Longevidad saludable

Nadie debe quedar atrás en la era de la digitalización: los mayores piden formación y acompañamiento

Pablo Recio

Foto: Agustín Millán

Domingo 26 de octubre de 2025

7 minutos

"Nos tenemos que agarrar a este tren. Es imprescindible"

Los mayores reclaman a empresas y administraciones no dejar atrás a nadie en la digitalización
Pablo Recio

Foto: Agustín Millán

Domingo 26 de octubre de 2025

7 minutos

Independencia, bienestar y autoestima, los beneficios de estar conectados para los sénior

 

Buena parte de los mayores ya son digitales y navegan por internet a diario a través del ordenador o de sus teléfonos móviles. Y es que las nuevas tecnologías pueden serles muy útiles para realizar trámites, acceder a información o estar conectados con familiares y amigos.

Ahora bien, los sénior no siempre tienen los conocimientos necesarios para manejar con soltura estas herramientas y se enfrentan a veces a aplicaciones o páginas webs poco accesibles e intuitivas. 

Además, sigue habiendo mayores que están desconectados digitalmente, con las consecuencias que esto puede tener para su autonomía. Un problema, que afecta sobre todo a quienes tienen más de 75 años –el 82% de las personas de 65 a 74 años afirman utilizar internet, según el INE–. 

Santiago González: "Tenemos que hacer un esfuerzo para no dejar a nadie atrás en la digitalización"
Santiago González, presidente del Comité Asesor de 65YMÁS y de Mayores Telefónica (AGMT). Foto: Agustín Millán. 

 

Por todo ello, Santiago González, presidente del Comité Asesor de 65YMÁS y de Mayores Telefónica (AGMT), reclama a administraciones, empresas y entidades sociales que se responsabilicen de que ningún mayor quede atrás en el proceso de digitalización de la sociedad. 

González hizo esta petición en una mesa redonda celebrada recientemente con motivo de la jornada ‘Los beneficios de estar conectados: Móstoles’, organizada recientemente por el Ayuntamiento de Móstoles (@AytoMostoles) y 65YMÁS, en colaboración con la Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid).

En el debate, participaron asimismo Rafael Castedo, director de Segmento Banca Personal y Particulares de CaixaBank (@caixabank); Inés Temes, directora de Innovación Social y Empleabilidad en Fundación Telefónica (@fundacionTef); Raquel Guerrero, concejal de Contratación, Mayores y Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles; y José Luis López, secretario de Fundación Más Sénior (@fundacionsenior). La mesa fue moderada por el experto en Longevidad con una amplia trayectoria profesional vinculada a las personas mayores, director de Relaciones Institucionales de 65YMÁS y miembro del Comité de Expertos de Economía del diario, Javier García

El acto, conducido por la directora de 65YMÁS, Ana Bedia, contó con la presencia destacada de Manuel Bautista, alcalde de Móstoles; Óscar Álvarez, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid; y Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS. 

Independencia, bienestar y autoestima, los beneficios de estar conectados para los sénior. Foto: Agustín Millán

De izquierda a derecha: Raquel Guerrero, José Luis López, Inés Temes, Fernando Ónega, Manuel Bautista, Rafael Castedo, Óscar Álvarez, Santiago González y Javier García. Foto: Agustín Millán. 

Colaboración para frenar la brecha digital

La intervención de Santiago González abordó la urgente necesidad de reducir la brecha digital. "Tenemos que hacer el esfuerzo para no dejar a nadie atrás", indicó. Y destacó que, aunque el acceso a internet es alto (cerca del 90% en general), su uso para trámites esenciales sigue siendo limitado entre los mayores.

Por esta razón, pidió a todos los actores involucrarse en no dejar rezagado a ningún mayor en este proceso. 

Cambio de actitud 

Además, recordó que la responsabilidad recae asimismo en un cambio de actitud de los propios sénior que aún no se manejen con las nuevas tecnologías, para que superen progresivamente el "temor" a usar estas herramientas. 

Y para acompañar en este proceso individual, añadió, las asociaciones de mayores son fundamentales, ofreciendo formación y acompañándoles en este proceso de aprendizaje. 

"Las tecnologías son imparables", afirmó. "Nos tenemos que agarrar a este tren. Es imprescindible", reclamó.

DSC 1804 (1)

Accesibilidad y seguridad

Por otro lado, apostilló, tanto la administración como las empresas deben trabajar en mejorar la accesibilidad, para que operar online sea "mucho más cómodo, fácil y seguro".

Y, en paralelo, deben trabajar en garantizar la ciberseguridad, un aspecto muy importante para los mayores, ya que es uno de los elementos que frenan a este grupo de población en el uso de internet. 

Atención personal

Finalmente, insistió en que, si bien la tecnología avanza y es imparable, la sociedad debe asegurarse de no perder de vista a las personas más vulnerables que no han accedido a ella. 

En ese sentido, pidió no perder "nunca la atención personal".

Foto de familia Móstoles Longevidad Saludable. Foto: Agustín Millán

De izquierda a derecha: Javier García, Óscar Álvarez, Santiago González, Rafael Castedo, Manuel Bautista, Fernando Ónega, Inés Temes, José Luis López y Raquel Guerrero. Foto: Agustín Millán. 

Longevidad Saludable: Comunidad de Madrid

Este acto se enmarca en los encuentros ‘Longevidad saludable’, unas jornadas organizadas por el diario líder del segmento sénior, 65YMÁS, en colaboración con la Comunidad de Madrid, que recorrerán las principales ciudades madrileñas abordando los desafíos que supone para la región el aumento de la longevidad y las inquietudes de los sénior madrileños.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor