Cine

Programación de Made in Spain 2025 del Festival de San Sebastián: 28 títulos y 5 estrenos mundiales

Violeta Qi

Sábado 30 de agosto de 2025

4 minutos

Se celebra del 19 al 27 de septiembre

Programación de Made in Spain 2025 del Festival de San Sebastián: 28 títulos y 5 estrenos mundiales
Violeta Qi

Sábado 30 de agosto de 2025

4 minutos

La sección Made in Spain del Festival de San Sebastián reunirá 28 títulos en su 73ª edición, que se celebra del 19 al 27 de septiembre. Es la partida anual donde se agrupan películas españolas; este año trae cuatro estrenos mundiales de largometrajes y un cortometraje estreno.

Hay de todo: filmes que ya pasaron por otros festivales y estrenos directos. Figuran autores como Albertina Carri, Arantxa Echevarría, Belén Funes, Cesc Gay, Oliver Laxe, Eva Libertad, Julio Medem, Javier Rebollo, Celia Rico Clavellino, Carla Simón o Helena Taberna.

Entre los estrenos y novedades que se citan:

  • San Simón, debut de ficción de Miguel Ángel Delgado, que recupera la memoria del campo de concentración de la isla gallega.

  • En silencio, primer largometraje de Sara Sálamo, un documental no ficción sobre la recuperación del futbolista Isco Alarcón, al que una lesión impidió jugar la Eurocopa.

  • Fragmentos, del mexicano Horacio Alcalá, que trata la crisis entre dos parejas, con Manu Vega, Asia Ortega, Emma Suárez y José Luis García-Pérez.

En la sesión inaugural de Made in Spain se proyectarán además dos estrenos anunciados: el largometraje Las delicias del jardín (dirigido por Fernando Colomo, con Pablo Colomo, Carmen Machi, Antonio Resines, Brays Efe y otros) y el cortometraje Abril, hoy no es invierno, de Mabel Lozano, que parte de un SOS recibido por una abogada que atiende a personas con parálisis cerebral.

EuropaPress 6881790 festival san sebastian rinde homenaje marisa paredes cartel 73 edicion

Cannes y Málaga

La sección también rescata títulos que pasaron por Cannes y otros festivales: Sirat (Oliver Laxe), Romería (Carla Simón) y Sorda (Eva Libertad), que llegó desde la Berlinale. También hya otras películas premiadas de Málaga o Toronto como Los tortuga (Belén Funes) o La furia (Gemma Blasco).

Made in Spain incluye además piezas que fueron parte de la Sección Oficial de Málaga, por ejemplo, Todo lo que no sé, La terra negra, Molt lluny, Una quinta portuguesa, La buena letra, y el nuevo 8 de Julio Medem, más tres documentales de Málaga: The Sleeper. El Caravaggio perdido, Un hombre libre y Almudena.

Otras películas seleccionadas son ¡Caigan las rosas blancas! (Albertina Carri), Amanece en Samaná (Rafa Cortés), The Designer is Dead (Gonzalo Hergueta), que cerrará Made in Spain, En la alcoba del sultán (Javier Rebollo) y L'edat imminent (Col·lectiu Vigília).

También se recupera el éxito comercial como La infiltrada (Arantxa Echevarría), ganadora de varios Goya, y llegarán al festival títulos que ya pasaron por salas como Mi amiga Eva (Cesc Gay), Miss Carbón (Agustina Macri) y Nosotros (Helena Taberna).

Sobre el autor:

Violeta Qi

Redactor en prácticas

… saber más sobre el autor