Pensiones

Kike Román: "Quiero más tiempo con mis nietos, y para eso necesito que Asjubi40 gane la batalla"

"La campaña 'Asjubi40 Habla' logra que el 88% de visitas sean nuevos conocedores de la lucha"

Pepa Montero

Foto: Pablo Recio

Lunes 7 de julio de 2025

ACTUALIZADO : Lunes 7 de julio de 2025 a las 9:30 H

9 minutos

Pepa Montero

Foto: Pablo Recio

Lunes 7 de julio de 2025

9 minutos

Asjubi40 lanza una campaña de vídeos y testimonios para exigir justicia en sus pensiones

Menchero (Asjubi40): "Exigimos reuniones urgentes con el secretario de Estado y el Pacto de Toledo"

 

Kike Román (@ElBarcodeKike) es miembro del Comité y responsable de Comunicación de Asjubi40 (@asjubi40), la asociación que lucha para suprimir los recortes de pensión para quienes tengan 40 o más años cotizados; un problema que sufren casi 900.000 pensionistas. En su entrevista con 65YMÁS, enfatiza la "injusticia" de tener la pensión cercenada de por vida, habiendo comenzado a trabajar "desde muy jóvenes, casi niños", por haber sufrido la desgracia de un despido, sin cobrar desempleo, y haberse visto obligados a adelantar la edad de retiro.

Román reivindica el valor de las largas carreras de cotización, y urge a los políticos y al Gobierno a que busquen una solución para eliminar los coeficientes reductores perpetuos que padecen, para lo cual exige que, "si hace falta dinero, como dicen algunos tertulianos o economistas, que rasquen de otro lado, pero no de los pensionistas, que son quienes más lo necesitan".

Kike Román: "Quiero más tiempo con mis nietos, y para eso necesito que Asjubi40 gane la batalla"

En las últimas semanas, la asociación ha culminado la campaña mediática Asjubi40 Habla, con videos y entrevistas a afectados, y ha puesto en marcha Radio Asjubi40, donde publican vídeos con un locutor y una locutora generados con inteligencia artificial, hablando de temas específicos que les afectan. Han presentado una Queja ante el Defensor del Pueblo y están a la espera de que el Pacto de Toledo les cite para explicar su reivindicación en el Congreso de los Diputados.

"Yo lo que quiero es estar más tiempo con mis nietos. Y para eso, hace falta que Asjubi40 gane esta batalla", proclama Kike Román, quien lamenta el silencio mediático de los grandes medios de comunicación, que les siguen dando la espalda.

"Contamos en vídeos cortos, muy humanos, los recortes que sufrimos casi 900.000 jubilados "

PREGUNTA.- ¿Cuál es el balance de la campaña 'Asjubi40 Habla' en redes sociales y medios de comunicación? 

RESPUESTA.- Está siendo todo un éxito. Y a ello está contribuyendo este diario, 65YMÁS, que apoya nuestra reivindicación y nos ayuda a estar más presentes. Quiero daros las gracias por estar siempre ahí, acompañándonos en nuestro duelo por las penalizaciones perpetuas de pensión que padecemos. Y volviendo a la campaña Asjubi40 Habla, desde que empezamos formalmente la asociación, hace nueve años, hemos tenido que ser muy creativos. Empezamos con entrevistas muy personalizadas y más largas, en formato horizontal, con afectados, entre ellos, yo mismo. Pero ahora en las redes funciona el consumo rápido y fácil, y por eso hemos orientado la campaña a vídeos cortos, muy humanos, poniendo cara a la injusticia que sufrimos casi 900.000 jubilados con largas carreras de cotización.

 

 

P.- ¿En la campaña 'Asjubi40 Habla' puede participar cualquier afectado por los recortes de pensión, con vídeos contando su historia?

R.- La campaña la empezó Antonio Matinero, como presidente de Asjubi40, y a partir de ahí hemos publicado treinta vídeos de afectados. Nuestro objetivo es viralizar los casos personales, mostrar el daño y la discriminación en carne propia de quienes lo sufren. El vídeo más popular acumulaba a principios de junio más de 126.000 visitas, de la compañera Pilar Vaquerizo, y también muy exitoso es el de Manuel Barrera, de Sevilla. Al final de esta campaña, hemos obtenido más de 700.000 visitas. Un youtuber estaría encantadísimo. Y el éxito es que además hemos logrado que el 88% sean nuevos conocedores de nuestra reivindicación. De hecho, mucha gente nos está pidiendo cómo apuntarse a Asjubi40, y la respuesta es que, simplemente por sufrir penalización habiendo cotizado 40 años, ya se está en Asjubi40. No hace falta apuntarse a ninguna lista. 

