Economía

¿Invertir en bolsa con más de 65 años? Esto dicen los expertos

Lucas Leal

Sábado 20 de septiembre de 2025

4 minutos

Todos los factores que deben tenerse en cuenta

¿Invertir en bolsa con más de 65 años? Esto dicen los expertos
Lucas Leal

Sábado 20 de septiembre de 2025

4 minutos

Al llegar a la jubilación, puede surgir la duda de si tiene sentido invertir en renta variable. La respuesta depende, en gran medida, de cuándo se prevé necesitar ese capital, lo que se llama el horizonte temporal. Este es un elemento clave: no es lo mismo destinar los ahorros a cubrir gastos inmediatos que mantenerlos a largo plazo como respaldo o herencia.

De acuerdo con esto, y según el Instituto BBVA de Pensiones, si la intención es utilizar ese dinero en el corto plazo, lo aconsejable es optar por alternativas más estables, como renta fija o fondos garantizados, que aseguren disponibilidad sin sobresaltos. El motivo es que la bolsa puede sufrir caídas repentinas y, con poco tiempo para recuperarse, esas pérdidas afectarían de manera directa a la economía del inversor.

En cambio, quienes cuentan con ingresos suficientes para cubrir su día a día y cuentan con un horizonte temporal más amplio pueden valorar exponerse a renta variable o productos mixtos. En ese caso, existe un margen para afrontar la variación de los mercados y obtener un beneficio.

¿Qué son las SPAC, tan de moda en la Bolsa? ¿está hecha para ti esta inversión o es peligrosa?
Fuente: Bigstock

Algunos factores que pueden influir en la decisión

En este punto, no solo es la edad ni el horizonte temporal los que condicionan una mayor o menor aversión al riesgo, sino que hay otros factores que lo determinan. Teniendo en cuenta que la tolerancia al riesgo disminuye con la edad y que las personas suelen adoptar una mayor prudencia con los años, esta no es la única cuestión en la que hay que fijarse:

  • Los ingresos y el patrimonio previo disponible, así como la salud financiera (balance entre ingresos y gastos). Por ejemplo, es mucho más prudente “jugarse” 6.000 euros en una inversión especulativa como criptomonedas si se dispone de más ahorro (por ejemplo, esa inversión supone solo el 5% de tu cartera) y ese dinero invertido no se necesita, que si fuera tu único ahorro.
  • El estilo de vida, que puede ser diferente para dos personas de iguales ingresos.
  • La salud, física y mental.
  •  Las experiencias pasadas, especialmente las negativas).
  • La educación, tanto específicamente la educación financiera, como la general, que es un facilitador de la primera.
  • El entorno, la familia y los amigos.
  • El género (generalmente, las mujeres son más prudentes que los hombres), el estado civil y tener o no personas a cargo (las personas en pareja, especialmente si tienen hijos, son más conservadores que los solteros).
bigstock Mature smiling couple sitting  365289844
Fuente: Bigstock
 

Otro aspecto decisivo es la diversificación. El Instituto BBVA de Pensiones explica que combinar distintos activos (acciones, bonos, fondos mixtos o garantizados, inversiones en diferentes sectores y regiones) ayuda a suavizar los altibajos y evita algunos riesgos. Este enfoque permite que, incluso en momentos de incertidumbre, el patrimonio no dependa de un solo mercado o producto.

En definitiva, la edad de jubilación no impide ni mucho menos invertir en bolsa, pero sí obliga a hacerlo con una estrategia adaptada a las necesidades reales de cada persona. Analizar los plazos, la situación económica y el perfil de riesgo individual es fundamental para tomar una decisión prudente y coherente con los objetivos vitales.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor