Saiz defiende el sistema de cuotas de autónomos: "Su pensión sube más que la de los asalariados"
Junts acusa a la ministra de "asfixiar" al colectivo con su plan de aumentar la cotización en 2026
La pensión de jubilación de los autónomos, 1.011 euros, es la más baja de todos los regímenes
Autónomos: Elma Saiz rectifica y congelará las cuotas a quienes menos ganan en 2026
Tras el enorme revuelo causado por la primera propuesta de cuotas desde 2026, el Gobierno, los agentes sociales y las organizaciones de autónomos continúan negociando el nuevo sistema de cotización, a la vez que prosiguen las críticas y el rechazo de buena parte de los partidos políticos. Y esto, a pesar de que el último planteamiento del Ministerio incluye la congelación de cuotas a los autónomos de los tramos más bajos de rendimientos netos.
Como novedad, este miércoles, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido el modelo de cotización por ingresos reales, por ser "más justo y progresivo" y por haber permitido desde su implantación que la pensión media de jubilación del colectivo se haya incrementado un 21%, dos puntos más que entre los asalariados.
Así lo ha afirmado durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, donde ha respondido al diputado de ERC Jordi Salvador, que le reclama aumentar los derechos del colectivo y la progresividad del sistema de cotización. Saiz también se ha defendido de las críticas de Junts, que ha acusado a la ministra y al Ejecutivo de "asfixiar" a los trabajadores por cuenta propia por boca de su diputado Josep María Cervera.
La ministra les ha asegurado a ambos que el Gobierno "trabaja sin descanso" para mejorar la protección de los autónomos y, además de ofrecer datos sobre el incremento de la pensión media del colectivo tras la puesta en marcha del nuevo sistema de cotización en 2022, ha señalado que se ha reducido el número de autónomos que al llegar a la jubilación tienen que recibir complementos de mínimos en su pensión.

"Si no se hubiera aprobado esa ley, los autónomos con ingresos más bajos hoy pagarían cerca de 300 euros al mes, que era la cuota mínima en 2022, la misma cantidad que pagarían los autónomos que recibieran más ingresos en relación con los de menos. Hoy el sistema es más justo y progresivo y en 2032 lo será completamente", ha defendido.
Diferencia de 650 euros al mes
Para la ministra, estos datos evidencian que se están reduciendo las brechas con los asalariados, aunque todavía exista una diferencia de 650 euros al mes entre lo que cobra un autónomo a la hora de jubilarse respecto a lo que percibe un trabajador por cuenta ajena.
Saiz ha insistido en que el sistema actual de ingresos reales "no abandona a los autónomos a su suerte cuando llegan malos momentos, ni les condena a jubilarse de una manera precaria".
Ha subrayado además que "los autónomos no han perdido ni un solo derecho con los Gobiernos progresistas presididos por Pedro Sánchez". "Todo lo contrario, ni lo van a perder. Hemos revertido recortes de otros que les aplicaron y que les convirtieron en un colectivo que estaba históricamente castigado", ha subrayado.
Saiz prevé un acuerdo antes de fin de año
"Vamos a seguir trabajando en la mesa del diálogo social con los representantes de los autónomos para traer una propuesta antes del 31 de diciembre que cuente con el aval de esta Cámara, para que puedan tener las mismas prestaciones. Espero contar con su apoyo esta vez para acercarnos a un objetivo que sé que es común", le ha dicho la titular de Seguridad Social al diputado de ERC. Este le ha respondido que los tramos actuales de cuotas que pagan los autónomos no son suficientemente progresivos y deberían ser más bajos para quienes tienen menores ingresos y más altos para los que ingresan más.
Salvador ha propuesto a la ministra tres medidas para acercar los derechos de los autónomos a los de los asalariados: que el cese de actividad se reconozca "sin tanta bucocracia", que tengan acceso al subsidio para mayores de 52 años, y que puedan disfrutar de los mismos permisos que los trabajadores asalariados.
"Le pido un compromiso claro, que negocie antes del final del año estas mejoras con las organizaciones de autónomos y que las traiga al Consejo de Ministros el primer trimestre y que mientras no sean aprobadas, de momento no toque ni un euro más el tema de las cuotas", ha subrayado el diputado de Esquerra.
Junts denuncia la "asfixia" del colectivo
Muy crítico, el diputado de Junts Josep María Cervera ha replicado a la ministra que "no puede tapar la evidencia" de que "con su ir y venir" con las cuotas de autónomos "sólo ha generado más inquietud y más malestar a los autónomos", que en Cataluña suponen casi 600.000 personas.
Tras recordar a la ministra que su formación no apoyó el sistema de cuotas por ingresos reales "porque no facilitaba el día a día a los autónomos, ni los protegía más", ha criticado que "tres años después, se ha confirmado la asfixia de miles de autónomos que luchan para adaptarse, en muchos casos, para sobrevivir".
La ministra Saiz le ha replicado que el sistema de cotización por ingresos reales es "más justo, más flexible y más equitativo del que existía en 2022" y que, si no se hubiera hecho, "los autónomos seguirían percibiendo durante décadas 650 euros menos al mes de pensión de jubilación en relación con un trabajador asalariado".
Además, ha asegurado que el Ejecutivo está luchando "decididamente" contra el fraude de los falsos autónomos, con más de 80.000 inspecciones desde el año 2022, "sin las cuales hubiera habido más trabajadores que hubieran visto mermados sus derechos".



