Cine

Stephen King, emocionado con 'The Running Man': "Es 'La Jungla de cristal' de nuestra época"

Miriam Gómez Sanz

Lunes 27 de octubre de 2025

3 minutos

La adaptación de su novela llega a los cines el 21 de noviembre y renueva su clásico de 1987

Stephen King, emocionado con 'The Running Man': "Es 'La Jungla de cristal' de nuestra época". Fuente: runningmanmovie.com
Miriam Gómez Sanz

Lunes 27 de octubre de 2025

3 minutos

El próximo 21 de noviembre llega a los cines The Running Man, cinta basada en la novela homónima de Stephen King, conocida en España como El fugitivo. La historia ya fue llevada a la gran pantalla en 1987 bajo el título Perseguido, protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Sin embargo, esta nueva versión promete ser más fiel al espíritu original del libro.

Lo más llamativo es que el propio King, a menudo crítico con las adaptaciones de su obra, se ha mostrado encantado con el resultado, llegando a afirmar: "La he visto y es fantástica. La Jungla de Cristal de nuestra época. Una montaña rusa que gustará a todos".

 

 

La comparación que hace el célebre escritor no es un halago menor. La Jungla de Cristal (1988), protagonizada por Bruce Willis, redefinió el cine de acción al presentar a un héroe común y vulnerable, enfrentado a una situación imposible. Ese arquetipo —el individuo solo contra un sistema o enemigo mucho más poderosos— es precisamente el corazón de The Running Man.

En la nueva película, el protagonista Ben Richards es un hombre acorralado por la injusticia y la desesperación, que se ve obligado a participar en un concurso mortal para salvar a su hija enferma. En él, los participantes deben huir mientras son cazados en directo para el entretenimiento del público.

Curiosamente, King no es el primero en relacionar ambas películas. Según el director Edgar Wright, la elección de Glen Powell como protagonista no fue casual: "Sentí que era importante ver a alguien que no hubiera hecho algo así antes", explicó, comparando su transición al cine de acción con la de Willis en los ochenta, cuando pasó de la comedia de Luz de luna a convertirse en un héroe icónico. Wright añade que ese contraste añade tensión a la historia: ver a un actor aún no asociado con el género enfrentarse a una situación extrema aumenta el suspense y la identificación del público con el personaje.

Para aquellos que crecieron con los grandes éxitos del cine de acción de los ochenta, The Running Man puede suponer un reencuentro con ese espíritu, bajo una mirada moderna. Si King tiene razón, no será solo otra adaptación más de su obra, sino un homenaje al mejor cine de acción clásico, actualizado a los dilemas del siglo XXI.

 

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor