Economía

La OCU exige poner un tope a las comisiones por traspasar acciones cotizadas

Beatriz Torija

Martes 18 de noviembre de 2025

4 minutos

Denuncia que algunas entidades cobran comisiones del 0,6% y del 1% si las acciones son extranjeras

La OCU exige poner un tope a las comisiones por traspasar acciones cotizadas. Foto: Europa Press
Beatriz Torija

Martes 18 de noviembre de 2025

4 minutos

Cuando un inversor particular traspasa una cartera de valores de Bolsa de un broker a otro, puede llegar a pagar hasta un 0'6% en concepto de comisión. Unas tasas que a la OCU no le parecen "razonables" y que, además, perjudican el movimiento de capitales y la libre competencia. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exige a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y al Banco de España un tope a estas comisiones por traspaso de acciones cotizadas entre entidades.

"OCU considera inadmisible que, para evitar comisiones de custodia elevadas, el consumidor deba afrontar gastos aún mayores por el traspaso", ha subrayado la organización en un comunicado como paso previo a solicitar el establecimiento de "topes razonables" a la comisión por traspaso que puede aplicar un intermediario. Asimismo, ha instado a que se sancione a las entidades que aplican "tarifas disuasorias" para desincentivar el movimiento de acciones.

"El traspaso de valores es un derecho del cliente y no debería penalizarse", han enlazado para argumentar que "unos límites claros y razonables a estas comisiones" fomentan la competencia y abaratan las inversiones.

En un plano más amplio, desde la OCU han ejemplificado que, aunque el traspaso de acciones entre intermediarios es una operación sencilla y fiscalmente neutra, no siempre resulta accesible.

Los españoles que invierten priorizan ahorrar para su jubilación

Costes de salida disuasorios

"Para un perfil de inversor con acciones en una cartera diversificada a largo plazo, cambiar de intermediario puede traducirse en un ahorro significativo en las comisiones de custodia y cobro de dividendos; sin embargo, unos gastos de salida excesivos le disuadirán de hacerlo", han advertido.

Así, la OCU ha traído a colación que, si bien muchas entidades no cobran por recibir carteras nuevas, los costes de salida "pueden sumar hasta un 0,6%, con hasta 500 euros por valor, tarifas que pueden llegar a alcanzar el 1% tratándose de acciones extranjeras".

"Estas tarifas, lejos de facilitar la movilidad del inversor, actúan como barreras injustificadas", ha acusado la organización sobre el sector; no obstante, también ha reconocido que "hay intermediarios que prestan el mismo servicio cobrando menos de la mitad o incluso nada, demostrando que es posible ofrecer un servicio justo y competitivo".

Recomendaciones

A modo de consejo, la OCU ha recomendado que los traspasos, aunque enfrenten una comisión de salida promedio del 0,4%, suelen salir a cuenta: "Las diferencias de costes por los gastos de custodia y el cobro de dividendos pueden sumar varios cientos de euros", ha sostenido.

Asimismo, han sugerido buscar un intermediario con un buen servicio y bajos costes, comparando las comisiones de los distintos brókeres y comprobando que opera con normalidad las acciones que desea traspasar.

Por último, han aconsejado no cerrar la cuenta de origen de forma inmediata, ya que dificultaría conseguir luego información de las operaciones.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor