Pensiones

Así influyen la 'mili' y el servicio social femenino en la jubilación anticipada

Laura Moro

Martes 2 de septiembre de 2025

3 minutos

Una petición de Change.org quiere que se reconozca en todos los tipos de jubilación

Así influyen la 'mili' y el servicio social femenino en la jubilación anticipada
Laura Moro

Martes 2 de septiembre de 2025

3 minutos

'Mili 'y prestación: cotización para la jubilación

 

Aunque el servicio militar obligatorio desapareció hace más de veinte años, todavía puede jugar un papel en el acceso a la jubilación, aunque solo en a anticipada. El tiempo de 'mili' o de prestación social sustitutoria solo se puede computar, con un máximo de un año, en los casos de jubilación anticipada, tanto voluntaria como involuntaria. Sirve únicamente para alcanzar el requisito mínimo de cotización. Si ya se cumplen los años necesarios, no se añade de forma automática.

Hace unos meses, este diario publicó una carta a la directora donde un lector nos hablaba de una petición en change.org que reclama que tanto el servicio militar como la prestación social sustitutoria se reconozcan como tiempo cotizado a todos los efectos, y no solo en los casos de jubilación anticipada.

La petición denuncia que la ley ya contemplaba este reconocimiento desde hace más de una década, pero su aplicación ha sido aplazada año tras año en los Presupuestos Generales del Estado.

Requisitos

Para acceder a esta modalidad es necesario acreditar al menos 35 años de cotización y que dos de ellos estén dentro de los últimos quince antes de la jubilación. Desde enero de 2025, la edad mínima también se ha elevado:

  • 64 años y 10 meses para quienes tengan menos de 38 años y 3 meses cotizados.

  • 63 años para quienes superen esa cifra.

En este contexto, quienes cuenten con 34 años de cotización efectiva podrían beneficiarse de sumar un año más gracias al tiempo de la mili y así llegar al umbral de 35.

 

¿Has hecho la mili? Si la respuesta es afirmativa, tal vez puedas prejubilarte antes

Cómo solicitar que se tenga en cuenta el servicio militar

El procedimiento consiste en pedir un certificado en la subdelegación provincial del Ministerio de Defensa donde se inició la mili.

Para ello, hay que presentar una instancia con los datos personales, el DNI y la cartilla militar, además de documentación adicional si se prestó servicio voluntario o hubo reenganche. Con este certificado en la mano, se entrega en la Seguridad Social para que se incorpore a la vida laboral.

Servicio Social Femenino

Las mujeres que realizaron el Servicio Social Femenino obligatorio también pueden beneficiarse de este reconocimiento, en igualdad de condiciones que la mili o la prestación social sustitutoria.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor