Planifica tu futuro

Aspectos a tener en cuenta a la hora de utilizar los ahorros una vez jubilado

65ymás

Foto: Big Stock

Martes 25 de noviembre de 2025

4 minutos

Expertos dan las claves para una planificación y evitar riesgos en esta etapa

Aspectos a tener en cuenta a la hora de utilizar los ahorros una vez jubilado
65ymás

Foto: Big Stock

Martes 25 de noviembre de 2025

4 minutos

Cuando llega el momento de la jubilación son muchos los interrogantes que se plantean. Aunque debido al aumento de la esperanza de vida, cada vez más personas llegan a los 65 años con buena salud y ganas de disfrutar de esta etapa plenamente, es importante planificarla con tiempo, sobre todo desde el punto de vista financiero.

Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos, los ingresos bajan, respecto a la etapa laboral y el capital ahorrado debe utilizarse estratégicamente. Aún así, no hay una "receta para todos", por lo que los expertos aconsejan tener en cuenta las particularidades de cada persona y sus condiciones vitales. 

Diagnóstico personal de recursos y necesidades

Cada persona es diferente y por tanto la estrategia debe adaptarse a cada estado de salud, patrimonio, ingresos, objetivos y horizonte vital. De ahí que los expertos de BBVA recomiendan hacer un diagnóstico previo evaluando factores como:

  • Patrimonio neto disponible: los expertos recomiendan calcular periódicamente los activos de los que se dispone y restarle las deudas.
  • Estimar ingresos futuros: es básico hacer un cálculo aproximado de cuál será la pensión pública futura con el simulador de la Seguridad Social, y saber qué otras fuentes de ingresos hay disponibles. También estimar los gastos esperados, que durante la primera etapa de la jubilación son parecidos a la etapa laboral  (aunque algunos gastos habrán desaparecido o estarán en vías de desaparecer, como las deudas hipotecarias y los gastos por hijos a cargo), pero a partir de los 80 años, éstos pueden incrementarse debido a la aparición de enfermedades o la aparición de la dependencia.
  • Identificar si existe superávit o déficit: En caso de que haya déficit, será necesario hacer un mayor esfuerzo en el ahorro y la inversión para la jubilación, ya sea a través de productos financieros (fondos, planes de pensiones, cuentas corrientes) o no financieros (inmuebles).  Cuanto antes se haga este ejercicio, mejor, para poder planificar con tiempo.
La importancia de ahorrar para la jubilación: nunca es tarde para empezar. Foto: bigstock

El carácter único de cada situación

También es importante planificar teniendo en cuenta la edad o el estado de salud previo a la jubilación, que pueden condicionar el futuro gasto. También si se tienen hijos a los que se les quiere dejar un patrimonio o si por el contrario no se destinará a terceros. De ahí que es importante imaginar cómo queremos envejecer y cuáles son nuestras expectativas vitales y financieras, ya que no hay una fórmula única para todos los jubilados.

Todo ello requiere detenerse y planificar, evitando tomar decisiones impulsivas o generales o que no se ajusten al perfil personal. En este caso, es importante tener en cuenta además el perfil de aversión al riesgo del inversor, que puede aumentar con los años, debido al menor plazo para recuperar el ahorro. Y es que "decisiones similares pueden tener resultados muy distintos según el contexto personal", según expertos de BBVA.

Estrategias para utilizar los ahorros de forma inteligente

De cara a gestionar el ahorro de manera inteligente, los expertos recomiendan dosificar el ahorro, como una de las claves para evitar riesgos como quedarse sin recursos. En concreto dan estas pautas:

  • Dosificar el uso del ahorro: los analistas aconsejan dosificar el ahorro, rescatar los fondos poco a poco y tener en cuenta los aspectos fiscales. Además, conviene elegir productos y tácticas para utilizar el ahorro de forma sostenible.
  • Personalización de la estrategia de ahorro post-jubilación: una vez jubilados, recuerdan la importancia de elegir productos adecuados y que es posible seguir reinvirtiendo el ahorro, según nivel de necesidad y el horizonte temporal.
  • Prever imprevistos: es necesario guardar una parte importante del dinero para cubrir gastos de salud, dependencia, o simplemente para seguir manteniendo el estilo de vida previo.

Errores a evitar

Algunos de los riesgos comunes de una mala gestión del ahorro postjubilación suelen ser la sobreutilización, es decir,  usar todo el ahorro sin planificar el flujo de ingresos futuros, la falta de liquidez, o no tener en cuenta los imprevistos que puedan surgir. Además, como hemos visto, no revisar los gastos ni hacer diagnóstico previo, o tomar decisiones precipitadas sin considerar la duración de la jubilación, que puede extenderse entre 20 y 30 años, pueden llevar a tener dificultades económicas en esta etapa.

En definitiva, el ahorro en la jubilación es un acto, tanto de gestión, como de estrategia, que cada persona debe adaptarlo a su propia situación. Hacerlo bien significa abordar no solo el "qué", sino el "cuándo", el "cómo" y el "por qué". Para ello es importante contar con asesoramiento especializado. También se pueden utilizar recursos de apoyo como Mi jubilación de BBVA para planificar y gestionar el ahorro de manera segura.

        Sobre el autor:

        65ymás

        … saber más sobre el autor