Pensiones

Asjubi40 se reunirá por fin con el secretario de Estado: "Es crucial para acabar con los recortes"

Pepa Montero

Viernes 25 de julio de 2025

6 minutos

Borja Suárez recibe el día 30 a la asociación, que defiende a 900.000 jubilados de largas carreras

Asjubi40 se reunirá al fin con el secretario de Estado: "Es crucial para acabar con los recortes"
Pepa Montero

Viernes 25 de julio de 2025

6 minutos

Asjubi40 acelera su lucha, de la que dependen más de 860.000 jubilados con pensión recortada

 

Asjubi40 (@asjubi40), la asociación de pensionistas que lleva casi una década luchando para suprimir la penalización en la pensión de jubilación, cuando la persona tiene 40 o más años cotizados, ha dado otro paso significativo en su batalla. Tras una extensa ronda reuniones con los grupos políticos del Parlamento, y registrar una petición de comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo (organismo que ha impulsado las dos grandes fases de la reforma de pensiones vigente), el día 30 de julio se reunirá por fin con el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo. 

A la cita con el número 2 del Ministerio de Seguridad Social acudirán, por parte de Asjubi40, Antonio Matinero, presidente de la asociación; Santiago Menchero, portavoz; Kike Román, responsable de Comunicación; y Manuel Barrera, secretario. 

Será el próximo miércoles cuando estos representantes de Asjubi40 expondrán al secretario de Estado la necesidad de "soluciones reales y definitivas" a la situación de casi 900.000 jubilados afectados por los coeficientes reductores a sus pensiones, a pesar de haber cotizado 40 años o más. De ellas, más de 200.000 están en Cataluña.

 

Borja Suárez, secretario Estado Seguridad Social y Pensiones.2
Borja Suárez Corujo, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones.

 

La demanda fundamental de Asjubi40 se centra en la eliminación del "coeficiente reductor de por vida" que se aplica a las pensiones de aquellos que se jubilaron anticipadamente tras una prolongada y "larguísima" vida laboral. Ya sean jubilaciones "forzosas o voluntarias" con "más de 40 años cotizados", los afectados sienten una penalización injusta en la cuantía de sus pensiones.

 

La reunión supone "un paso crucial" para Asjubi40

Tal como pone de relieve el comité de esta asociación, el hecho de poder reunirse con el secretario de Estado significa "un paso crucial" en su lucha por argumentar y compartir en persona la "injusticia de los recortes de pensión que sufrimos, que es una cadena perpetua". 

"La relevancia de nuestra reivindicación fue claramente manifestada durante la reciente comparecencia del secretario de Estado, Borja Suárez, el pasado 8 de julio en la comisión de Trabajo del Congreso. Durante esta sesión, la asociación fue mencionada en varias ocasiones, lo que demuestra la visibilidad y la importancia de nuestra lucha", aseguran fuentes del comité de la asociación, que preside Antonio Matinero.

Desde Asjubi40 destacan tres intervenciones clave en esa comisión:

- Josep María Cervero, de Junts per Cataluña, aludió a la confirmación de la reunión con el secretario de Estado, destacando que "después de muchos intentos han establecido por último una fecha de visita". Cervero contextualizó la problemática de fondo con la primera de las citas clave que encapsula la reivindicación de Asjubi 40: "Desde Juns per Cataluña esperamos que sirva para asentar las bases que permitan resolver definitivamente la situación de las más de 200.000 personas que en Cataluña, muchas más en el resto del estado, a pesar de haber cotizado 40 años o más, han visto aplicado un coeficiente reductor de por vida por una jubilación anticipada".

- Aina Vidal, por parte de Sumar, criticó la falta de respuestas previas por parte del ministerio a las consultas sobre este colectivo. "Que se reúnan está bien, pero sin duda tienen ustedes que dar soluciones y respuestas a este colectivo que hace decenas y decenas de años, que lo están reclamando y que parece que algunos estén esperando a que desaparezca literalmente, pues para no tener este problema", criticó Vidal.

- El propio Borja Suárez se refirió a la reivindicación de Asjubi40, confirmando su próxima reunión, y recordando que "esta no es una reivindicación nueva" y mencionando las medidas implementadas en 2021. Estas reformas, según el secretario de Estado, ajustaron los coeficientes para "104.000 pensionistas" con jubilaciones anticipadas involuntarias o más de 44 años cotizados, lo que, en su opinión, es justamente "lo que plantean o lo plantea este colectivo".

Sin embargo, para Asjubi40, estas mejoras son "escuálidas, muy escasas" e insuficientes. "Nuestra reivindicación busca una solución integral para todos aquellos que, como nosotros, se jubilaron anticipadamente de forma forzosa o voluntaria, con más de 40 años cotizados y están siendo penalizados de por vida", denuncian.

"Necesitamos apoyo en YouTube y redes sociales"

De cara a la reunión para el 30 de julio, la asociación la percibe como una "gran noticia" que proporciona una "base de la esperanza" al colectivo.

"Es una oportunidad directa para presentar nuestros argumentos y buscar una resolución definitiva, que corrija las penalizaciones de por vida que han afectado a miles de pensionistas", subraya Kike Román, responsable de Comunicación de Asjubi40. Ni que decir tiene, que la asociación y sus miembros estarán "muy atentos a lo que surja de ese encuentro".

En paralelo, Asjubi40 pide el apoyo público mediante suscripciones a su canal de YouTube, "me gusta" en sus videos y compartiendo su contenido. Afirman que "cada acción ciudadana contribuye a la visibilidad y a que la reivindicación sea escuchada por más personas", lo que, en última instancia, los "acerca un poco más a la justicia que merecemos".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor