Economía familiar

¿Te despiden mientras estás de baja médica? Esto es lo que pasa con tu paro

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 21 de mayo de 2025

3 minutos

El impacto económico para el trabajador dependerá del motivo de la baja médica

¿Te despiden mientras estás de baja médica? Esto es lo que pasa con tu paro
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 21 de mayo de 2025

3 minutos

En el mundo laboral, una de las situaciones más complicadas es la de un trabajador que se encuentra de baja médica y es despedido. Aunque en España no está prohibido despedir a un empleado durante una incapacidad temporal, la ley aclara que no se puede justificar el despido simplemente por estar de baja. Si ese fuera el motivo, sería considerado nulo.

Una vez se produce este despido, surge la duda de qué es lo que ocurre con las prestaciones económicas, especialmente con el paro, si la persona sigue de baja. La respuesta varía según la causa de la baja médica.

La cobertura que reciba el trabajador despedido mientras sigue en situación de incapacidad temporal depende del tipo de baja: no es lo mismo que sea por una enfermedad común o un accidente no laboral, que por una dolencia profesional o un accidente en el trabajo.

¿Te despiden mientras estás de baja médica? Esto es lo que pasa con tu paro

Diferencias según el tipo de baja médica

En caso la incapacidad sea por una enfermedad común o un accidente fuera del trabajo, el empleado continuará recibiendo la prestación por incapacidad temporal. Esta será gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o por la mutua correspondiente a la empresa para contingencias comunes.

Es importante mencionar que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aplica un criterio muy importante en estos casos, pues en caso la persona despedida tenía derecho al paro y sigue de baja por causas no laborales, el tiempo que permanezca en esa situación tras el despido se restará del total de meses que podría cobrar el desempleo.

Por ejemplo, si le corresponden 24 meses de paro y está tres meses de baja después del despido, cuando reciba el alta solo podrá cobrar 21 meses de prestación. En ese tiempo, el sepe sigue realizando las cotizaciones correspondientes, tanto del trabajador como de la empresa, pero ese periodo ya cuenta como parte del paro.

¿Qué pasa si la baja se debe a causas laborales?

El panorama varía si la baja es por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. En este caso, el trabajador sigue recibiendo la prestación por incapacidad sin que esto afecte al número de meses de desempleo que podrá cobrar después. Es decir, el tiempo de baja no se descuenta del paro.

Este trato diferenciado es por el origen de la baja médica. Mientras que las enfermedades comunes y accidentes fuera del trabajo no tienen relación directa con la actividad profesional, los accidentes laborales y enfermedades profesionales sí tienen un vínculo directo con el empleo, justificando así que reciban una protección mayor en términos de prestaciones y derechos.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor