Economía

Este es el perfil de quien contrata la hipoteca inversa: donde viven, qué edad tienen y cuánto piden

Beatriz Torija

Sábado 11 de octubre de 2025

3 minutos

Óptima Mayores analiza el perfil sociodemográfico a partir de su cartera de clientes

Este es el perfil de quien contrata la hipoteca inversa: donde viven, qué edad tienen y cuánto piden. Foto: bigstock
Beatriz Torija

Sábado 11 de octubre de 2025

3 minutos

Mujer, de una gran ciudad, con 76 años, vivienda en propiedad de casi 500.000 euros, que busca conseguir liquidez para pagar sus gastos corrientes. Así es el perfil de quien contrata en España una hipoteca inversa. Un cliente que solicita la cantidad máxima posible, casi 150.000 euros.

Con motivo de su 20 aniversario, Optima Mayores, compañía especializada en soluciones de monetización de la vivienda, ha querido dibujar el perfil de los clientes de la hipoteca inversa, a partir de los datos de las más de 1.100 contrataciones que ha hecho en los últimos cuatro años.

“Recordemos que la hipoteca inversa es un tipo de préstamo dirigido a los mayores de 65 años que les permite convertir su vivienda en una fuente de liquidez extra en la jubilación”, dicen desde la compañía. “La hipoteca inversa constituye una nueva fuente de liquidez en una etapa vital caracterizada por una excesiva dependencia de una pensión pública que resulta cada vez más insostenible, y  escasa en muchos casos, ofreciendo a las personas mayores una alternativa para complementar  sus ingresos y mejorar su situación financiera de manera segura”, afirma Carlos González Martín, Consejero Delegado de Óptima Mayores.

Este es el perfil de quien contrata la hipoteca inversa: Donde viven, qué edad tienen y cuánto piden. bigstock

Perfil socio demográfico

Tras analizar el perfil de los titulares de sus hipotecas inversas, las principales conclusiones de Óptima Mayores en relación al perfil socio demográrfico son:

  • Casi la mitad de las operaciones cuentan con dos titulares 
  • Más mujeres se benefician de la hipoteca inversa: 57% mujeres, 43% hombres
  • La edad media de contratación son 76 años 
  • El valor de la vivienda medio es de 496.000 euros 
  • 149.000 euros es el importe medio que se solicita 
  • La razón de contratación más habitual es la de conseguir liquidez para pagar gastos  corrientes, con un 42% de los casos 
  • En el 78% de las ocasiones se solicita la cantidad máxima posible 
  • En el 30% de los casos existe alguna deuda pendiente 
  • Madrid y Barcelona acumulan el 38% de las operaciones

Margen de crecimiento

 Desde la compañía destacan el creciente interés de actores internacionales de entrar en  España, ya que, tal y como se indica en el reciente informe de EY sobre la hipoteca inversa en el  mundo, es el país que cuenta con el mayor potencial de crecimiento de esta solución financiera  en toda Europa. Las previsiones cifran el volumen de préstamo anual en los 8.000 millones de  Euros en diez años, situándolo en niveles similares a Reino Unido, país con un grado de madurez  del producto muy superior.

Por otro lado, "a su capacidad como originador hay que resaltar su contribución para aumentar la oferta de  producto en España" destaca Óptima Mayores en su comunicado, ya que ha facilitado la entrada de tres compañías en el mercado a través  de su servicio de asesoramiento, que cubre las áreas de jurídico, operaciones, diseño de  producto y distribución.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor