Pago de las pensiones y paga extra en noviembre de 2025: ¿cuál es la fecha de cobro en cada banco?
El penúltimo mes del año reviste una importancia económica singular para los jubilados en España. El cobro de la pensión ordinaria llega complementado con la vital paga extra de Navidad. Si 'hay algo que de verdad anuncia la llegada inminente de la Navidad', es precisamente la recepción de este doble ingreso. Ante esta situación, los pensionistas están aún más atentos a la fecha exacta en que recibirán el ingreso de sus prestaciones.
El sistema de la Seguridad Social establece el pago en catorce abonos anuales, lo que incluye las dos pagas extraordinarias que se efectúan anualmente en junio y noviembre. La normativa oficial fija el desembolso el primer día hábil del mes siguiente; sin embargo, casi la totalidad de los bancos anticipa esta fecha. Dado que el 24 y el 25 de noviembre son días laborables (lunes y martes), las variaciones en el calendario son mínimas.
En este marco, Banco Sabadell ha proporcionado claridad sobre su política de abono para noviembre de 2025. La entidad ha confirmado que la fecha prevista para el ingreso de la pensión y la paga extraordinaria será el martes 25 de noviembre. Este día se alinea con la política general del banco.
Fuentes de Banco Sabadell, al ser consultadas por 65YMÁS, explicaron la gestión habitual de estas transferencias: “El abono está previsto el día 25 de cada mes, o el anterior hábil”. Dado que esta vez el 25 de noviembre es un día laborable, el calendario se mantiene. De esta manera, será el martes día 25 cuando sus clientes pensionistas verán reflejado en su cuenta el abono doble de su prestación, que incluye la pensión regular y la paga extraordinaria.
Resto de entidades
Al realizar el ingreso el día 25, Banco Sabadell se une a un grupo significativo de entidades que optan por esta fecha. Esto significa que sus clientes recibirán los fondos un día después de los bancos que pagan el lunes 24 (como CaixaBank y Banco Santander), pero dentro del periodo estándar de anticipación bancaria.
¿Quién cobrará paga extra y quién no?
A las pagas extraordinarias tienen derecho tanto los pensionistas contributivos y no contributivos y el importe de cada una es idéntico al de una mensualidad ordinaria, por tanto, su cuantía se verá aumentada igual que la nómina corriente de cada mes. En definitiva, cobrarán el doble que un mes normal, salvo en algún caso.
En efecto, no todas las pensiones son iguales y, en concreto, no todas las pensiones tienen pagas extra. Tal es el caso de las pensiones de incapacidad permanente derivadas de accidente laboral o por enfermedad profesional. En este caso, la pensión se percibe solo en 12 pagas mensuales ordinarias, con las pagas extras prorrateadas en ellas, es decir, no cuentan con ellas, pero obtienen una paga mensual un poco mayor que las demás.