
La regularización de cuotas les sale a pagar a casi 800.000 autónomos
Más de 460.000 cotizaron de más y recibieron una devolución

Cerca de 1,6 millones de autónomos de los más de 3,7 millones inscritos en la Seguridad Social tuvieron que regularizar sus cotizaciones correspondientes al ejercicio 2023 tras finalizar la campaña de la Renta en octubre del año pasado, según ha informado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Saiz ha difundido este martes los resultados del primer proceso de regularización de cuotas de los trabajadores autónomos tras la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por rendimientos reales en el año 2023.
Este proceso, ha explicado, ha requerido una "compleja coordinación técnica y administrativa", con más de 1.500 millones de actualizaciones de datos procedentes de la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), las mutuas, el SEPE y las haciendas forales.
En total, se han revisado las cotizaciones de más de 3,7 millones de autónomos y se han emitido más de 4,2 millones de notificaciones.
Para más de dos millones de autónomos no ha sido necesario realizar ajustes, pues 1,3 millones cotizaron dentro del tramo correspondiente y otros 800.000 se encontraban en situaciones no regularizables, como tarifa plana, subsidios o pensiones.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros (Alberto Ortega, Europa Press)
La regularización sí afectó, en cambio, a cerca de 1,6 millones de autónomos, de los que unos 796.000 cotizaron por debajo de lo debido y tuvieron que abonar la diferencia, en tanto que más de 460.000 lo hicieron por encima y recibieron una devolución.
Además, 324.000 autónomos no presentaron declaración de rendimientos, por distintas causas.
Adicionalmente, se han iniciado las devoluciones a unos 40.000 autónomos en pluriactividad que sobrecotizaron, en cifras similares al ejercicio anterior.
Por otro lado, la ministra ha informado de que se produjeron más de 429.377 renuncias a la devolución de cuotas.
Este nuevo modelo de cotización establece que los trabajadores por cuenta propia coticen en función de sus rendimientos netos anuales. "Durante mucho tiempo, más del 80% de estos trabajadores cotizaban por la base mínima, lo que provocaba situaciones de injusticia y pensiones hasta un 37% inferiores a otros regímenes y con un porcentaje del 36% que precisa complemento a mínimos", ha recordado la ministra.
La siguiente escala de tramos se empezará a negociar en unas semanas
El nuevo sistema tiene su origen en el Pacto de Toledo de 2020, que incluyó la recomendación de vincular las bases de cotización de los autónomos a sus ingresos reales. Posteriormente se integró en el Plan de Recuperación y en 2022, tras un acuerdo en el marco del diálogo social con sindicatos, patronal y las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae, se aprobó su implantación.
Este nuevo modelo se está desplegando de forma gradual y su actual escala de tramos de cotización estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año. Para negociar y acordar los tramos que se aplicarán en los próximos años, la ministra ha anunciado que convocará en las próximas semanas la mesa del diálogo social para iniciar la negociación.
"Nuestro objetivo es mantener un sistema justo, comprensible y previsible. Y, para lograrlo, necesitamos seguir construyendo este nuevo marco de diálogo, de transparencia y de corresponsabilidad", ha subrayado.
¿Cómo funciona el sistema?
Saiz ha recordado que, en el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, el autónomo estima sus rendimientos netos anuales previstos y elige una base de cotización provisional. Después, durante el año, puede ajustar esa base si sus ingresos cambian.
Una vez finalizado el ejercicio fiscal, la Tesorería General de la Seguridad Social contrasta la información con la Agencia Tributaria, las haciendas forales vascas y navarras, las mutuas y con otras entidades.
Tras ello, se emite una regularización definitiva que puede resultar en una devolución de cuotas, un ingreso adicional o el mantenimiento de la base.
"Este primer ejercicio nos demuestra que es posible avanzar hacia un sistema más justo y solidario que no deje a nadie atrás", ha resaltado la ministra.
"Para que ningún trabajador autónomo se sintiera solo en el proceso", Saiz ha destacado que se reforzaron los canales de atención, se pusieron en marcha herramientas digitales accesibles y se celebraron más de 350 reuniones informativas con asociaciones, colegios profesionales y colectivos.