Pensiones

Ricos en ladrillo, pero pobres en liquidez: ¿cómo complementar la pensión con tu vivienda?

65ymás

Foto: Europa Press

Jueves 6 de noviembre de 2025

5 minutos

La empresa Más Vida explica las diferentes opciones, desde la hipoteca inversa a la nuda propiedad

Españoles ricos en ladrillo, pero pobres en liquidez: ¿cómo complementar la pensión con tu vivienda?
65ymás

Foto: Europa Press

Jueves 6 de noviembre de 2025

5 minutos

En España casi el 90% de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual. Pero muchas de estas personas tienen problemas de liquidez: la pensión media de jubilación en nuestro país es 1.500 euros al mes y la contraprestación por viudedad, de poco más de 900 euros mensuales. La cuestión es: ¿cómo podemos complementar la pensión de jubilación?

Tomando como referencia los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto medio anual de una persona sola de 65 años o más es de 19.000 euros (unos 1.600 euros al mes) y en ciudades como Madrid o Barcelona, esta cifra sube hasta unos 2.000 euros al mes. Conclusión: una persona que viva en estas ciudades y solo tenga los ingresos de su pensión pasa problemas para llegar a fin de mes.

La cuestión es, ¿tiene sentido que una persona que ha ahorrado a lo largo de su vida para pagarse una vivienda, y que ha creado un pequeño patrimonio, pase los últimos años de su vida con apreturas económicas y sin disfrutar de una jubilación desahogada?

Opciones como la hipoteca inversa

Vamos a ver algunos casos reales: Rosa tiene 85 años y una buena pensión, de unos 2.300€, pero desde hace unos meses se ha visto en la necesidad de contar en su casa con la ayuda de una persona interna. Esto le acarrea un coste mensual, entre salario y seguros sociales, de unos 1.450€. Y como vive en una buena casa, tiene que afrontar unos gastos de comunidad y de mantenimiento elevados. Total; que apenas le quedaban 300€ para todos los gastos del mes.

¿Qué solución ha tomado, tras afrontar el problema con sus hijos? Ha solicitado una hipoteca inversa, por la que recibe unos 1.500€ al mes que se suman a los ingresos para complementar la pensión. Esta renta de 18.000€ anuales, y sus intereses, tendrán que pagarla sus herederos cuando ella fallezca y una vez que vendan su vivienda. La deuda total acumulada nunca superará el 50% de valor del inmueble y, aunque los hijos vean disminuida su herencia, les habrá compensado que su madre haya pasado los últimos años de su vida disfrutando de su patrimonio con una buena situación económica.

pareja mayor casa hace cuentas

O la nuda propiedad

Otro ejemplo: Mateo era autónomo y al llegar a la jubilación le quedó una pensión de solo 1.150€. Tiene un piso valorado en 350.000€ y sus hijos tienen resuelta su vida; no necesitan la herencia de sus padres el día de mañana. En este caso Mateo y su mujer han optado por la venta de la nuda propiedad de su vivienda, Han obtenido 220.000€, libres de impuestos y que no tendrán que devolver al banco, y podrán seguir viviendo en su casa de por vida contando con un buen colchón económico.

Este tipo de operaciones tienen una interesantísima ventaja; la venta de la nuda propiedad, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado (una fórmula similar a la nuda propiedad en la que se paga un pequeño alquiler y se obtiene una cantidad más alta por la vivienda), son todas operaciones financieras libres de impuestos en las que no hay que tributar ni un euro a Hacienda por las rentas obtenidas.

Productos habituales en otros países de la UE

Pero curiosamente, el hablar de estas fórmulas de obtener liquidez en España es pisar terreno resbaladizo. La cultura y la costumbre de mantener la vivienda en propiedad hasta el final de nuestros días y dejarla en herencia, están tan arraigadas que para mucha gente es un tema tabú. ¿No sería más lógico buscar el bienestar económico y la felicidad del propietario que el futuro de los herederos?

Sin embargo, en la mayor parte de los países europeos estas operaciones son frecuentes desde hace muchos años: una gran parte de los jubilados ingleses o nórdicos que disfrutan de las playas españolas en los meses de octubre a junio financian sus estancias con este tipo de ingresos con los que complementan su pensión.

De hecho, en el Reino Unido se realizan cada año entre 70.000 y 80.000 operaciones de este tipo, mientras que en España las ventas de nuda propiedad durante el último año apenas superaron las 1.800 en todo el país. ¿Por qué no acaba de despegar un producto que está absolutamente regulado por las autoridades, para evitar engaños, y que podría ser una solución financiera para tantísimos jubilados?

venta parcial

Una decisión para afrontar el resto de la vida

No deja de ser un misterio. Quizás una de las razones es la falta de información seria y fiable de este tipo de productos. Y probablemente haría falta un apoyo por parte de las administraciones para concienciar a la población en que esa riqueza y ese ahorro que han generado a lo largo de su vida es su mejor salvavidas financiero para disfrutar de la jubilación que se merecen.

Según Julián Franco, socio director de MAS VIDA, compañía especializada en este tipo de soluciones financieras, “para los mayores de 65 años monetizar una vivienda, bien con la venta de la nuda propiedad o a través de una hipoteca inversa, es más que una operación inmobiliaria; es una decisión de cómo afrontar y disfrutar el resto de nuestra vida” . 

El contar con el asesoramiento de este tipo de compañías especializadas es fundamental en todas estas operaciones: diseñan y aconsejan en el tipo de producto más adecuado para el cliente, estructuran la operación y acompañan a las familias en todo el proceso, desde la valoración patrimonial hasta la firma ante notario. 

Como sociedad convendría plantearnos si hay que legar a las futuras generaciones patrimonio o si es preferible que los mayores disfruten de una mayor calidad de vida con este tipo de fórmulas para complementar la pensión. Es absurdo que haya personas pasando estrecheces teniendo una vivienda en propiedad en la que, además, pueden seguir viviendo de por vida con este tipo de soluciones financieras.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor