La DGT explica qué significan los cuatro colores de la nieve
Es un código de colores para avisar a los conductores de las restricciones por nevadas
Los conductores que se encuentren en la carretera ante un temporal de lluvia y nieve deben saber cómo reaccionar y qué hacer si las condiciones climatológicas se vuelven adversas.
Por ejemplo, es importante llevar cadenas en el maletero si sabemos que la zona a la que nos dirigimos o en la que nos movemos puede nevar con intensidad. También es necesario revisar las restricciones que puede haber en la carretera e informarse del estado de las carreteras y de las alertas de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Pero eso no es todo: también debemos saber el significado de los cuatro colores de la nieve establecidos por la DGT: verde, amarillo, rojo y negro.
Cada color se relaciona con la intensidad de la precipitación y la cantidad de la nieve que hay en la carretera. Dependiendo del color, las restricciones y el riesgo varían.
Nivel verde
Empezando de menor a mayor riesgo, el color verde se activa en el momento en que empieza a nevar para que todos los conductores sepan que las condiciones invernales en la carretera han comenzado.
El color verde no indica que haya peligro para la conducción, pero sí que se establecerán algunas restricciones para que no haya peligro en la carretera.
Entre las restricciones se encuentran las siguientes:
- La velocidad máxima en autopistas y autovías se reduce a los 100 km/h.
- En el resto de vías también se limita a los 80 km/h.
- Los camiones, por su parte, no podrán ni adelantar ni circular por el carril izquierdo.
- También se recomienda evitar los puertos de montaña.
Conoce los colores de la #nieve y sus condiciones de circulación ❄❄ ❄: verde, amarillo, rojo y negro.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 1, 2022
En suelo con #nieve circula por las rodadas de otros vehículos y usa suave volante, acelerador, freno.
👉https://t.co/CPyvpjaQaH#CeroRiesgos pic.twitter.com/mhuoIs2YM8
Nivel amarillo
El nivel amarillo se activa en el momento en que la calzada está cubierta de nieve de manera parcial y, por lo tanto, las condiciones son más adversas.
En este caso, las restricciones son:
- Prohibida la circulación a camiones y vehículos articulados.
- Turismos y autobuses no pueden circular a más de 60 km/h.
- Se tiene que aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad en curvas y descensos y no realizar maniobras bruscas.
Nivel rojo
El tercer color establecido por la DGT, nos indica que la carretera está totalmente cubierta de nieve y la conducción se vuelve más peligrosa, de ahí que las restricciones que se establecen sean las siguientes:
- Se prohíbe la circulación a vehículos articulados, camiones y autobuses.
- Se recomienda que los turismos no se desplacen y en caso de hacerlo deberán hacerlo con cadenas o neumáticos especiales y no circular a más de 30 km/h.
- Se recomienda no adelantar a los vehículos que se encuentren parados si no se está seguro de que se podrá continuar conduciendo de manera segura.
Nivel negro
Por último, el color negro es el que indica que no se puede circular por la carretera, ya que la carretera está cubierta en su totalidad por nieve o hielo y con más espesor.
En ese caso, los vehículos que se encuentren en la carretera deberán usar el motor lo necesario para poder tener la calefacción encendida y buscar un refugio donde poder estar dentro del vehículo.



