Nuestro país cuenta con una de las mayores esperanzas de vida en todo el mundo. Si a la mayor longevidad añadimos las bajas de tasas de natalidad, tenemos como resultado el envejecimiento de la población, algo que ya es una realidad, pero que se agudizará en los próximos años.
El reto demográfico y este progresivo envejecimiento de la población plantea muchos desafíos en la sociedad, en ámbitos tan diferentes como las pensiones, el urbanismo, el mercado laboral, la sanidad, la movilidad, la dependencia, entre otros.
En España, cerca de una de cada tres personas ya supera los 55 años, cifras que aumentarán en las próximas décadas. Los nuevos sénior representan un colectivo amplio y diverso, que tiene vitalidad y goza de buena salud, que cuentan con poder adquisitivo, viajan, disponen de tiempo libre para consumir ocio y cultura. Además, los sénior tienen inquietudes y preocupaciones específicas en materia de pensiones, soledad, salud o cuidados, entre otras.
Generación sénior de MAPFRE
Un tercio de la población española ya es sénior. Hablamos de un grupo de población increíblemente diverso en el que nos encontramos con personas en activo y que ahorran de cara a su retiro; con otros que ya están jubilados, disfrutando de esa etapa vital. Consciente de que las inquietudes y las necesidades de los sénior son muy amplias y no son estáticas, la compañía líder en el sector asegurador, MAPFRE, ha desarrollado ‘Generación Sénior’ una propuesta de valor integral para quienes superan la barrera de los 55 años, dando soluciones a esas necesidades, y adaptándolas a cada uno de sus momentos vitales.
Cuenta con productos aseguradores específicos para las necesidades de este colectivo como un seguro de salud, o el seguro de accidentes Sénior +55, el seguro de dependencia o el de Decesos Elección Sénior.
Además, Generación Sénior se apoya en todos los beneficios que ofrece al colectivo de mayores de 55 años el Plan de Fidelización Club MAPFRE con servicios en un amplio abanico de asuntos, como asesoramiento sobre trámites y ayudas relacionados con la Ley de Dependencia, farmacia a domicilio, un teléfono dorado para prevenir la soledad no deseada; así como un amplio soporte asistencial.
Generación Sénior cuenta además con el amplio abanico de servicios para el hogar de MULTIMAP, que se encarga de pequeñas obras de accesibilidad, como la adaptación del baño con barras de sujeción o el cambio de bañeras por platos de ducha.
Por último, esta propuesta de valor para el colectivo sénior creada por MAPFRE ofrece entre sus beneficios todas las soluciones que proceden de la plataforma de Salud Digital de la compañía, Savia. Se trata de un servicio de salud accesible, flexible y personalizable, que permite poder acceder a consultar a cualquier hora del día, los 365 días del año, un médico desde el teléfono móvil, a través de chat o videollamada.
Seguro de dependencia
Pese a la vitalidad y buena salud con la que los españoles llegan a los 55 años y mantienen muchos años más allá, una de las principales preocupaciones del colectivo es la salud futura y, muy especialmente, si un problema de salud produce pérdida de autonomía. A los españoles les preocupa la dependencia propia o de familiares cercanos, principalmente porque los recursos públicos son limitados y las listas de espera para acceder a los diferentes recursos son enormes.
Conscientes de esta situación, MAPFRE ofrece un seguro de vida dirigido a personas que quieran garantizarse una prestación mensual y vitalicia en caso de dependencia. Cubre diferentes grados de dependencia, desde la más severa a la dependencia moderada, con rentas vitalicias de entre 100 y 1.500 euros mensuales.
Como principal ventaja, este producto no requiere de una declaración oficial del grado de dependencia para comenzar a percibir la prestación. Basta con el reconocimiento como persona dependiente por parte de un perito de la compañía, basado en criterios médicos objetivos, para que el asegurado comience a percibir la renta establecida.
Otra de sus ventajas es que en caso de dependencia moderada, el asegurado puede recibir el capital fijado previamente por esta garantía y la póliza continuaría en vigor. De manera opcional, este seguro permite añadir una garantía de fallecimiento que permite el rescate de las primas.
Seguro de accidentes
Según el INE, la segunda causa de muerte no natural en España son las caídas, con datos que se han duplicado en poco más de una década. La edad es el factor que más agrava el riesgo de sufrir una caída. Según un estudio de Fundación Mapfre a partir del registro de personas mayores de 65 atendidos en urgencias por una caída, un tercio de las personas mayores se cae cada año y el 65% de esas caídas se producen dentro del hogar.
Para dar respuesta a esta realidad, el seguro Accidentes sénior +55 de MAPFRE está desarrollado específicamente para el colectivo sénior. Su principal ventaja es que cubre directamente la lesión con la indemnización que corresponda, según el baremo. Sus coberturas no exigen secuelas que determinen un grado determinado de incapacidad.
Como ventajas adicionales, este seguro ofrece un paquete de servicios asistenciales tan útiles como ayuda a domicilio para tareas como hacer la compra, lavandería, higiene personal u otras tareas del hogar; sesiones de rehabilitación o enfermería y servicios de orientación y atención personal integral para resolver dudas ante situaciones de dependencia, aunque sea temporal.
Planificar desde jóvenes
MAPFRE acompaña a los sénior con esta completa propuesta de valor, pero también ayuda en edades más tempranas a planificar la jubilación. Porque, para evitar pasar apuros una vez jubilados, -cuando el poder adquisitivo de la pensión baja respecto de la nómina- y para mantener nuestro ritmo de vida y disfrutar de una época dorada, hay que ahorrar y planificar bien las finanzas. MAPFRE cuenta con ‘Programa tu Futuro’, una solución que integra toda la oferta de planes de pensionesde la compañía, pero que, principalmente, ofrece asesoramiento personalizado para planificar y asegurar el bienestar futuro, con un amplio catálogo de productos destinados al ahorro de cara a la jubilación: planes de pensiones, seguros de jubilación o planes de ahorro.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.