
¿Qué pasa con tus bienes si te divorcias y no cambias el testamento?
El Código Civil aclara qué hay que hacer

El testamento es el documento que recoge la última voluntad del testador. En él queda establecido el reparto de sus bienes, derechos y obligaciones después de su fallecimiento.
Es importante saber que este documento se puede modificar tantas veces como se quiera, de ahí que cuando una persona se divorcie, pueda cambiar el documento.
Ahora bien, en caso de divorcio, la pareja dejará de ser herederos forzosos, y, por tanto, se quedan fuera de la repartición de bienes. Y además, en caso de que el testador no cambie el testamento después del divorcio, este puede ser considerado nulo. Así lo establece el Tribunal Supremo en la sentencia de 28/09/2018, donde se establece que el documento pierde su valor porque se redactó cuando la persona fallecida seguía con su pareja.
Esto es así porque de la misma manera que dejaron de estar unidos legalmente en matrimonio, también pierden el derecho hereditario.

¿Qué establece el Código Civil?
El Código Civil, en su artículo 675, no aborda directamente lo mencionado anteriormente, pero sí establece que el testamento debe interpretarse de forma literal, salvo que se deduzca claramente que la intención del testador era otra.
Al respecto, el Tribunal Supremo ha señalado que lo fundamental es determinar cuál era la verdadera voluntad del testador. Así, si en el testamento se designa como heredero al "esposo" o "esposa", se interpreta que en el momento de redactarlo aún existía el vínculo matrimonial y no se había producido un divorcio.
En otras palabras, como explican desde Sosa & Marina Consulting, si al momento del fallecimiento del testador ya no existe la razón que motivó la disposición testamentaria, esta puede considerarse inválida.
Por último, el uso del término "esposo" o "esposa" sugiere que dicha relación era la base para designar al heredero. Por tanto, si esa relación ha cesado, la cláusula testamentaria podría perder su validez.