sentencia 1157/2025 del Tribunal Supremo, fechada el 17 de julio, despeja cualquier duda sobre el disfrute de una casa en un contexto de separación: no podrás exigir compensación económica por el uso exclusivo de la vivienda familiar por parte de tu expareja, a no ser que exista un acuerdo previo o estipulación en el convenio regulador.

En muchos procesos de divorcio donde hay hijos menores, se suele conceder el uso de la vivienda al progenitor que asume la custodia. Esta decisión no se hace con ánimo de perjudicar o beneficiar a nadie, sino simplemente para salvaguardar el bienestar de los niños. Por eso, incluso cuando los hijos ya se han emancipado, el uso privilegiado del inmueble no genera derechos que se puedan compensar económicamente para el otro cónyuge, como se demostró en el caso que llegó al Supremo: un excónyuge pedía una indemnización por un importe estimado en más de 247.000 euros, pero su demanda fue desestimada.

El uso de la vivienda familiar es protección para los hijos

El Alto Tribunal reafirma que este uso no constituye una renta ni una obligación patrimonial: se trata de una medida con finalidad familiar, no de un perjuicio con derecho a resarcimiento. En este sentido, aunque en algunas comunidades autónomas como Catalunya o el País Vasco existan normas que permitan compensaciones al conviviente, el marco del Código Civil válido en la mayoría del país no contempla este tipo de derecho.

Diferencias entre separación y divorcio: todo lo que necesitas saber

Fuente: Bigstock
 
 

Si deseas protegerte frente a esta situación, la clave está en anticiparse: incluir un pacto explícito en el convenio regulador o solicitar una compensación durante el trámite de divorcio es la única manera de garantizar una solución favorable para ambos.

El uso que se le da a la vivienda también es importante

Otro punto importante a tener en cuenta es que el uso atribuido judicialmente de una vivienda no equivale a usufructo, y no autoriza al ocupante a alquilar, vender o rentabilizar ese inmueble. Si se produce alguno de esos actos sin el consentimiento del otro propietario, este podrá reclamar los beneficios obtenidos y solicitar la revocación del uso atribuido.

Por último, el hecho de que los hijos se emancipen no extingue automáticamente ese derecho de uso. Para modificar esa situación, el progenitor afectado debe solicitar judicialmente una revisión de las medidas adoptadas, aportando pruebas de que las circunstancias han cambiado y que el uso de la vivienda ya no está justificado.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor