Sociedad

Residencias de mayores asfixiadas por el calor: denuncian temperaturas de hasta 35ºC en habitaciones

Marta Jurado

Jueves 10 de julio de 2025

ACTUALIZADO : Jueves 10 de julio de 2025 a las 8:41 H

10 minutos

Expertos recuerdan la importancia de evitar situaciones de estrés térmico en los mayores vulnerables

Residencias de mayores asfixiadas por el calor: denuncian temperaturas de hasta 35ºC en habitaciones
Marta Jurado

Jueves 10 de julio de 2025

10 minutos

"Habitaciones a 35ºC y sin aire acondicionado", "mayores asfixiados" o casi deshidratados... Estas son las situaciones que denuncian varios sindicatos y plataformas de familiares de residencias en las últimas semanas ante la llegada del verano y las olas de calor, que han vuelto a poner de manifiesto los problemas de climatización en muchas residencias. Las incidencias se han registrado en diferentes puntos de España, haciendo saltar las alarmas sobre sus efectos en un sector de la población especialmente vulnerable.

Una de las últimas denuncias ha saltado en Sagunto (Comunidad Valenciana), donde Comisiones Obreras ha denunciado estancias a 35 grados por aparatos averiados, pero la situación se repite en Santiago de Compostela (Galicia), donde el sindicato USO (@USOGalicia) describe la situación de una de sus residencias como "invernadero" por falta de climatización. También en la Comunidad de Madrid o Baleares trabajadores de residencias y familiares alertan de situaciones "insostenibles" y de calor extremo en los interiores de los centros sociosanitarios.

Dormitorios sin aire acondicionado

"Llevamos más de seis años denunciando este tipo de situaciones, con dormitorios a 35ºC. Aunque haya aire acondicionada en las salas comunes, éste no llega a las habitaciones y estar a más de 29ºC ya es insufrible", explica Carmen López, miembro de Marea de Residencias (@MareaResidencia), formada por residentes, familiares, y trabajadores de estos centros, que recuerda que este año se han adelantado la situación con la llegada prematura de la primera ola de calor en junio. La situación se complica, según explica, para las personas dependientes, "que son acostadas a partir de las 8:30 o 9:00h de la noche, permaneciendo en estos ambientes a altas temperaturas durante horas".

Aseguran además, que desde los centros no proponen soluciones. "En las residencias no nos dan demasiadas respuestas, salvo que hay que aguantar o que intentarán hidratarles. Esto hace que los los familiares acabemos llevando nuestras propias opciones como ventiladores o 'pingüinos'", explican desde Marea de Residencias. López señala que estas medidas, además de "ruidosas", conllevan un riesgo porque puede haber una sobrecarga de potencia. "Son chapuzas, son parches que no solucionan un problema que es estructural, igual que el del sistema de cuidados en las residencias, que lo que necesita una reforma estructural desde las bases", opina la portavoz.

Pladigmare lo califica de "maltrato institucional"

Tanto es así, que desde la Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las Residencias (PLADIGMARE) alertan sobre el "impacto del verano" sobre la salud y el bienestar de los residentes en los centros de mayores. "Los principales problemas que se presentan cada verano son las altas temperaturas y la reducción de personal motivada por las vacaciones estivales, lo que lleva a un consiguiente empeoramiento de la calidad asistencial y hasta un maltrato institucional por omisión", señala Fernando Flores, presidente de la plataforma. Para Flores, "la mayoría de las residencias antiguas, ya sean públicas o privadas, tienen infraestructuras obsoletas, que no están adaptadas al cambio climático".

"Tenemos algunas residencias que tienen habitaciones con más de 30 grados, mientras que otras tienen que utilizar manta para dormir porque los sistemas de climatización están anticuados y para que unas habitaciones estén a una temperatura, otras están casi congeladas". Además, Flores critica la falta de transparencia de las residencias. "Ellos entienden que está todo bien, por lo que no tenemos nada a lo que agarrarnos salvo el riesgo de deshidratación o malestar entre los residentes" nos explica. Mientras señala que existe una normativa general sobre la climatización en servicios públicos que depende de las comunidades autónomas, pero su aplicación específica en residencias, sobre todo privadas, es "ambigua". 

Un riesgo para la salud de los mayores

Y es que los riesgos que se pueden producir las altas temperaturas continuadas en la salud de los mayores pueden ser "graves", especialmente en lo que afecta al estrés térmico de los residentes. "Someter a temperaturas excesivas a un grupo de población especialmente frágil, como pueden ser los mayores de 80 años que viven en residencias, puede ser muy grave, por lo que tanto estos centros como el sistema de sanitario de salud, debería prestarles especial atención", opina Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (@SEMG_ES), quien vincula el aumento de fallecidos por calor que figuran en las estadísticas del mes de junio, con un alto porcentaje de mayores de 65 años, muchos de ellos residentes. "Podríamos afirmarlo con una certeza absoluta", opina.

Y señala que hay que estar alerta ante los "mínimos signos de descompensación" ante olas de calor, que se pueden manifestar de manera silenciosa, en forma de menos energía, menos ganas de comer... "Los mayores además tienen disfunciones de su sistema termorregulador que hace que perciban tardíamente la temperatura o que no sientan sed, con el riesgo añadido de sufrir deshidratación. Hay que estar muy atento al estrés térmico y a la necesidad de regular la medicación crónica, especialmente para la tensión o la confluencia con otras patologías como la diabetes, las insuficiencias cardiacas o respiratorias. De lo contrario, muchos casos podrían complicarse y conducir al fallecimiento", explica. De ahí que recuerde que las condiciones ambientales en las residencias "deberían regularse especialmente, para población vulnerables de hospitales y residencias". Así, sugiere que las temperaturas ideales deberían estar "entre 23 y 26 grados.

WhatsApp Image 2025 07 09 at 20.27.26
Imagen cedida por Marea de Residencias de una de las habitaciones

Las residencias defienden que son "casos puntuales"

Por su parte, el presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), Ignacio Fernández-Cid, declara a 65YMÁS que "si alguna residencia se ha quedado atrás, tendrá que adaptarse" y sostiene que las denuncias de falta de climatización pueden ser "casos puntuales o averías ocasionales, pero no representan a la mayoría de los centros. Recuerda además que son cada una de las comunidades autónomas son las que regulan las condiciones y temperatura que se debe aplicar en cada residencia, "y que quien no cumpla, debería ser sancionado". A nivel general, hemos podido comprobar que el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), establece que la temperatura de confort en verano en el interior de la mayoría de los edificios debe oscilar entre 23 y 25 ºC.

Respecto a la falta de climatización en las habitaciones de las residencias, el presidente de la FED ha defendido que "todas las nuevas residencias y edificios modernos ya incorporan climatización en todas las zonas" y que los edificios antiguos "tendrán que adaptarse". "La excusa de la antigüedad de las instalaciones no es válida ante el cambio climático, hay que adaptarse", sostiene. Mientras, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 publicó en 2023 un documento sobre recomendaciones para los responsables de los centros sociales y residenciales orientadas a prevenir los efectos de la exposición a temperaturas extremas que aconseja preparar protocolos ante las olas de calor. "Se supone que hay protocolos, pero lamentablemente no hay nadie que controle si se cumplen...", señalan desde la plataforma de familiares Pladigmare.

Recomendaciones ante temperaturas extremas en residencias

En definitiva, uno de los problemas es la falta de consenso sobre cuál deberían ser las condiciones de confort térmico de los mayores, con normativas que en muchas ocasiones varían de un centro a otro. Por eso hemos preguntado a expertos sobre las recomendaciones básicas de temperatura y condiciones para los mayores de residencias y esto es lo que nos han sugerido:

  • Hidratación Constante: La hidratación es clave y va más allá de la sed. Hay que mantener una hidratación continua y asegurarse de que los mayores tomen una cantidad de agua concreta y determinada a lo largo del día. La recomendación general es entre litro y medio si no tienen ninguna actividad, siempre que no haya contraindicaciones renales.
  • Vigilancia de la Medicación: Es crucial controlar a quienes toman diuréticos e hipotensores. Los diuréticos pueden hacer que el calor baje la tensión, por lo que hay que controlarla.  También es vital vigilar que los diuréticos no provoquen una deshidratación precoz en mayores.
  • Ropa Adecuada: La vestimenta juega un papel importante. Se recomienda cuidar en estas residencias que la ropa sea adecuada, que permita una correcta ventilación, y que la transpiración pueda realizarse correctamente sin acumular humedad. Es importante considerar que la percepción que tiene el mayor del frío es muy alta y son personas que les gusta llevar mucha ropa.
  • Condiciones Ambientales: Las temperaturas ideales deberían estar "entre 23 y 26 grados y una humedad relativa entre 40 y 60%. Además debe haber una buena calidad del aire para prevenir contagios con filtros HEPA de la alta eficiencia de partículas de aire. 

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor