
Los sindicatos urgen a Elma Saiz a aplicar la jubilación parcial a los funcionarios
El lunes 15 arranca la Mesa de Diálogo para negociar las nuevas cuotas de autónomos desde 2026

CCOO y UGT protestan ante Hacienda para exigir la jubilación parcial de los funcionarios
La nueva regulación de la jubilación activa, demorada y parcial
La ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, se ha reunido este jueves con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, como arranque del curso político en pensiones, con “muchas cuestiones encima de la mesa”, según ella misma ha reconocido.
Entre las asignaturas pendientes, los sindicatos le han urgido a que "cumpla" con la jubilación parcial para los trabajadores de la Administración Pública, un compromiso adquirido por el Gobierno con las organizaciones sindicales, porque a juicio de los líderes sindicales, existen elementos que están "dificultándola" en este momento.
Tal como ha criticado Pepe Álvarez, "por razones que el Gobierno tiene que arreglar, los trabajadores de las administraciones públicas no quedaron incluidos y, por tanto, esa es una cuestión que de manera inminente tenemos que solventar".
A su vez, Unai Sordo ha indicado que quedan "elementos" por resolver sobre este tipo de jubilación en la Administración Pública -que permite compatibilizar a un trabajador próximo a la jubilación pensión y un trabajo a tiempo parcial vinculado a un contrato de relevo- debido a que la "parálisis" que muchas Administraciones Públicas tienen a la hora de renovar sus plantillas está dificultando la jubilación anticipada en algunos colectivos, que están "bien enfadados".

Por su parte, la ministra de Seguridad Social ha asegurado que desde su Departamento trabajaran "incesantemente" con los agentes sociales para encontrar "acuerdos" porque "hay voluntad, compromiso y mucho margen" para seguir "ampliando derechos".
El 15 arranca el 'tira y afloja' de las cuotas de autónomos
Elma Saiz ha confirmado que el próximo lunes 15 de septiembre, sindicatos y patronal van a verse en el ministerio para seguir desplegando la reforma de cotizar por ingresos reales para los trabajadores autónomos, también con presencia de las asociaciones más representativas del colectivo de autónomos.
“Tenemos todavía mucho margen para crecer, para avanzar en derechos sociales, en mejorar la vida de la ciudadanía”, ha ratificado Saiz. Ha avanzado, además, que en unos días se reunirá con la patronal CEOE-Cepyme.
Saiz y sindicatos defienden la viabilidad de las pensiones
Tanto la ministra se Seguridad Social como los secretarios generales de CCOO y UGT han defendido la viabilidad del sistema público de pensiones.
Saiz ha reiterado que existe "voluntad política y también voluntad por parte sindical de seguir avanzando y dando respuesta a los diferentes desafíos que tenemos y que están encima de la mesa”, asegurando que su ministerio seguirá trabajando para "fortalecer lo público y fortalecer nuestro sistema público de pensiones. Vamos a trabajar incesantemente para encontrar acuerdos. Hay mucho margen para seguir ampliando derechos”.
En el caso de los sindicatos, piden combatir las ideas que están surgiendo, sobre todo en redes sociales, de que "no es viable" tener un sistema de pensiones que sea revalorizable.
En esta línea, Sordo y Álvarez han asegurado que el sistema público de pensiones es "mucho más fuerte y viable" que cualquier sistema de pensiones privado y han pedido romper con la idea de que las pensiones contributivas se tengan que pagar solo con cotizaciones sociales.
El plus de brecha, aún sin solución
"Estamos analizando la sentencia del TSJE, de hecho ha sido una de las cuestiones que hemos hablado hoy con los sindicatos, y tendremos ocasión de hablarlo con la patronal. Estamos analizándolo, pero quiero lanzar un mensaje muy claro y este es un gobierno comprometido firmemente con erradicar, con acabar con las brechas de género en materia de pensiones”.
Así ha respondido Elma Saiz a las preguntas sobre la solución que el Gobierno va a dar a la reforma del complemento de brecha de género, tras el varapalo de la Justicia Europa, que lo considera discriminatorio para el hombre. Este es uno de los temas pendientes de la Mesa de Diálogo social que se abre el próximo lunes, 15 de septiembre.
Saiz ha celebrado la “buena noticia de que, gracias a la reforma laboral y a las políticas públicas que estamos desplegando, estamos viendo cómo hay récord histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social y que las bases de cotización femeninas también están creciendo en algunos sectores por encima de las de los hombres. Y eso, sin lugar a dudas, quiere decir pensiones más justas en el futuro".