
Más allá de crucigramas y sudokus: los pasatiempos que potencian la mente en mayores de 65
Actividades como tejer o bordar ayudan a estimular la memoria

En un contexto donde se busca constantemente mejorar la salud y la calidad de vida, nuevos estudios han dado a conocer diferentes aficiones que ayudan a que las personas mayores puedan obtener muchos beneficios.
Aficiones como el tejido, el bordado o la costura son mucho más que simples entretenimientos, pues este tipo de actividades aportan mejoras cognitivas, físicas y emocionales que pueden resultar claves para un envejecimiento saludable.
Durante mucho tiempo, algunos pasatiempos como los sudokus y los crucigramas se consideraban como los principales aliados para mantener la mente activa. Sin embargo, recientes investigaciones destacan que labores más complejas, como coser o tejer, son aún más completas para nuestro cerebro, ya que requieren una gran concentración, memoria, planificación, coordinación y creatividad.
Contar puntos o solucionar problemas exige un gran nivel de atención y precisión en las manos. Esta combinación activa diferentes zonas del cerebro de manera simultánea. Según especialistas en neurología, esto favorece a la plasticidad cerebral y ayuda a retrasar enfermedades como el alzhéimer o el deterioro cognitivo leve.
“La complejidad que implica tejer un suéter o bordar un mantel convierte estas actividades en verdaderos ejercicios para el cerebro”, señalan expertos en envejecimiento activo. “Se activan funciones ejecutivas, se entrena la memoria de trabajo y se fortalecen las redes neuronales”.

Beneficios físicos y emocionales
Además de estimular la mente, actividades como tejer o bordar también refuerzan la coordinación entre las manos y los ojos, así como la destreza de los dedos, que suelen verse afectados con el paso del tiempo.
Por otro lado, a nivel emocional, estas actividades ofrecen un efecto relajante similar al de la meditación, reduciendo la ansiedad y el estrés. El hecho de practicarlas en grupo, en talleres o en asociaciones, permite también socializar con más gente, compartir conocimientos y evitar la soledad.
Una alternativa accesible
Frente al ocio digital, este tipo de tareas manuales ofrecen una opción creativa y tangible. A diferencia de mirar una pantalla en el móvil o en el ordenador, coser o tejer genera un resultado físico que sube la autoestima al generar una sensación de logro inmediato.
Otro aspecto positivo es que son pasatiempos muy accesibles, pues requieren muy poca inversión, materiales fáciles de conseguir y se pueden adaptar al ritmo y a la rutina de cada persona.