P.- Asjubi40 lleva 9 años funcionando formalmente, aunque desde hace 11 años se habían iniciado acciones de protesta. ¿Qué estrategias de comunicación utilizan para romper el silencio mediático?

R.- Insistencia y perseverancia, ahí está el éxito. Hay que seguir en la brecha, siempre insistiendo cuando es una reivindicación totalmente justa. Y, como va pasando el tiempo, lo que estamos haciendo es aplicar las nuevas tendencias tecnológicas. A partir de la campaña Asjubi40 Habla, nos han llamado varios medios de comunicación porque han visto algún vídeo y quieren exponer nuestra reclamación. Nos gustaría salir más en los medios, evidentemente, pero lo que de verdad queremos es que los políticos nos escuchen y nos quiten los recortes de pensión.

Exclusiva: ASJUBI presenta una queja al Defensor del Pueblo acusándolo de "falta de equidad y apoyo"

P.- ¿Cuáles son los públicos objetivos que quieren alcanzar con su campaña en redes sociales y medios?  

R.- Hay tres públicos objetivos: primero el afectado, queremos llegar a esos casi 900.000 pensionistas penalizados, que conozcan que hay una asociación que lucha por sus derechos y compartan los vídeos y las acciones reivindicativas. El segundo objetivo son los medios de comunicación, que nos escuchen, salgamos en prensa y se viralice nuestra reivindicación. Y el tercer objetivo son los políticos/as, el target más fundamental, y la verdad es que estamos logrando llegar a ellos, nos costa que ven nuestros vídeos y algunos los comparten en sus redes. 

"Si hace falta dinero, que rasquen de otro lado, no de los pensionistas, que son quienes más lo necesitan"

P.- ¿Por qué piensan que los grandes medios de comunicación les dan la espalda?

R.- Sinceramente, me parece que el mundo mediático generalista es muy mediocre, muy ignorante, por lo que estamos oyendo muchas veces en televisión, en esas tertulias, cuando hablan de pensiones, diciendo que el sistema no es sostenible, que hay que rascar donde se pueda... Pues que rasquen de otro lado, no de los pensionistas, que son las personas que más lo necesitan. Y hay medios de comunicación, como 65YMÁS, o Noticias y trabajo, que nos están apoyando bastante, pero los grandes medios generalistas, las televisiones y radios, nos silencian. Pese a ello, en los últimos meses, estamos viendo que algo parece que se mueve a favor de Asjubi40. Puede ser que suene la flauta.

P.- Después de tantos años batallando, si ganan la lucha, ¿tienen previsto qué hacer?

R.- Ojalá haya movimientos pronto, sea con la Pregunta de Podemos al Gobierno, o mediante la enmienda que el Grupo Mixto ha introducido en la reforma de la Ley de mutualidades, o con la activación de la Proposición de Ley de Podemos para despenalizar la jubilación en largas carreras profesionales. Yo lo que quiero es estar más tiempo con mis nietos. Eso es lo primero, porque acabo de ser abuelo por segunda vez. Y este deseo es extensivo a los 900.000 afectados de Asjubi40. Y para tener más tiempo con mis nietos, hace falta que Asjubi40 gane esta batalla, y para eso es necesario que el político/a de turno no solamente diga que nos apoyan, sino que nos quiten la penalización de por vida.

P.- Asjubi40 ha incorporado la inteligencia artificial para hacer vídeos, en Radio Asjubi40, en redes y plataformas. ¿Qué balance mediático realizan?

R.- En efecto, nos hemos subido al carro de la inteligencia artificial, y así hemos puesto en marcha Radio Asjubi40, donde publicamos vídeos con un locutor y una locutora hablando de un tema específico. Hemos publicado un dosier, que hemos entregado a todos los grupos políticos, donde se explica nuestra lucha con todo detalle. Los locutores se llaman Esperanza y Rodrigo (por Díaz de Vivar, el Cid), generados por la IA. Y la verdad es que nuestro mensaje está calando bastante bien, ya sea en alcance de nuevos usuarios (el 88% que mencionaba anteriormente), como en aumento de los seguidores en X, Facebook, TikTok, y suscriptores en YouTube. Todas nuestras plataformas están creciendo y expendiendo el alcance de nuestro mensaje. Incluso los políticos nos siguen, muchos abiertamente en X, y otros nos consta que nos leen de forma habitual, casi a diario.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor