Economía

Datos preocupantes de paro sénior: la peor cifra de contratos de +45 años de los últimos 8 meses

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 7 de mayo de 2025

7 minutos

Los que más empleo pierden en abril: firman solo 314.923 contratos, el 12,3% menos que hace un año

Datos preocupantes de paro sénior: la peor cifra de contratos de +45 años de los últimos 8 meses
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 7 de mayo de 2025

7 minutos

2024 cierra con una alarmante pérdida de empleo para los mayores de 45 años

Lacra del paro sénior, enquistada: 3 de 10 desempleados son mayores de 50 años

 

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior (-2,6%) y la Seguridad Social ganó una media de 230.993 cotizantes (+1,1%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería por el efecto de la Semana Santa, hasta llegar a los 21.588.639 cotizantes.

Pese a estos datos "favorables" y a que los secretarios de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y de Seguridad Social, Borja suárez,  subrayan la estabilidad del empleo a cuatro años de aplicarse completamente la reforma laboral, hay colectivos a los que no acaba de llegar la mejoría, o lo hace muy levemente.

La contratación de mayores de 45 años no levanta cabeza en el inicio de 2025. Este colectivo de trabajadores, considerados en el mercado laboral como sénior, han conseguido firmar tan solo 314.923 contratos en abril (menor cifra que los 333.532 obtenidos en marzo, los 316.287 registrados en febrero y los 351.573 formalizados en enero), según reflejan los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Las estadísticas de este organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a cuyo frente se halla la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, muestran una erosión de la contratación sénior, tanto en la comparativa mensual como anual; de hecho, este grupo etario es el que más empleos ve desaparecer en el cuarto mes de 2025.

Los sénior pierden más contratos que el resto

Más en detalle, del total de 1.140.733 contratos realizados en España en abril, los citados 314.923 puestos de trabajo logrados por mayores de 45 suponen que se han destruido 15.609 empleos en relación con el mes anterior (-4,72%) y significan una disminución de 44.300 contratos respecto a hace un año (-12,33%). Mientras, los trabajadores más jóvenes, el grupo de edad entre 25 y 44 años, han perdido trabajos en el mes, pero en menor proporción (-3,29%) que los sénior, y los menores de 25 han mejorado, al ganar empleo: un 3,4% más de contratos que en marzo (ver gráfico inferior).

contratos mayores 45 abril 2025
Fuente: SEPE

 

Los datos constatan, pues, la magnitud del problema del empleo para los mayores de 45 años: además de ser el colectivo que más contratos pierde mensual y anualmente, resulta que la cifra de abril es la peor de los últimos ocho meses. En concreto, hay que remontarse hasta el mes de agosto de 2024, cuando firmaron únicamente 277.633 empleos, para hallar un menor número de puestos de trabajo alcanzados por los trabajadores sénior (ver gráfico inferior).

 

evolucion contratos mayores 45 abril 2025 23
Fuente: Elaboración propia con datos del SEPE

 

En lo que va de 2025, los mayores de 45 acumulan una pérdida neta de 18.608 contratos: el año comenzó con una ganancia de 18.042 empleos, pero en febrero esto se desvaneció por completo, puesto que se perdieron 35.286 contratos. Marzo se saldó con un leve avance de 14.245 puestos de trabajo, que en abril (-15.609) volvieron a perderse.

La evolución de la contratación confirma que este colectivo no levanta cabeza, lo que hace mantener encendidas las alarmas, ya que los dos meses finales de 2024 fueron negativos para la incorporación de los mayores de 45 años al mercado laboral. Hay que recordar que en diciembre perdieron 36.072 contratos, lo que supuso una preocupación añadida, tras haberse destruido previamente 52.659 puestos en noviembre (ver gráfico superior).

Empleo indefinido a la baja

En cuanto a la modalidad de entrada en las plantillas de las empresas, los mayores de 45 años llevan todo el año con unas cifras de empleo indefinido modestas, en torno a 135.000 puestos. También en este caso, se observa una tendencia descendente, y se comprueba que las compañías prefieren incorporar de modo fijo a personas más jóvenes.

Por ejemplo, quienes tienen entre 30 y 44 años han logrado en abril 179.396 contratos indefinidos en el cuarto mes del año (ver gráfico inferior).

contratos indefinidos mayores 45 abril 2025
Fuente: SEPE

 

Precisamente, la escasez de contratos indefinidos en abril es una de las sombras que denuncia la Unión Sindical Obrera (USO), para quien "el contrato indefinido no es ya garantía de empleo en España". Este sindicato subraya que en abril la contratación global se resintió con respecto al año pasado, con un 10% menos de contratos firmados.

USO critica que, aunque baja el paro, quienes se incorporan "no trabajan todos los días o no trabajan la jornada completa". Y reitera que  "la brecha de género, lejos de cerrarse, se abre cada vez más. El nuevo empleo temporal es sobre todo de mujeres. Si entre los hombres las contrataciones de duración determinada suponen el 40%, entre ellas se van al 48%. Esto perpetúa la precariedad femenina".

ATA: "43.000 empleadores menos que hace un año"

El presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ha advertido que los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad de abril arrojan "algunas sombras", como la reducción de 63.000 cuentas de cotización en marzo en comparación al mismo mes de 2019, algo que significa "63.000 empleadores menos" de los que había en 2019.

Según detalla, la reciente Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al primer trimestre de 2025, "refleja 43.400 empleadores menos que hace un año".

"La reducción de jornada que aprueba hoy el Consejo de Ministros, será la puntilla para muchos autónomos empleadores y pequeñas empresas. Esta medida tendrá un impacto muy negativo en las grandes y medianas empresas, pero destruirá pequeñas empresas y autónomos empleadores", ha alertado el presidente de ATA.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor