Miriam Gómez Sanz
Ocio
Arte, jazz y talleres: arranca el Octubre Picassiano en Málaga
La Casa Natal de Picasso ofrece actividades gratuitas hasta el 26 de octubre

El Museo Casa Natal Picasso abre sus puertas hoy, miércoles 22 de octubre, para dar inicio a la XXXVIII edición del Octubre Picassiano, la cita anual que rinde homenaje al genio malagueño en torno a su nacimiento el 25 de octubre de 1881. La programación de este año destaca por la diversidad de actividades, desde las más académicas hasta las más divulgativas.
La jornada inaugural trae consigo la apertura de la exposición temporal Picasso: Vida con Françoise, en la Sala de Exposiciones Temporales de la Plaza de la Merced, 13. La muestra reúne grabados en los que la presencia de Françoise Gilot (1921-2023), pareja y musa del artista, se convierte en el eje central de inspiración. Más allá de la representación física, las obras reflejan la relación creativa y personal entre ambos.
Los días 24 y 25 de octubre, la fachada de la Casa Natal se transformará en lienzo urbano gracias a seis pantallas LED instaladas en los balcones. Las proyecciones combinarán fotografías de la infancia de Picasso con imágenes de la Málaga del siglo XIX, creando una experiencia efímera que integra la memoria del pintor en el paisaje urbano y se ofrece a toda la ciudad como homenaje público.
El luthier de Les Luthiers
Los amantes de la música también tendrán su espacio. Desde ayer, martes 21, el luthier argentino Hugo Domínguez, famoso por crear instrumentos para el grupo Les Luthiers, está construyendo en vivo una guitarra inspirada en las creaciones tridimensionales de Picasso en época cubista. La guitarra se mostrará el viernes 24 en un encuentro entre Domínguez y el productor José Ignacio Zapata con un grupo de escolares en el salón de actos de la Casa Natal. Luego se quedará expuesta en el museo.
El jueves, el alumnado de Primaria del colegio Nuestra Señora de Gracia visitará el museo y realizará un taller sobre un mural sonoro que se descubrirá el viernes por la mañana en un acto abierto al público. La imagen de Picasso se transformará en un homenaje con 40 cajones flamencos, dirigido por José Ignacio Zapata al cajón y Carlos Cortés a la guitarra, celebrando de manera colaborativa la relación entre su casa natal y la Plaza de la Merced.

Cumpleaños con arte, jazz y talleres
El 25 de octubre, día en que se cumplen 144 años del nacimiento de Picasso, el museo abrirá gratis con visitas guiadas para que los asistentes puedan conocer la infancia del artista y la huella de Málaga en su obra. Entre las actividades destacadas:
- 11:00 h — Presentación de Desbloqueando a Picasso. Tutorial básico para disfrutar la obra de un artista que pintaba raro, a cargo de José S. Mateos (@GodPikasso) y la periodista Esther Luque. La propuesta convierte su obra en un videojuego multiaventura con el que descubrir cómo el artista creó sus obras más sorprendentes, sus experimentos más audaces y sus trucos de magia visual.
- 11:00 a 12:30 h — Taller familiar Alguien muy especial, con una visita a la exposición temporal, para familias con menores de entre tres y 12 años.
- 19:00 h — Concierto Picasso y el Jazz con el Trío Jitterburg, formado por Mario Sánchez Jiménez (piano), Miguel Ángel Gil Gutiérrez (contrabajo) y Francisco Palomo Montejo (clarinete, percusión y armónica cromática). La cita permitirá conocer la vinculación del artista con este género musical, tanto en su faceta de aficionado como de colaborador artístico, ilustrando textos y obras literarias para un sello discográfico.
El domingo 26, el público infantil podrá disfrutar de la función de títeres Pablito y Peneque, a cargo de Los Títeres de Miguel Pino, con tres pases gratuitos por la mañana, a las 11.00, las 12.00 y las 13.00 horas. Las invitaciones se podrán recoger en recepción.
Asimismo, en octubre se celebrará la XIX edición del programa Picasso en las bibliotecas, organizado por la Red Municipal de Bibliotecas y la Biblioteca del Museo Casa Natal Picasso, con actividades para Primaria bajo los títulos Picasso de Málaga (a ojos de Lee Miller) y Picasso, colores de una vida, que se desarrollarán en 14 bibliotecas.

Más cultura hasta diciembre
La Casa Natal continuará con otras actividades culturales durante noviembre y diciembre. En primer lugar, se desarrollarán dos seminarios: uno impartido por Ignacio Araujo, El poder de Walter, Maar, Gilot y Roque, y otro por Luis Puelles, Las fuerzas de la pintura: Picasso impensable.
También dará cabida a la jornada de juego de rol organizada por la Asociación de Amigos del Museo Casa Natal Picasso, la charla Picasso Mestizo con Felipe Alarcón y la presentación de La vuelta a la poesía. Un experimento didáctico, del poeta Álvaro García.
Asimismo, el 24 de noviembre tendrá lugar la presentación del libro de Eugenio Arias Picasso, mi segundo padre, publicado por el Museo Casa Natal Picasso en edición de Madeleine Bergé Arias y texto establecido por Rafael Inglada.
El broche final se pondrá el 10 de diciembre con la presentación del Libro de las anécdotas de Rafael Inglada, con la participación de Malén Gual. Con prólogo de Lluís Permanyer, este libro también ha sido publicado por el Museo Casa Natal Picasso.