María Liébana
Pensiones
La Seguridad Social amplía la lista de patologías que dan acceso a la jubilación anticipada
La edad mínima para cobrar pensión de jubilación se reduce con discapacidad a partir del 45%

Jubilación anticipada para profesiones, peligrosas, tóxicas o penosas: así funciona
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a cuyo frente se halla Elma Saiz, ha dado luz verde a una nueva normativa que establece el procedimiento para la revisión y ampliación del catálogo de discapacidades, patologías y enfermedades que permiten el acceso a la jubilación anticipada.
Recién publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), responde a la necesidad de adaptar la legislación a la constante aparición de nuevas patologías, especialmente en el ámbito de las enfermedades raras.
Actualmente, la legislación permite la reducción de la edad mínima de jubilación para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65%. También se contempla esta posibilidad para quienes tienen un grado de discapacidad igual o superior al 45%, siempre que las patologías asociadas impliquen una reducción significativa de la esperanza de vida.

La lista se revisará periódicamente
La orden recién aprobada reconoce que no debe existir una lista cerrada de patologías, sino una que sea susceptible de ser ampliada con la incorporación de nuevas condiciones que generen discapacidad. Si bien la lista estará sujeta a revisión periódica.
Un aspecto clave de la nueva regulación es la legitimación exclusiva para solicitar la inclusión de una nueva patología. Esta facultad recae únicamente en las asociaciones, fundaciones u otras organizaciones que representen a los colectivos afectados por las patologías cuya incorporación se solicite.
A partir del próximo 1 de junio, fecha en la que la orden firmada por la ministra Elma Saiz entrará en vigor, estas organizaciones podrán presentar sus propuestas a la Seguridad Social. Dichas solicitudes serán analizadas por una Comisión Técnica específicamente creada al amparo de esta nueva norma. Esta comisión contará con la participación de diversas instancias oficiales y científicas, e incluirá la presencia del sector social de la discapacidad, representado por el Consejo Nacional de la Discapacidad.
Flexibilización del retiro anticipado por discapacidad
La aprobación de esta orden representa la culminación del proceso de reforma y flexibilización de la modalidad de jubilación anticipada para trabajadores con un 45% de discapacidad.
Dicha reforma fue pactada en 2023 entre el entonces ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad). Esta iniciativa, además, da respuesta a una de las recomendaciones formuladas en el Pacto de Toledo para mejorar la protección social de las personas con discapacidad